Tópicos selectos de sistemas de información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de Información en los negocios globales actuales
Advertisements

Planeamiento estratégico
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Sistemas de Información en los negocios globales actuales
Introducción Generalidades Sistemas de Información Sistemas Estratégicos Conclusiones.
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Análisis del simulador de Gerencia Financiera SIMDEF
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Un sistema que le ayudará a: 1. Conseguir nuevos clientes 2. Ofrecer mayor calidad en el servicio a los actuales clientes. 3. Diferenciarse de la competencia.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
ESTRATEGIAS GLOBALES DE LA ORGANIZACIÓN
Nombre: David Josué Ortiz González Erick Pastrana Ochoa
Tecnología para E-commerce & Proveedor de servicios
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Evaluación de nuevas Tecnologías
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Administración y Planeación
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Diferencias entre administración y gestión
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
Gestión de relaciones redituables con los clientes
Se viven nuevos escenarios
Tema 3. Plan de Mejora.
©2013 SAP AG. Reservados todos los derechos.1 Información confidencial Hoja de referencia de SAP Business One para la plataforma SAP HANA Al igual que.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Arquitectura de la Empresa
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Administración de la Empresa Digital
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
Enterprise Resource Planning
Software CRM.
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIO
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Capítulo #6: Comercialización
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Es indudable que el ambiente competitivo, el que se vive en el ámbito empresarial actualmente, requiere de promover los procesos y actividades de negocio.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Tipos de Sistemas de Información
Un buen método para la reducción de costos
El Ambiente de la Mercadotecnia
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Qué es una estrategia y porqué es tan importante
Fundamentos de Administración Financiera
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Business Intelligence TI logik Confidencial. Quienes somos? Surgimos en 2013 trabajando como consultores independientes en diversos proyectos de diferentes.
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
VESTIDO Y CALZADO. Los comerciantes de artículos Textiles, respondiendo a la velocidad del mercado con SAP Business One. En la actualidad, las empresas.
1 Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería Ingeniería en Informática ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Introducción.
Transcripción de la presentación:

Tópicos selectos de sistemas de información LSCA. Luis Alberto López Cámara 2291570694 Telcel 2291642105 Movistar Blog: http://topicossiuv.wordpress.com llopez@uv.mx

Objetivo El estudiante aplica los conocimientos sobre las herramientas y habilidades necesarias para encontrar soluciones innovadoras en la organización que contribuyan a optimizar los recursos, en un ambiente distribuido y orientado a los negocios. Mediante dichas soluciones, se favorece el razonamiento lógico, la capacidad de abstracción y la capacidad lógico matemática.

Evaluación de desempeño Examen Parcial (2) 30% Exposiciones 15% Investigaciones 15% Proyecto Final 40%

El rol de los sistemas de información en los negocios actuales Los negocios ya no son como antes en ninguna parte de la economía mundial. En el 2006, las empresas estadounidenses gastaron 1.8 billones de dólares en hardware, software y equipo de telecomunicaciones para los sistemas de información. Además dedicaron otros 1.7 billones de dólares en consultoría y servicios de negocios y administrativos, gran parte de los cuales tienen que ver con el rediseño de las operaciones de negocios de las empresa para aprovechar estas nuevas tecnologías.

Inversión de Tecnologías de Información

En el 2005, FedEx trasladó cerca de 100 millones de paquetes en Estados Unidos, la mayoría durante la noche, y United Parcel Service (UPS) traslado más de 380 millones de paquetes conforme las empresas buscaban detectar y responder a las rápidamente cambiantes demandas del cliente, reducir inventarios a los niveles más bajos posibles y lograr altos niveles de eficiencias operativa, especialmente en sus cadenas de suministro.

Oportunidades de Globalización El surgimiento del Internet como un verdadero sistema de comunicación internacional ha reducido drásticamente el costo de realizar operaciones a nivel mundial. Las empresas de contenido digital que producen películas de Hollywood pueden vender más millones de copias de películas en DVD en los mercados extranjeros. Las empresas de servicios por Internet, como Google e e-Bay, pueden reproducir modelos de negocios y servicios en diversos países sin necesidad de rediseñar sus costosas infraestructuras de sistemas de información.

La empresa Digital Emergente Una empresa digital se puede definir con varia dimensiones, y es aquella en la que casi todas las relaciones significativas de negocios de la organización con los clientes, proveedores y empleados se realizan y controlan por medios digitales. En ellas, se presentan dos características las cuales son el desplazamiento temporal y el desplazamiento espacial.

Procesos de negocios Los procesos de negocios se refieren al conjunto de tareas y comportamientos lógicamente relacionados que las organizaciones desarrollan a través del tiempo para producir resultados de negocios específicos y a la manera particular en la cual se organizan y coordinan estas actividades. Desarrollar un nuevo producto, generar y completar un pedido, crear un plan de marketing y contratar a un empleado son ejemplos de procesos de negocios, y la manera en que las organizaciones realizan sus procesos de negocios pueden constituir una fuente de fortaleza competitiva.

Objetivos estratégicos de negocios de los Sistemas de Información Procesos de negocios Software Hardware Administración de Datos Telecomunicaciones EMPRESA Sistema de Información

Específicamente, las empresas invierten fuerte en SI para conseguir 6 objetivos estratégicos de negocios: Excelencia operativa Nuevos productos, servicios y modelos de negocios Buenas relaciones con clientes y proveedores Toma de decisiones mejorada Ventaja competitiva Supervivencia

Excelencia operativa Las empresas buscan continuamente mejorar la eficiencia en sus operaciones para tener una rentabilidad más alta. Los sistemas y las tecnológicas de información son algunas de las herramientas disponibles más importantes para que los gerentes consigan niveles de eficiencia y productividad más altos en las operaciones empresariales, especialmente cuando se conjuntan con cambios en las prácticas de negocios y el comportamiento administrativos.

Nuevos productos, servicios y modelos de negocios Las SyTI son las principales herramientas que permiten a las empresas crear nuevos productos y servicios, así como modelos de negocios totalmente nuevos. Un modelo de negocio describe la manera en que una empresa produce, distribuye y vende un producto o servicio para crear riqueza.

Buenas relaciones con clientes y proveedores Cuando una empresa realmente conoce a sus clientes y los atiende bien, de la manera que a ellos les gusta, por lo general, los clientes responden regresando y comprando más. Esto incrementa los ingresos y las utilidades. Lo mismo ocurre con los proveedores: cuando más ocupa una empresa a sus proveedores, éstos pueden ofrecer mejor los insumos vitales con lo que se reducen los costos.

Toma de decisiones mejorada Muchos gerentes operan en un banco de niebla en relaciones con la información, ya que nunca tienen la información correcta en el momento adecuado para tomar una decisión informada. Por el contrario, se apoya en pronósticos, buenos deseos y la suerte. El resultado es una sobreproducción o una producción insuficiente de bienes y servicios, asignación incorrecta de recursos y pobres tiempos de respuesta. Estos resultados deficientes provocan el aumento de los costos y la pérdida de clientes.

Ventajas competitivas Cuando las empresas logran uno o más de los anteriores objetivos de negocios , es muy probable que hayan conseguido una ventaja competitiva. Hacer las cosas mejor que sus competidores, cobrar menos por mejores productos y responder a clientes y proveedores en tiempo real, constituyen situaciones que se conjuntan para que consiga ventas y utilidades más altas que sus competidores no podrían igualar.

Supervivencia Las empresas también invierten en SyTI porque son elementos necesarios para la realización de negocios. En ocasiones, cambios en la industria requieren estos “elementos necesarios”.