La Memoria y la Atención. La Inteligencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEMORIA Capacidad o poder mental que permite retener y recordar, mediante procesos asociativos inconscientes, sensaciones, impresiones, ideas y conceptos.
Advertisements

LA MEMORIA.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar y para enseñar a pensar es importante tomar en cuenta operaciones como: percibir, observar, interpretar.
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA FUNCIONES PSIQUICAS JUICIO Y MEMORIA
Atención, Memoria y Exploración de la Orientación
LA MEMORIA Recuperamos imágenes y vivencias del pasado
Memoria Dr. Carlos L. Alpízar Q..
La memoria y su psicopatología
MEMORIA.
Introducción a la Psicología
TRANSTORNOS DE MEMORIA
La Memoria Estructura y funcionamiento Alina Chaves
Tipos de Olvido -Fallas de Codificación -Fallas de Almacenamiento
La Memorización Poner los hechos en claro
Semiología Psiquiátrica
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Aprendizaje Cognoscitivo
MEMORIA DAYANA CANEDO PEREZ LAURA MORON ROMERO DAYANA CANEDO PEREZ
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Orientación, Atención y Concentración
Procesos Psicológicos Básicos Ps. Carolina Arriaza P.
APRENDIZAJE Y MEMORIA La memoria es la información que es almacenada La base de la memoria es la eficiencia de las sinapsis El aprendizaje es el proceso.
DISEÑO EN INGENIERÍA, UNA MENTE CREATIVA
PSICOLOGIA BASICA.
Memoria Javiera Hidalgo – Paola Millán – Francisca Navarrete – Nathalie Pollak – Daniela Toro – Felipe Valenzuela Martes 22 de Octubre Neuropsicología.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Funciones cognitivas y sus trastornos
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
DESARROLLO DEPROCESOS COGNITIVOS
Procesos Mentales.
Procesos cognitivos básicos
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO. MODELOS SIMBÓLICOS Y MODELOS
MODELOS INTERESTRUCTURALES
Bases biológicas de la memoria.
Procesos Cognitivos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
LA MEMORIA Macarena Delgado González Mario Solera Arganda.
Capacidad de aprendizaje
APRENDIZAJE.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
III Clase Psicología General
LA LECTURA COMO TÉCNICA DE ESTUDIO
JONATHAN CORPAS GARZÓN
APRENDIZAJE Y MEMORIA. Aprendizaje y memoria Aprendizaje: – Cualquier cambio relativamente estable en el comportamiento como consecuencia de la experiencia.
PROCESOS COGNITIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
Bases neurológicas de la memoria
MEMORIA. EL VALOR DE LA MEMORIA Sin memoria seríamos incapaces de expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal. Clive.
Las Necesidades Educativas Especiales
Semiología psiquiátrica
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
2. PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS Y DESARROLLO INTELECTUAL
Ps. Fabiola Coello Arrata
¿Qué es la memoria? La memoria es un proceso psicológico que sirve para codificar la información, almacenar y recuperar dicha información cada vez que.
1. El misterio de la memoria
Integrantes: Katherine Melillanca G. EDUCACION DIFERENCIAL_UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, OSORNO.
MEMORIA APRENDIZAJE Y CONDICIONAMIENTO
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
LA MEMORIA (Libro de texto: MAC GRAW, p ) 1.
Test Psicológico Test Psicométrico
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
DARSE CUENTA Y SABER DE SI MISMO.  LA INTERIORIDAD  LA ESCISION SUJETO-OBJETO (Función de alerta).  LA FUNCION REFLEXIVA.
FUNCIONES CEREBRALES TUTORA MAESTRANTE DRA. MARA MALAVER CARMEN RODR Í GUEZ CIUDAD BOL Í VAR, ENERO 2016.
ATENCIÓN Mecanismo mediante el cual el ser humano hace conscientes ciertos contenidos de su mente por encima de otros, se mantienen a un nivel de consciencia.
Descripción de las Funciones Básicas del Cerebro
Habilidades Cognitivas by: Fernando Treviño
La Memoria y la Atención. La Inteligencia.
Transcripción de la presentación:

La Memoria y la Atención. La Inteligencia. PSICOLOGÍA MÉDICA Tema 7 La Memoria y la Atención. La Inteligencia.

MEMORIA Nos permite organizar experiencias pasadas y hacerlas accesibles cuando las necesitamos (Baddley, 1982) Aspecto de la actividad psíquica que nos permite el regreso del pasado

PROCESO MNÉSICO 1º FIJACIÓN (MEMORIZACIÓN) 2º CONSERVACIÓN (ALMACENAMIENTO) 3º EVOCACIÓN (REMEMORACIÓN)

Proceso mnésico 1º FIJACIÓN (MEMORIZACIÓN) Mantenimiento de la percepción Adquisición de la información Codificación (transducción) Estructuración (categorización) Integración de esquemas cognitivos = trazos mnésicos VOLUNTAD ATENCIÓN AFECTIVIDAD

Proceso mnésico 2º CONSERVACIÓN (ALMACENAMIENTO) Trazos mnésicos= recuerdos “ Cualquier experiencia personal vivida o referida y todo aquello adquirido mediante la experiencia (aprendizaje) que es conservado en nuestra memoria = Caudal de recuerdos” Consolidación de lo adquirido Reconstrucción de los esquemas cognitivos (recuerdos) mediante asociaciones que sirvan de refuerzo 1º OLVIDO: Mecanismo ahorrativo que descarga y renueva el almacén de la memoria

Proceso mnésico 3º EVOCACIÓN (REMEMORACIÓN) “Capacidad de presentizar algo olvidado” Selección Acto de recordar Reconocer Identificar los estímulos percibidos y memorizados Situar espacio-temporalmente 2º OLVIDO VOLUNTRIA INVOLUNTARIA REPRESIÓN

MEMORIA MEMORIA APRENDIDA + EXPERIENCIAS MEMORIA GENÉTICA +

Anatómicamente Cortex Frontal: Reconocimiento L. Temporal: Almacenamiento y recuperación Cerebelo: Almacenamiento (Aprendizaje condicionado) Diencéfalo: Fijación

ARN modificado (aprendizaje) Biológicamente ARN neuronal ARN modificado (aprendizaje) Proteínas específicas HUELLAS MNÉSTICAS Almacenamiento ARN nuevamente modificado

PSICOPATOLOGÍA DE LA MEMORIA: Cuantitativas Por defecto: Hipoamnesias Defecto de fijación Defecto de evocación Desgaste de conservación Por exceso: Hipermnesias Exagerada acumulación de información y posterior evocación Por ausencia: Amnesias Retrógrada (de evocación) Anterógrada (de fijación) Lacunar Selectiva o psicógena

PSICOPATOLOGÍA DE LA MEMORIA: Cualitativas Dismnesias Distorsiones o falseamientos Ilusiones mnésicas Falsos recuerdos Confabulación Creación destinada a rellenar un hueco en la memoria (S. De Korsakoff) Pseudología fantástica Invención prolija y novelesca y que el enfermo representa convincentemente: MITOMANÍA

ATENCIÓN Función psíquica que nos permite tener conciencia de lo que está ocurriendo a nuestro alrededor o hacia nosotros mismos

Tipos de atención Voluntaria: Dirigida Involuntaria: Espontánea Concentrada: Hacia un solo objeto Dispersa: Hacia muchos objetos Reflexiva: Hacia el propio sujeto Mínima: Sin interés Nula: No hay atención

LA INTELIGENCIA

DEFINICIONES “ Capacidad para resolver problemas nuevos”.Terman-Merrill. “ Una cualidad de la mente la mente y un rasgo de la personalidad”. (Wechsler). “ Un potencial cerebral producto de la evolución de la especie”.(T. evolucionistas modernas).

CONCEPTUALIZACION Una capacidad Un rendimiento Teoría Global=Factor G(una capacidad general) Teoría Analítica=Factores S(rendimientos específicos)

NEUROBIOLOGIA HERENCIA = Potencialmente 50% Relación directa con: Periodos críticos Habilidades de adquisición FLEXIBILIDAD Y PLASTICIDAD CEREBRAL

EL COEFICIENTE INTELECTUAL Es la medida del potencial general y especial de la inteligencia. CI=EM/EC. EM=Edad expresada en los resultados del test administrado. EC=Edad cronológica del probando ( en meses y con limite de 16 años)

PSICOPATOLOGIA Déficit Precoces: Oligofrenias Déficit Tardios:Demencias Pseudo déficit: -Pseudo oligofrenias -Pseudodemencias “El pobre de solemnidad y el rico arruinado” (J.B.Esquirol)