SUJETOS, PRÁCTICAS Y APRENDIZAJE ¿´Cómo son los sujetos que asisten a nuestros centros de educación para adultos? DESEOS REALIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Constructivismo y Aprendizaje Significativo Área: Currículo, Tecnología y Gestión Integrantes: -López Quezada Eleazar -López Quispe Melissa.
Advertisements

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
APRENDIZAJE COTIDIANO
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
¿De dónde se nutre el curriculum?
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Diseño Curricular de Franciscanismo
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Lic. Prof. Gerardo Britos Prof. Alicia Visyn.
  Curso de Formación Docente Continua DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS (EPJA)
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
PARADIGMA SOCIO - CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO
Elementos conceptuales
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN Nº
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
La alfabetización Literacy = alfabetización
REINSERCION EDUCATIVA. Año 2008 Ubicación: Puerto Montt Castro Cobertura : 60 niños, niñas y adolescentes de ambas comunas.
HABILIDADES DIDACTICAS
TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN. ESTRATEGIA LECTORA ANA ALEJANDRA MIRANDA VÁZQUEZ.
Por Alejandra Grifferos Aguilar
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
Anexo 2.
Secretaría de Educación Jalisco Coordinación de Educación Básica Dirección General de Educación Primaria REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Teoría del aprendizaje
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
Equilibrio laboral y familiar
Tema 3 ESTUDIO DE LA CONSTRUCCIÓN Y APRENDIZAJE DE CONCEPTOS. PAPEL DE LAS IDEAS PREVIAS.
PRINCIPIOS Pedagógicos
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
Proyecto tel.
La evaluación diagnóstica tiene por objetivo fundamental establecer la situación de cada estudiante al iniciar un determinado proceso de enseñanza aprendizaje,
Ambientes de aprendizaje
Lenguaje y comunicación
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
1 Educabilidad Parece hacer referencia a : una suerte de inmadurez, incompletud una gran flexibilidad o posibilidad de cambio la delimitación de las condiciones,
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL Universidad Santo Tomás Licenciatura en Educación Preescolar Erika Acosta.
concientización del grupo
Las Necesidades Educativas Especiales
Transformando la práctica docente
Psicología del aprendizaje Alumna: Sandra Marlen Martínez Sánchez.
Ángel I. Pérez Gómez. La mayoría de los cambios no han ido acompañados de un debate público sobre cual es el tipo de cultura q se debe trabajar en la.
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
Marco General para la Educación Secundaria
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Aprendizaje por Proyectos
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? OBJETIVO: Acercar al alumno a la conceptualización del aprendizaje, a partir de la vinculación de sus propias experiencias y la.
Evaluando aprendizajes
Encuentro Presencial 1 Eje 1 “Entornos multimediales: Integración de TIC en el Nivel Primario. Marco político – pedagógico” Eje 1 “Entornos multimediales:
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
Curso de Formación Docente Continua DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS (EPJA)
AMBIENTES QUE FAVORECEN LA CONCEPCIÒN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE EN EL NIVEL SUPERIOR Presentado por: Nilka Nilka Erube Erube.
UNIDAD II. TEMAS SUSTANCIALES DE LA UNIDAD II o SUJETO DE APRENDIZAJE o TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA o CURRÍCULUM Y CONTENIDOS.
Transcripción de la presentación:

SUJETOS, PRÁCTICAS Y APRENDIZAJE

¿´Cómo son los sujetos que asisten a nuestros centros de educación para adultos? DESEOS REALIDAD

 POBLACIÓN HETEROGÉNEA: YA NO SON SOLO ADULTOS POSEEN DIVERSAS MANERAS DE ENTENDER LA REALIDAD ESCOLAR POSEEN UNA “CULTURA PROPIA” SON JÓVENES Y POR LO TANTO NO SIEMPRE SE ADECÚAN A NUESTRA IDEA DE “ADULTO”

 IMPOSIBILIDAD SOCIO – ECONÓMICA  PERDIERON UN TRABAJO  ESTÁN EN SITUACIÓN LABORAL PRECARIA  FUERON EXPULSADOS DEL SISTEMA ESCOLAR  REINSERCIÓN DESPUÉS DE MATERNIDAD/ PATERNIDAD ADOLESCENTE Ó DELINCUENCIA JUVENIL

CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA PERCEPCIÓN ¿QUÉ PIENSAN LOS OTROS DE MÍ? MOTIVACIÓN Y PROYECTO DE VIDA APRENDIZAJE SUBJETIVACIÓN

 Adultez no significa fin de nuestro conocimiento personal: ¿Para qué sirvo? ¿Cuáles son mis potencialidades? ¿Soy bueno para …? Lo que hago, ¿lo hago del todo bien? ¿Puedo cambiar?

 El adulto que vuelve a la escolaridad tiene continuamente esta pregunta a sus espaldas  ¿Hago bien en dedicarme a mi crecimiento personal?  ¿Qué piensan en mi familia?  ¿Dejaré de ser alguien con poca importancia para los demás?

EL ÁMBITO SOCIAL DONDE PASÉ MI ADOLESCENCIA. ESCOLARIZACIÓN / TRABAJO YO

 Construcción personal, no siempre hay que ligarlo a la escolaridad.  El aprendizaje del joven y adulto ¿CARENCIA O POSIBILIDAD? ¿ SE PUEDE APRENDER DE GRANDE? ¿HASTA DONDE PUEDE APRENDER UN ADULTO?

CONTEXTO SOCIO – CULTURAL DESARROLLO COGNITIVO ESCUELA CONTENIDOS CURRICULARES aprendizaje

 Es el proceso por el cual aprendemos herramientas que nos permiten apoderarnos del conocimiento.  Implica que los sujetos realizan mentalmente un proceso de construcción de la realidad y van adquiriendo los esquemas mentales que les permiten incorporarse a la vida social.  Este desarrollo es culturalmente mediado.

 ¿El desarrollo cognitivo de un sujeto supone la escolaridad?  NO necesariamente/ Pero es cierto ya desde los estudios de Vygotsky que la escuela potencia y permite ciertos desarrollos que no se adquieren en la vida cotidiana.  NO HAY DESARROLLO COGNITIVO SIN CONFLICTO COGNITIVO

 Se centran en la importancia de la construcción del conocimiento. CONSTRUCTIVISMO  Desarrollo Cognitivo mediado por la cultura  DESARROLLO DE CAPACIDADES Y HABILIDADES EN LOS SUJETOS, NO DE SIMPLES CONTENIDOS.

 Comprender al aprendizaje en términos de capacidades esperables, implica relacionar y ligar los conocimientos con prácticas sociales que se caractericen por ser socialmente productivas, políticamente emancipadoras, culturalmente inclusivas y ecológicamente sustentable. (Cullén: 2009)

 Res. 118/10, Anexo I, Anexo II del Consejo Federal de Educación dice:  Se debe lograr: la construcción de conocimientos contextualizados y en situaciones cercanas a la vida de los estudiantes, en pos de generar cambios individuales y comunitarios, personales y sociales. El saber se valora en función de la posibilidad que brinda de intervenir en diferentes situaciones y contextos.

Lenguaje Vocabulario pobre a nivel científico Lentitud, dificultad de comprensión lectora Conceptualización Conceptos mal adquiridos. Dificultades para aceptar nuevas conceptualizaciones Aplicación. Divorcio escuela/ experiencia Cultura escolar experimentada como no aplicable

 Para ser docente de educación de jóvenes y adultos ¿se necesitan cualidades particulares? ¿CUÁL ES EL PERFIL DOCENTE QUE USTEDES CREEN QUE ES EL MÁS APROPIADO PARA DAR CLASES EN ESTA MODALIDAD? NOMBREN 5 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES.

 Realice una caracterización standard de sus alumnos. Tenga en cuenta: a) Motivaciones para realizar su nivel de estudio b) Formas de aprendizaje que más les motiva a trabajar. c) Tipos de conflictos que suelen aparecer entre los alumnos y con los docentes. d) Propuestas concretas que hacen los alumnos para mejorar sus aprendizajes.