EDUCACIÓN INCLUSIVA UNA MIRADA SISTÉMICA ORLANDINA SEGOVIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

Atención a la Diversidad
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
OREALC/UNESCO Santiago
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS DOCENTES 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Es el instrumento teórico – metodológico del (PEI),que permite a la I.E., actuar deliberadamente en el proceso de formación de las personas a quienes.
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
MINISTERIO DE LA EDUCACION
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
Concepto de Integración Educativa
Asociación Chilena de Municipalidades Junio de 2010 Raciel Medina Parra Coordinador Área Educación ;
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
AULA DE APOYO.
De un sistema educativo que decide incluir Personas con Discapacidad
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
«Programa de Integración Escolar» PIE 2015
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Proyecto de Integración Escolar
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
Aporte para responder a las siguientes Preguntas Claves
Jornada de Reflexión PEI
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
UNA ESCUELA PARA TODOS.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
TUTORÍA Y CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRATICA
LEY GENERAL DE EDUCACION
Educación Superior en Chile
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Escuela El Roto Chileno TALAGANTE Presentación en Seminario - Taller “¿Qué es la Calidad en la Educación?”
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Estructura/Organización
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
Programas de Integración Escolar en la Enseñanza Media : Análisis de la Normativa para la Inclusión Sandra González Toro.
Instituto Estados Americanos
MARCELA RECABAL QUIJADA PROFESORA EDUCACIÓN DIFERENCIAL
Orientaciones Decreto 170
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
LA INCLUSION EDUCATIVA
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
COLEGIO ALDÁMIZ (APNABI)
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
OBSERVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE IV EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 18 A 25.
ADECOPA y la Educación Inclusiva
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
"EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA"
Profa. Indhira Navarro. Coordinadora de Educación Especial del Estado Nueva Esparta.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Coordinación PIE Dirigido a Padres y Apoderados Abril- 2016
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN INCLUSIVA UNA MIRADA SISTÉMICA ORLANDINA SEGOVIA

ACTUALIDAD INCLUSIÓN INTEGRACIÓN

ACTUALIDAD INCLUSIÓN INTEGRACIÓN

INTEGRACIÓN “La integración escolar permite a un sujeto con discapacidad participar de una experiencia de aprendizaje, junto con otros sujetos que tienen otras posibilidades, en el ámbito de una escuela común. Es abrir el aula y la escuela a lo diferente”* Néstor Carasca. Revista “La educación en nuestras manos”. Nº 32, Agosto 2006.

INCLUSIÓN Reconocer que lo que caracteriza a los seres humanos es el hecho de ser distintos los uno de los otros/as y que por tanto, las diferencias no constituyen excepciones, al momento de enseñar no hay que obviarlas y actuar como si todos los niños y niñas aprendieran de la misma forma, bajo las mismas condiciones y a la misma velocidad.

CUATRO CONCEPTOS Exclusión – Separación – Integración – Inclusión, que son parte de este proceso. * Enciclopedia Libre, Wikipedia. Documento sobre Pedagogía.

MARCO LEGAL . Potenciar el principio de equidad, para niños, niñas y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales. . Avanzar decididamente hacia el desarrollo de comunidades más inclusivas y respetuosas de la diversidad, en donde todas las personas puedan desarrollarse con igualdad de oportunidades. Documento de Educación Especial, MINEDUC.

MARCO LEGAL . 1990, se crea la Ley Nº19284, que establece los Decretos que aprueban Planes y Programas de Estudio. . 1998, Decreto Nº1, que determina la Integración Escolar de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales y reglamenta los grupos Diferenciales.

MARCO LEGAL . 1999, se determina la creación de las Escuelas Hospitalarias . 2002, se aprueban Planes y Programas para alumnos con Trastornos Específicos de Lenguaje.

FLUJOGRAMA DE INTEGRACIÓN Postulación de un niño(a) a un Colegio con PI Evaluación por el equipo del proyecto, para ver si corresponde al PI (según Diagnóstico, cupo) Ingresa y se destinan horas de atención (: 3 hrs.) Educador(a) externo-coordina horas y modalidades de atención en aula y/o sala de recursos Adaptación curricular, tipo de evaluación,

ACTUALIDAD INCLUSIÓN INTEGRACIÓN

ACTUALIDAD INCLUSIÓN INTEGRACIÓN

Información de PI en Zona Norte IQUIQUE LA SERENA QUILLOTA Dependencia M Nº Escuelas 20 15 - Matrícula 130 1427 200 Opciones 1 y 2 1 Y 2 Diagnósticos RM/M/DV/DA/TGD RM/M/DV/DA RM/TEL/TGD/ SD/DV Equipo F/TO/ED/Ps F/ED/Ps/K F/Ps/K/TO Otros EVT/TVL

Información de PI en Zona Sur CONCEPCIÓN TEMUCO CHILOÉ Dependencia M . Escuela 468 de Temuco . Desde 1984 . “Programa Educativo de Integración” . SD/PC/RSm Autismo/ Hidrocefalia . Atención en Sala Común . 3 por curso Desde 1985, “Programas y Talleres Educativos de Integración” Nº de escuelas - Matrícula Opciones 1 y 2 Diagnósticos RM/TEL/DV/ DA Equipo Otros CORPALIVI

Información de PI, Zona Central Datos Corp. M. Nº Col. Matrícula Diag. Equipo San Miguel 9 58 TEL/TGD DV-A/M ED/F/M Santiago 10 32 DM/TGD TEL/DV-A ED/F/K Ñuñoa 19 - DM/M/ DV La Florida 29 14 DM/TEL/M Las Condes 6 *Centro de Aprendizaje Maipú 20 807 DM/TEL ED/F

ESTUDIOS A NIVEL NACIONAL Calidad de la IE (CEAS) Calidad de IE (UMCE) Falta articulación entre los PI y los Proyectos institucionales. Existe una valoración positiva de los PIE, como un beneficio para todos. Disminuye sustentabilidad de los Proyectos, no se vinculan con el entorno. Se considera una adecuada implementación de los recursos. Alumnos y apoderados participan en forma espontánea. Los alumnos con NEE no participan en la propuesta curricular. La atención de las NEE, descansa en los profesores especialistas. Faltan ofertas de PI para Enseñanza Media Falta de participación de las Comunidades Educativas en la elaboración del currículo

ACTUALIDAD INCLUSIÓN INTEGRACIÓN

ACTUALIDAD INCLUSIÓN INTEGRACIÓN

INCLUSIÓN UN SISTEMA ¿Cómo construir un sistema que incluya y esté estructurado para satisfacer las necesidades de los alumnos?

¿POR QUÉ UN SISTEMA? Un Sistema es un conjunto de unidades que tienen una relación consistente y dinámica entre sí. Constituye un todo, que es más que sus miembros independientemente

SINERGIA Es una totalidad: . Se comporta como un todo inseparable y coherente. . Lo que le pasa a un miembro: Familia-Niño(a) - Colegio Especialistas, tiene relación con lo que le pasa a los demás miembros.

ES CIRCULAR El cambio de una de las partes, provoca cambios en las demás y en el sistema total. Se debe considerar la interacción y su sentido para todo el sistema, es decir “el trabajo en equipo”

TIENEN LÍMITES . Límites en relación a otros sistemas. . Límites de cada uno de los miembros que los hace mantener su identidad y roles, con el objetivo de fortalecer su función.

SE RETROALIMENTAN . Los sistemas están sujetos a los cambios, se pueden retroalimentar positiva o negativamente. . El cómo afecten los cambios, puede transformar el sistema, mejorarlo o destruirlo.

ADECUACIÓN CURRICULAR INCLUSIÓN=SISTEMA ESCUELA ESPECIALISTAS FAMILIA NIÑO(A) ADECUACIÓN CURRICULAR

GRACIAS