Didáctica de la Lengua - Prof. Teodoro Álvarez Angulo Pág. 2 UCM – Facultad de Educación Maestro Educación Primaria 2º Curso, Grupo M1, 2008/09.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Casos del Aula 1 de Diciembre de 2011
Advertisements

De cómo aprovechar algunas prácticas tradicionales
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE ESO
CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Textos para hacer o confeccionar algo
Hacia la construcción de la escritura
LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS SON: LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUHAR.
Haciendo uso de la tecnología, los estudiantes investigan como se han ido dando las tradiciones y costumbres de Arequipa a través del tiempo y como es.
MI PRÁCTICA DOCENTE SOPORTADA EN CRITERIOS DIDÁCTICOS FABIO ENRIQUE BARRAGÁN SANTOS 2012 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA SALUD.
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
  Durante muchos años se sostuvo que para enseñar a leer y escribir era necesario comenzar con “las primeras letras”, proceso que se iniciaba recién en.
Didáctica de la producción escrita Unidad III Bloque 2.
Aproximación a la Lectura, la escritura, las matemáticas Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Docente: Marina Grabivker.
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
Orientaciones para la Revisión y Corrección de Textos Escritos
Quinto Bloque NOMBRE DE LA PRÁCTICA GENERAL:
La transformación de la práctica docente
 Los maestros nos quejamos a menudo de que corregir todos, los trabajos de los alumnos, en clase de treinta o mas individuos, es inviable, sino imposible,
 La Monografía El Informe.
Plan de acción curso introductorio Intel
LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL NIVEL: INGLES BASICO Prof. Ming Hui
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SECTOR EDUCATIVO # 02 ZONA ESCOLAR #108 ALFABETIZACIÓN INICIAL DESDE LA RIEB Vicente Guerrero, Dgo., a 31 de octubre de 2013.
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. LA MEJORA CONTINUA LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. LA MEJORA CONTINUA.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
DIPLOMA FIN DE CURSO Para:___________________________________________________________________________ POR TERMINAR EL CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso.
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
PEDAGOGÍA DEL RELATO / Gerardo Mendive Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 21 de Enero de LEP. LORENA VELÁZQUEZ MATÍAZ EQUIPO TÉCNICO ESTATAL SECRETARÍA DE.
PARALELISMO ENTRE LA DIDÁCTICA ACTUAL Y LA PROPUESTA.
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°4 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
El enfoque del español en el contexto de la competencia lectora
Tipos y clasificación del Material Didáctico
Pautas correctas en la redacción de una carta. ClaridadPrecisiónSíntesis Naturalidad Cortesía.
E STRATEGIA DIDÁCTICAS Zayana Irazú López Ibarra 4”A ”
Desarrollo de las actividades
INFORMACIÓN Impartido por: Uri Ruiz Bikandi y colaboradores. Tema: Didáctica de la Lengua castellana y la literatura. Destinatarios: Profesores de educación.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Línea del tiempo del trayecto profesional Normal básica/estudios técnicos de educación artística 1980 Normal básica/estudios técnicos de educación.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
El resumen, o selección de lo más importante,
Escritura de texto explicativo
MOMENTOS DEL ABP 1. Tema del proyecto. Pregunta problema.
Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
Análisis de prácticas en aula
Second Grade Process Skills
REFERENTES TEÓRICOS-METODOLÓGICOS Y PRÁCTICAS CON PERSPECTIVA DE LA ALFABETIZACION INCIAL PROBLEMATICA Exigencias de Padres de FamiliaFalta de usos de.
Secretaría de Estado de Educación
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
Empresa y comunicación 1 Índice del libro 1.La empresa y su organizaciónLa empresa y su organización 2.La comunicación como procesoLa comunicación como.
COLEGIO MAYER ABRIL COLEGIO MAYER Antes: –Desde 1972 –Una línea: preescolar y E.G.B –Unos 400 alumnos –Españoles de clase media Ahora: –Una línea:
“ESTE JUEGO ES SOLO PARA LOS NIÑOS(AS) LISTOS”. MENU DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD I ACTIVIDAD II ACTIVIDAD III ACTIVIDAD IV ACTIVIDAD V SALIR.
CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA (contenido del texto) CONOCIMIENTOS DEL CÓDIGO Y LA LENGUA (gramática, ortografía, sintaxis, vocabulario, coherencia y cohesión.
Comunicación Escrita Marlene Díaz Delgado Administración de Empresas Recursos Humanos Seminario de Ambiente Universitario (SEMI 1001)
Ejemplos de tareas. Trabajamos el periódico (semanalmente) Lectura de la prensa. Se reparte uno o varios periódicos. Los alumnos-as eligen una noticia,
Informe oral: Comunicación escrita
TECNICAS PARA EL EXITO ACADEMICO
Nitza Rosa Medina. En este informe estaremos hablando acerca de la comunicacion oral, la comunicacion escrita y las destrezas de redaccion.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
Escribo una escena de teatro
Transcripción de la presentación:

Didáctica de la Lengua - Prof. Teodoro Álvarez Angulo Pág. 2 UCM – Facultad de Educación Maestro Educación Primaria 2º Curso, Grupo M1, 2008/09

Didáctica de la Lengua - Prof. Teodoro Álvarez Angulo Pág. 3 UCM – Facultad de Educación Maestro Educación Primaria 2º Curso, Grupo M1, 2008/09

Didáctica de la Lengua - Prof. Teodoro Álvarez Angulo Pág. 4 UCM – Facultad de Educación Maestro Educación Primaria 2º Curso, Grupo M1, 2008/09

Didáctica de la Lengua - Prof. Teodoro Álvarez Angulo Pág. 5 UCM – Facultad de Educación Maestro Educación Primaria 2º Curso, Grupo M1, 2008/09

Didáctica de la Lengua - Prof. Teodoro Álvarez Angulo Pág. 6 UCM – Facultad de Educación Maestro Educación Primaria 2º Curso, Grupo M1, 2008/09

Didáctica de la Lengua - Prof. Teodoro Álvarez Angulo Pág. 7 UCM – Facultad de Educación Maestro Educación Primaria 2º Curso, Grupo M1, 2008/09

Didáctica de la Lengua - Prof. Teodoro Álvarez Angulo Pág. 8 UCM – Facultad de Educación Maestro Educación Primaria 2º Curso, Grupo M1, 2008/09

Didáctica de la Lengua - Prof. Teodoro Álvarez Angulo Pág. 9 UCM – Facultad de Educación Maestro Educación Primaria 2º Curso, Grupo M1, 2008/09

Didáctica de la Lengua - Prof. Teodoro Álvarez Angulo Pág. 10 UCM – Facultad de Educación Maestro Educación Primaria 2º Curso, Grupo M1, 2008/09

Didáctica de la Lengua - Prof. Teodoro Álvarez Angulo Pág. 11 UCM – Facultad de Educación Maestro Educación Primaria 2º Curso, Grupo M1, 2008/09

Didáctica de la Lengua - Prof. Teodoro Álvarez Angulo Pág. 12 UCM – Facultad de Educación Maestro Educación Primaria 2º Curso, Grupo M1, 2008/09 1.Escribir responde a una necesidad de expresar algo por escrito. 2.La escritura precisa de un proceso de transcripción gráfica. 3.Existen géneros en que poder basarse como modelos de escritura. 4.El contexto o situación determina nuestra escritura. 5.El escritor, antes de redactar, planifica el texto (se documenta) y extracta la documentación. 6.El escritor redacta el o los borradores que sean necesarios. 7.El escritor revisa el texto hasta reescribirlo definitivamente. 8.La edición del texto será conforme a peculiaridades que requiera el formato, el soporte o la situación. 9.Exposición oral del texto (posibilidad de posteriores correcciones). 10.Se puede escribir individualmente o en colaboración con otros.