UNIVERSIDAD VIRTUAL DE SALUD de Cuba La Un modelo de Educación en Red Curso – Taller Universidad Virtual Dra. Grisel Zacca González, MSc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

Web 2.0 Nuevas herramientas y recursos para la innovación educativa O. MARTÍN BERNAL Sesión: Sociedad de la información y cambio educativo XXII SEMANA.
Campus Virtual. CAMPUS VIRTUAL FORMACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA A TRAVÉS DE REDES DIGITALES ENTORNOS DE APRENDIZAJE VIRTUAL TECNOLÓGICO, PLATAFORMA DE.
Utilización educativa de Internet
EL MOODLE Herramienta para la construcción de entornos virtuales de aprendizaje Nociones Básicas.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
Plataforma Tecnológica de Servicios Educativos
ALFIN EN EL SISBI-UBA, UNA EXPERIENCIA
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
“ Oferta e-Learning para nuestro perfeccionamiento ” Viviana Raipán Campos.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Enseñar con Tecnologías
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
El Impacto de las TIC en las Universidades
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CUBA
Capacitación virtual BNM: una nueva opción para los bibliotecarios 15° Encuentro de Bibliotecas Escolares, 22 de abril ª Reunión Nacional de Bibliotecarios.
VI Jornada de Aprendizaje en Red U NIVERSIDAD V IRTUAL DE S ALUD E DUCACIÓN A BIERTA EN LA UVS Dra. Grisel Zacca Glez, MSc. 16 de octubre de 2013CNICM/
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
Las TIC’s en la educación
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
 Las “Nuevas Tecnologías” en las últimas décadas del siglo XX ha sido la causa de la llamada “Revolución Digital”  Son las “Tecnologías de la Información.
¿ QUÉ ES UN CAMPUS VIRTUAL?
Maestrantes: Jessica Marval Jehilis Briceño Jeisa Gómez Shirley González Yennifer Roa Prof. María López Maracaibo, Mayo 2012.
Aulas virtuales.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
 Transformación de un sistema de educación antiguo con la utilización de tic  Proceso en constante cambio que precisa continua formación  Las tic facilitan.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
Aporte de los TIC a la educación universitaria.
Diplomado Superior en GESTION DE PROYECTOS eLEARNING
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
Plataforma E-Learning
Características distintivas Ventajas y desventajas
Introducción de las TIC en la Educación
INTEGRANTES: DR. REMY URIONA DR. LUIS ARANCIBIA LIC. BETAZBE VILLA DRA. NOEMY VILLARROEL.
PLATAFORMAS VIRTUALES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
 Orientada a la producción fácil y amigable de Actividades Educativas Computalizadas para las clases.  Permite la producción de módulos hipervinculados.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional Equipo MENTES PROACTIVAS “Juntos hacemos la diferencia”
C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales SESIÓN 2 Prof.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación MARÍA FERNANDA JUÁREZ TECUAPACHO EDUCACIÓN.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CURSOS DE DISTRIBUCIÓN LIBRE
Desarrolla un alto nivel de autonomía que le permite obtener un aprendizaje basado en el análisis, la síntesis y la experimentación. Desarrolla un alto.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
E –LEARNIG CEREBRO HUMANO. ANTECEDENTES Este concepto se incorpora alrededor de los años 90, como base en el internet y la educación a distancia en los.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Lic. Francisca Diego Olite, MSc. Dra. Grisel Zacca González, MSc. Dra. Gisela Martínez Hernández, MSc. Las Jornadas de Aprendizaje en Red de la Universidad.
CURSO VIRTUAL DE INGLÉS PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN IDIOMAS SUSTENTACIÓN DE GRADO Presentado por: Oscar Hugo David Sarria Maestría en Entornos Virtuales.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
U NIVERSIDAD V IRTUAL DE S ALUD E DUCACIÓN A BIERTA EN LA UVS Dra C. Grisel Zacca Glez Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
ASPECTOS BÁSICOS IRENE LÓPEZ-REY SÁNCHEZ-CANO DIEGO FRAILE SERRANO MARTÍN CORBACHO LOARTE ALFONSO JOSÉ GÓMEZ BLÁZQUEZ.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD VIRTUAL DE SALUD de Cuba La Un modelo de Educación en Red Curso – Taller Universidad Virtual Dra. Grisel Zacca González, MSc.

“No fructifica la educación si no es continua y constante" José Martí

La UVS es: Un modelo de Aprendizaje en Red de la Educación Médica Cubana. ¿Qué les sugiere esta afirmación?

Densidad de internautas en nuestro planeta

Nodo nacional Un nodo nacional. 3 nodos regionales. 10 nodos provinciales. Villa Clara Camaguey Santiago de Cuba

OBJETIVO: Identificar los servicios y recursos que ofrece la UVS para desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje en red.

CONTENIDOS 1. Conceptualización de la Educación a Distancia. Las tecnologías de la información y las comunicaciones. Principios del aprendizaje en red. 2. La Universidad Virtual de la Salud. Servicios y recursos.

La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre el profesor y el estudiante que, ubicado en espacio, diferente al de aquél, aprende de forma independiente cooperativa. García Aretio L. La Educación a Distancia. De la Teoría a la Práctica. Barcelona 2001.

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC): “Nuevo conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información” González Soto AP, 1996

Repercusión de las TIC en la educación: 1. Sistemas de enseñanza permanente acorde a las exigencias de la producción y las necesidades sociales. 2. Nueva alfabetización “informacional” 3. Aparición de nuevos entornos de enseñanza aprendizaje: “aulas virtuales” y “campus virtuales”

¿Cuál es la característica más importante de los EVEA? La integración de herramientas y servicios para posibilitar la INTERACTIVIDAD en función de la educación.

Características de la educación a distancia mediada con las TIC 1. Eliminación de las barreras espaciales y temporales. 2. Enseñanza individualizada, centrada en el alumno. 3. Aprendizaje activo y colaborativo. 4. Profesor como facilitador en vez de transmisor. 5. La interacción y la comunicación social.

Aprendizaje en red  Modelo de aprendizaje que favorece la integración de las actividades docentes con la práctica.  Los diferentes recursos y servicios presentan una organización abierta para el aprendizaje.  La interacción e independencia caracterizan los procesos de educación a través de la red. JB Jardines

Principios para el Aprendizaje en redes Democratización y accesibilidad Descentralización Innovación y calidad Aprendizaje autónomo Educación permanente Reducción de costos Interacción y colaboración Producción y creación

Universidad Virtual de Salud Institución académica virtual. Cuenta con la participación activa y creadora de las instituciones académicas, docente-asistenciales e investigativas del Sistema Nacional de Salud Cubano. Desarrolla sistemas de programas de Educación en Red con el empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación.

Estructura CEDISAP Instituciones de Referencia Red académica

Características de la UVS Integración tecnológica, pedagógica y gerencial Espacio abierto y dinámico Facilidad para la interacción y la cooperación Descentralización de la creación de objetos de aprendizaje y de la gestión de los cursos

Clave de la participación en la UVS Crear Compartir Colaborar

Pilares del aprendizaje en red en la UVS  El portal agregador  Los cursos en red  Los cursos abiertos  La clínica virtual  El repositorio de recursos educativos

Cursos  En Red (Aula Virtual): permite matricular en el curso, participar en actividades académicas, evaluaciones e intercambiar con estudiantes y profesores.  Abiertos: Puede acceder a los materiales de estudio, visualizarlo y descargarlos en su computadora. No puede participar activamente ni intercambiar con los profesores.  Supercursos: es un objeto de aprendizaje sobre un tema específico, listo para ser usado como material de clase o referencia, tanto por alumnos como profesores.

CLÍNICA VIRTUAL Clínico Patológica Discusión Diagnóstica Estudio de Casos Galerías de Imágenes Pregunta a Expertos

Clínico patológica

Otros servicios  Carpeta personal.  Página profesional  Glosario, noticias, eventos.  Herramientas  Foro, Chat, Blog, Wiki.  Canales RSS.

Soporte tecnológico en la UVS  Utiliza el software libre e integra herramientas e-learning estadarizadas.  Su soporte tecnológico en Infomed cuenta con los siguientes componentes: plataforma para la gestión universitaria plataforma educativa repositorio de contenidos y metadatos para la referenciación y la búsqueda.

Portal agregador: PLONE  Es un Sistema de Manejo de Contenidos. (CMS)  Permite agregar y editar cualquier tipo de contenido a través del Web.  Facilita el flujo de trabajo.  Permite aplicar seguridad.  Es libre y de código abierto.

El aprendizaje en Red constituye un reto para la Educación Implica Sociedad de la Información y el conocimiento Globalización Uso intensivo de las TIC Metodologías para potenciar el Aprendizaje Activo y colaborativo Aprendizaje Centrado en el Estudiante

Reto siglo XXI  Educación que desarrolle las habilidades del individuo para su óptimo desarrollo. Habilidades:  Comunicación  Manejo de las TIC  Pensamiento crítico

La UVS es: Un modelo de Aprendizaje en Red de la Educación Médica Cubana. ¿Qué posibilidades nos brinda la UVS para el trabajo docente, asistencial, investigativo y gerencial?

Bibliografía  Universidad Virtual de Salud. Presentación del sitio [en línea]. Disponible en: uvs/presentacion/ [consulta: 1 feb. 2008]. uvs/presentacion/  Jardines Méndez JB. Guía para la aplicación del modelo de aprendizaje en red (MAR) en la formación profesional y posgraduada en ciencias de la salud [en línea]. Disponible en: [consulta: 1 feb. 2008].  Jardines Méndez JB. Educación en red: mucho más que educación a distancia. Experiencia de las Universidades médicas cubanas. Rev Cubana Educ Med Sup 2006;20(2). Disponible en: &lng=es&nrm=iso [consulta: 1 feb. 2008] &lng=es&nrm=iso

Trabajo Independiente  Navegue por los diferentes espacios de la UVS y diga que recursos y servicios de la UVS puede utilizar para complementar su curso virtual.

Clase Práctica 1. Registro en la UVS. 2. Solicitud de incorporación al claustro. 3. Navegación por los distintos espacios de la UVS. 4. Elabore una propuesta de objeto de aprendizaje que pueda ser colocado en la UVS.