CeDE 14 Zona 26 Zona 28 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Subcoordinación de Gestión Educativa
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
1 La enseñanza apoyada en la informática Zona de Supervisión VII – 7 Asesora: Ma de Guadalupe Villela Marin. Asesora de Informática Educativa. Irma Trejo.
El programa Educativo Enciclomedia en las escuelas de
DOTACIÓN DE COMPUTADORAS PORTÁTILES A ALUMNOS DE 5° Y 6° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE ESCUELAS PÚBLICAS. Ciclo escolar INTERIOR TIPO 1 Templete.
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
Propósitos de Educación Básica Propósitos de Educación Secundaria
Programa de Enciclomedia
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
Secundarias Generales
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Alcancemos a las tecnologías digitales. Alcancemos a las tecnologías digitales.
Tema 5: El rol del profesor
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Profra. Xóchitl A. Osorio Martínez Subsecretaria de Educación Básica
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
El proceso de seguimiento del supervisor
Lineamientos para el plan de trabajo
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
Cuadernillo del participante Trayecto formativo “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Cuarto Momento Marzo 2012.
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
TRABAJO EN EQUIPO.
Consejos Técnicos Escolares
La transformación de la práctica docente
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA Y ESCRITURA
Estrategia Estatal Hacia PISA 2012 Segunda Fase. Objetivo General de la estrategia Objetivo General de la estrategia Generar una Estrategia Estatal “Hacia.
Formación Cívica y Ética
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
CARPETA DE GESTIÓN ESCOLAR DEL DOCENTE CICLO ESCOLAR 2014 – 2015
Evaluación del Desempeño
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
CIERRE DEL CICLO ESCOLAR
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
Hacia una evaluación y planeación por competencias.
REUNIÓN SUPERVISORES BACHILLERATOS ESTATALES JUNIO 22 DE 2015
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio El enfoque por Competencias en la Educación Básica 2009 Estrategia de Zona 2, Chalco Estado.
PLANEACIÓN.
Reunión con Directores(as).
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
Aulas de Medios Fonregión
¿Qué es el PACE? Un Proyecto educativo integral, de carácter preventivo y formativo, que promueve la mejora de la convivencia escolar, propiciando que.
por el que se emiten los Lineamientos
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Transcripción de la presentación:

CeDE 14 Zona 26 Zona 28 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN. FASE 1 SEGUNDO ACERCAMIENTO CON EQUIPO Y ÉNFASIS DIDÁCTICO

ORDEN DEL DIA Propósito del taller. Objetivos específicos I Objetivos específicos II Agenda 6 de Febrero. Agenda 7 de Febrero.

PROPÓSITO DEL TALLER: ZONAS ESCOLARES 26 Y 28. Incorporar a sus prácticas de enseñanza los recursos precargados en la aplicación .mx y los programas de Linux, que permitan a sus alumnos el desarrollo de las habilidades para aprender a aprender y aprender a convivir dentro y fuera de la escuela.

Objetivos específicos: PRIMERA SESIÓN Objetivos específicos: 1.- Identificar y seleccionar recursos de la aplicación .mx a través de la sección Busca. 2.- Elaborar mapas de grado de las diferentes asignaturas con base en los programas de 5° y 6° grados, que articulen los recursos y contenidos educativos de la aplicación .mx 3.- Utilizar el motor de Búsqueda avanzada para identificar recursos y contenidos de la aplicación .mx e integrar los programas de Linux para el diseño de estrategias didácticas para 5to. y 6to. grados de educación primaria. 4.- Identificar los programas de Linux que forman parte de la aplicación .mx para practicar el diseño de producciones multimedia. ZONAS ESCOLARES 26 Y 28.

Objetivos específicos: SEGUNDA SESIÓN Objetivos específicos: 5.- Incorporar programas y recursos de la aplicación .mx a secuencias didácticas de 5to. y 6to. grados de las asignaturas de Español, Matemáticas y Ciencias Naturales. 6.- Diseñar actividades que permitan a los alumnos crear producciones multimedia, apoyados en los programas de la sección Exprésate de la aplicación .mx, y con ello complementar la secuencia didáctica elaborada. 7.- Elaborar estrategias para que los alumnos compartan sus producciones en el aula y con su familia. 8.- Diseño de la estrategia de capacitación estatal para generalización del taller Rutas didácticas para un aprendizaje compartido. Segundo acercamiento en el uso didáctico del equipo de cómputo portátil, con docentes que participan en este Proyecto. ZONAS ESCOLARES 26 Y 28.

AGENDA Día 6 de febrero del 2014 Bienvenida y presentación. Observar el video: Mi Compu. MX Ruta formativa y Estrategia de Seguimiento. Retroalimentación de la fase 0. Ruta critica de capacitación. Uso de Mi Compu MX. Mapa de Recursos por Grado. Rutas de Navegación. Exploración de Programas.

ZONAS ESCOLARES 26 Y 28.

PROPUESTA DE RUTA CRÍTICA PARA LA CAPACITACIÓN DE FIGURAS EDUCATIVAS DE LA FASE 1 ZONAS ESCOLARES 26 Y 28. COMUNICACIÓN DIRECTA Y MEDIANTE OFICIO CON FUNCIONARIOS Y RESPONSABLES INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO Nov - 2 de dic. 2013 Febrero del 2014 EQUIPO BASE ESTATAL 3 al 6 de dic. 2013 REUNIÓN INFORMATIVA CON JEFE DE CEDE Y SUPERVISORES ESCOLARES Consejos Técnicos Estatal y/o Regional ATP de las zonas escolares así como personal de los CeDE y CM EQUIPO TÉCNICO ESTATAL AMPLIADO CAPACITACIÓN A DIRECTIVOS DE EDUC, PRIMARIA Y ESPECIAL (3 días ene-feb del 2014) DOCENTES DE 5°Y/O 6O. (20 HRS) CONAFE ISENCO PRONIM (20 hrs) Sede: CMR Colima Hora: 8:00 a 14:00 hrs. Sede: Sala Magna o CeDE correspondiente Horario: El previsto por la autoridad Fecha: 20 y 23 de Enero. Sede: La establecida por cada zona escolar en coordinación con jefes de CeDE y/o Académicos Horario: El de su turno y modalidad. Fechas: 3 o 4 días entre el 4 y 17 de Feb Sede: CeDE y/o CMR Hora: 8:00 a 12:00 hrs. T.M y 14:00 a 18:00 hrs. Fecha: 5-7 de febrero Sede: CeDE 14 y Centros de Maestros de Tecomán y Colima Hora: 8:30 a 13:30 hrs. Y 14:00 a 19:00 hrs. FECHAS: del 14 al 17 de enero Sede: Horario: Fechas. Las que determinen cada instancia en los meses de enero -febrero

ACTIVIDAD I: USO DE MI COMPU MX ZONAS ESCOLARES 26 Y 28. Instrucciones: En equipos de _______ personas contesta en las láminas las siguientes preguntas. 1.- ¿Cómo he integrado el uso de Mi Compu MX en mi trabajo directivo? 2.- ¿Qué ventajas he identificado? 3.- ¿Cuales son los retos que debo enfrentar para integrar el equipo de cómputo como un recurso que fortalezca mi práctica diaria y mejore los resultados educativos de la Escuela Primaria a mi cargo?

ACTIVIDAD II: MAPA DE RECURSOS POR GRADO. ZONAS ESCOLARES 26 Y 28. Instrucciones: Elabora en Writer la siguiente tabla y completa la ruta de búsqueda (al finalizar envía el archivo al correo electrónico de su supervisión).

ACTIVIDAD III: RUTAS DE NAVEGACIÓN. ZONAS ESCOLARES 26 Y 28. Instrucciones: En Writer complementen la siguiente tabla con apoyo de la sección Busca. Posteriormente algún(a) Director(a) comparta en plenaria la secuencia utilizada para encontrar los diferentes recursos (enviar por correo). RECURSO ASIGNATURA GRADO TIPO DE RECURSO Los ciegos y el elefante Español 5º Texto Las maquinas. Embarazo adolescente y madres jóvenes. Los cuerpos se miden. Cambiar las reglas es cosa de creatividad.

ACTIVIDAD IV: PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS. ZONAS ESCOLARES 26 Y 28. Paso 1: Se organizarán en binas. Paso 2: Se sortearán algunos de los programas de Mi Compu MX. Paso 3: Exploren el programa que les correspondió. Paso 4: Elaborarán un producto con el programa que les correspondió, es importante que descarguen el manual del programa para conocer sus funciones y utilizarlo de forma más completa. Paso 5: Al inicio de la siguiente sesión se presentará el programa que les correspondió y un producto elaborado a sus demás compañeros(as) directores(as).

ACTIVIDAD IV: PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS. ZONAS ESCOLARES 26 Y 28.

AGENDA Día 7 de febrero del 2014 Presentación de los programas. Observar el video: “Sugatra Mitra”. Mapa de Recursos por grado. Debate. Secuencia Didáctica.

ACTIVIDAD VI: MAPA DE RECURSOS POR GRADO. ZONAS ESCOLARES 26 Y 28. Instrucciones: Haciendo uso de un programa de estudios de algún grado, diseña y llena el siguiente mapa de recursos (enviar por correo). MAPA DE RECURSOS POR GRADO (BLOQUE III) ASIGNATURA: _______________________ GRADO: ______________ USO DIDÁCTICO DEL RECURSO APRENDIZAJES ESPERADOS. TIPO DE RECURSO. NOMBRE DEL RECURSO. EN CLASE CON FAMILIA 1.- 2.- 3.- 4.-

ACTIVIDAD VII: DEBATE ZONAS ESCOLARES 26 Y 28. Instrucciones: Se organizará al grupo en dos equipo para presentar un debate con respecto al tema: Moderador 1: Moderador 2: Equipo 1: Aspectos positivos de Mi Compu MX Equipo 2: Aspectos Negativos de Mi Compu MX

ACTIVIDAD VIII: SECUENCIA DIDÁCTICA ZONAS ESCOLARES 26 Y 28. Instrucciones: Posterior al sorteo de las asignaturas, y tomando como base la materia que te correspondió. Diseña un formato en el cuál elabores una secuencia didáctica para actividades que inicien en el aula y concluyan en casa con base en los siguientes requerimientos: 1.- Asignatura. 2.- Grado y Grupo. 3.- Aprendizajes Esperados. 4.- Competencias. 3.- Actividad de inicio, desarrollo y cierre.

ACTIVIDAD V: PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS. ZONAS ESCOLARES 26 Y 28. Instrucciones: Se presentará el programa que les correspondió como bina y el producto elaborado a los(as) demás compañeros(as) directores(as).