Desarrollo organizacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Advertisements

El Proceso Administrativo Dirección
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA.
El líder manejando conflictos
Introducción a la Gerencia Estratégica.
Administración y Funciones de la administración
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Desarrollo Organizacional
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Administración y Planeación
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Organización de la Fuerza de Ventas
TRABAJO EN EQUIPO.
ADMINISTRACIÓN PARA EL CAMBIO SESIÓN 3 ESTRATEGIAS PARA REALIZAR CAMBIOS EN SISTEMAS SOCIO-TÉCNICOS 1 Carlos Hernán González Campo
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Administración del Proceso del DO.
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
Finalidad e importancia de los procesos
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
ORGANIZACIÓN.
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
Introducción a la investigación de mercados
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Estructura Organizacional y Estrategia
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS DE TRABAJO
SISTEMAS DE CALIDAD.
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
3. El Proceso de Organización
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Desarrollo organizacional
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
Clima laboral Vamos a descubrir … ¿Qué significa el clima laboral?
Diagnóstico Estratégico
Sesión 2 TEMA 1: DEFINICIÓN Y FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS II
Destrezas básicas de liderato
DINÁMICA DE TRABAJO Y DE ESTUDIO
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
“ Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran como aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente.
ORGANIZACION.
GESTIÓN POR RESULTADOS
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Proceso de Dirección definición
¿Cuáles son las habilidades que debe tener un administrador o gerente?
ADMINISTRACIÓN MODERNA Y EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
¿Qué es trabajo en equipo?
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
Salud Organizacional Sept. Dic
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA PARTE 1
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
y su diagnóstico en las organizaciones
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Campos de accion del D.O Unidad de propósito. Unidad de propósito. Visión integral Visión integral Clarificación de metas. Clarificación de metas. Definición.
Comportamiento Humano en las Organizaciones “Campo de estudio que investiga el que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento.
COSUDE - PROYECTO GAMA CONCEPTOS BASICOS DE ADMINISTRACION Ing. Jose A. Paniura Quispe.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Concepto de diseño organizacional
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo organizacional Rafael Guizar Montúfar

El desarrollo organizacional desde el enfoque sistémico Capítulo 4 El desarrollo organizacional desde el enfoque sistémico

Historia del enfoque de sistemas En 1925 marcó el nacimiento de este concepto conocido como sistemas abiertos En 1945 al término de la Segunda Guerra Mundial, se divulgo y comprendio el concepto

Diversas definiciones de sistemas Una red de procedimientos relacionados entre sí y desarrollados de acuerdo a un esquema integrado para lograr una mayor actividad de las empresas Un ensamble de partes unidas por indiferencia y que se lleva a cabo por las empresas para lograr los objetivos de la misma Un conjunto de componentes destinados a lograr un objetivo particular de acuerdo con un plan

Relación sistémica

Tipos de sistemas administrativos Operacionales Directivos De control Informativos

Características de los sistemas Conseguir los fines y objetivos perseguidos Adaptarse al medio y a la situación dentro de la que han de desenvolverse Conservar su equilibrio interno Mantener su cohesión interna (permanecer integrados) El concepto de sistema abierto implica: Existe un intercambio de información Ese intercambio logra mantener un equilibrio continuo Las relaciones con el entorno son tales que adminiten cambios y adaptaciones

Diagnóstico del sistema organizacional El nivel más alto abarca la organización como un todo e incluye el diseño de la compañía El nivel siguiente, incluye un diseño del grupo EL nivel inferior considera el trabajo individual o el puesto en sí

Los valores del D.O. Brindar oportunidades para que las personas se desempeñen como seres humanos Brindar oportunidades para que cada miembro de la organización desarrollen todo su potencial Aumentar la eficiencia del organismo Crear un ambiente en el que sea posible encontrar trabajo estimulante Proporcionar oportunidades a los miembros de los organismos Tratar a cada ser humano como persona

¿Qué requisitos debe cubrir el D.O.? Que sea un proceso dinámico, continuo y dialéctico Que sea un proceso de cambios planeados Se deben usar estrategias Su objetivo es el constante mejoramiento y renovación

Modelo de sistemas de Rensis Likert Variables causales (VC) Variables interventoras (VI) Variables de resultado final (VRF)

Fuerzas impulsoras y restrictivas Los síntomas clásicos de una organización sana son: Los objetivos son ampliamente compartidos por los miembros El personal se siente libre para señalar dificultades La solución de problemas es muy pragmática Los puntos de toma de decisiones son determinados por la capacidad Existe un notable sentido de equipo en la planeación Se toma en cuanta el juicio de los subordinados La clase de problemas que se atacan incluye las necesidades personales Existe un alto grado de colaboración Cuando se presenta una crisis el personal coopera Los conflictos son considerados importantes para la toma de decisiones

Fuerzas impulsoras y restrictivas Los síntomas clásicos de una organización enfermiza son: Poca inversión del trabajo personal El personal se percata del mal desempeño de la organización Factores ajenos complican la situación de los problemas La alta dirección trata de controlar el mayor número de decisiones Los administradores se sienten solos cuando hacen su trabajo Las necesidades y sentimientos personales son asuntos ajenos Los empleados compiten en lugar de colaborar