EXPERIENCIAS DE COACHING EN EL PROYECTO DE UNEE-PANAMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
Advertisements

Núcleo de Productores de frutillas de Otón de Vélez
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
Contenido: Taller de elaboración de Planes de Negocio UTO
Reflexiones sobre la Sostenibilidad PERUCAMARAS FOMIN / BID 15 de junio del 2007.
Programa de Transferencia Metodológica de Estrategias para la Superación de la Pobreza PASANTÍA FOSIS – OEA Jamaica – Trinidad y Tobago y Santa Lucía Santiago.
PROSPECTIVAS DE LAS FINANZAS PRIVADAS EN EL AÑO 2040
REUNIÓN DEL COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO PAPA Una propuesta de fortalecimiento en ciencia y tecnología 1 Tlatlauquitepec, Puebla, 28 de mayo de.
Plan de Negocios Julio Vela.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Objetivo Implementar una Alianza conjunta para que el empresariado vallecaucano conozca, se prepare y aproveche las oportunidades de los Tratados de libre.
PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA BIOTECSUR
Encuentro de Otoño. Convocatoria a presentación de trabajos. Abril INTI Extensión y Desarrollo INTI Mar del Plata.
Encuentro de Otoño Nombre del Proyecto: Portal de la Economía Social.
Comité de Coordinación – Grupo Empresas Marzo, 2009.
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
Sociedad en Movimiento
Qué es un seminario/taller
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
Programa de Fortalecimiento y la Creación de Empresas PYMES en el Área de las Micro y Nanotecnologías –Proyecto NanoPymes- Dra. María Gabriela Ciocca Administradora.
Estrategia comunicacional
Taller innovación y Desarrollo Económico Territorial Proceso regional & Síntesis primeros foros Cooperación Suiza en América Central Marylaure Crettaz,
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
OBJETIVOS DE LA COMISION DE MUJERES EMPRESARIAS DE COPARMEX NAVOJOA  Ser promotor de la capacitación de las mujeres empresarias, así como un vínculo.
Programa Promoción de Emprendimientos Corporativos ATN/ME RG BID – FOMIN.
Proyecto PNUD ARG 05/015 “Apoyo a la Formulación de una Estrategia de Turismo Sostenible en las Reservas de la Biosfera y los Sitios Ramsar.
Cuarto comité de coordinadores Abril 30 de
“Un saludo desde Guatemala"
“BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la producción sostenible de Piñón ( Jatropha curcas ) con fines bioenergéticos.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA RED DE LABORATORIOS EMPRESARIALES, UNA ESTRATEGIA PARA GENERAR Y APLICAR CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD. M.A. Miguel Hugo Garizurieta.
COACHING Y TALLER DE PLANEACIÓN Para el DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
El coaching: una herramienta innovadora para la gestión efectiva de proyectos ML. Marcela Hidalgo Solís Antigua, 13 de mayo de 2008 TALLER DE INICIO DE.
Promoción del Espíritu Emprendedor en Nicaragua. Socios del Proyecto  Universidades Participantes Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Universidad.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COORDINACIÓN DE GUATEMALA DE DECARA 2 Capítulo Guatemala Eduardo M. Alvarez Massis Segunda Reunión Regional del Proyecto.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
PROYECTO DE PANAMA ANTES
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
Nuevas Claves para Innovar en PyMEs Regionales de Antofagasta.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
«Presentación final» Natubal.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Bagua Grande, mayo de /01/  El Director general  El jefe de área administrativa  El jefe del área de tutoría  El jefe del área académica.
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles. 1 Las Agendas de Innovación como estrategia para fortalecer el vínculo empresa – universidad.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
NI-M1019. Misión El Centro de Producción más Limpia de Nicaragua impulsa la aplicación de conceptos y metodologías que promueven competitividad y productividad.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turìstico.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIAS DE COACHING EN EL PROYECTO DE UNEE-PANAMA Por Magíster Onelia Fernandez

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Es indispensable el cambio de una Universidad Clásica a una Universidad Emprendedora, para cumplir con la nueva misión de las universidades en la era del conocimiento. De allí que actualmente se está proponiendo crear un modelo nuevo dinámico e innovador Vínculo Universidad Empresa que conlleve la transferencia de la tecnología y utilice estructuras de intermediación para lograr sus propósitos. Con el proyecto se busca realizar una comparación de los modelos de vínculo universidad-empresas y transferencia de tecnologías exitosos en distintos países. Esto nos permitirá detectar los factores y componentes esenciales que le ayudaron a estas universidades emprendedoras a mejorar el desarrollo de la transferencia entre el sector académico y el sector empresarial, con el objetivo de desarrollar nuestra propia propuesta de modelo en nuestras universidades y empresas.

OBJETIVO GENERAL Desarrollar una Propuesta de Modelo Innovador y Dinámico de Vinculo Universidad-Empresa-Estado que facilite la interacción e integración de los sectores académicos y empresariales para la innovación y desarrollo empresarial

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diseñar un modelo de vínculo Universidad-Empresa, a través de talleres de trabajo, que permita la integración formal entre las empresas y las universidad públicas y privadas nacionales que sea replicable a nivel regional. Sensibilizar a las universidades acerca de un sistema eficaz de protección y explotación de los activos tangibles e intangible, y cómo transferirlos a las empresas a través de este modelo

LOS PRINCIPALES RESULTADOS ESPERADOS Un modelo Innovador y dinámico de Vínculo Universidad - Empresa dentro de las Universidades participantes a nivel nacional, de manera integrada con las empresas y gremios de MIPYMES, además las empresas de base tecnológicas. Promover la innovación tecnológica por medio del mejoramiento de productos, servicios y procesos orientados a MIPYMES en las universidades, vinculándose con los programas de estado y sectores productivos.

DINAMICA DE COACHING DENTRO DEL PROYECTO UNEE-PANAMA (PUEDE)

1) Establecer El Acuerdo Entre Coach Y El Grupo UNEE En el taller de inicio de los proyectos realizado en mayo 2008 en Antigua Guatemala participaron las universidades miembros allí estuvo presente la coach que acompaña el proyecto Los organizadores del evento (CSUCA, U de KASSEL, GTZ) presentaron formalmente a los actores involucrados en este nuevo modelo de participación La coach se presenta al grupo, los participantes explican el proyecto, las preguntas orientadoras (Sugerencia) El proyecto participó del espacio propuesto (Venta de Proyectos), allí los compradores (Participantes de otros Proyectos) interrogaron acerca de los propósitos. Se presentó un espacio para la readecuación del proyecto después de la venta; allí el grupo evidenció que la sugerencia de la coach coinciden con las que sugirieron los compradores. Aquí se establecio el acuerdo de aceptación de la intervención de la coach en el acompañamiento del proyecto.

2 ) Acompañamiento De La Coach Al Proyecto En Ciudad Panamá La coordinadora del proyecto invita a la coach a la reunión de informe de resultados del taller de mayo en Antigua Guatemala La coordinadora y resto de grupo que asistieron al taller explican los cambios al proyecto y la intervención de una coach. Allí los participantes valoraron muy positivamente la labor de la coach por los resultados obtenidos: mejor proyecto Participación de la coach en la reunión para la elaboración de criterios en la búsqueda información en la visita a los países. Se participó en las tres reuniones que se hicieron para llegar al consenso de los criterios para abordar la visita a los países Invitación a la coach en la reunión de lanzamiento del proyecto.

3) Asistencia De La Coach Al Taller De Capacitación En Coaching – Programa Universidad-empresa Para El Desarrollo Sostenible (PUEDES) La coach informa no poder asistir a las siguientes por su participación en el taller de coaching. La coordinadora entrega brochures sobre el trabajo de lanzamiento del proyecto UNEE.

DINAMICA DEL COACHING PARA EL FUTURO Presentación al grupo que lleva el proyecto la metodología del coaching como herramienta para potenciar capacidades. Participar en la organización del taller que integra información recolectada en la visita a los países Participar en la organización del taller con empresarios para la elaboración del modelo.

¡Gracias!