PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Profr. Esteban Araujo García
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo Una comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos, pertinente.
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
DESARROLLO PROFESIONAL
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “NORMALISMO MEXICANO” CLAVE: 24DNL0004K
UNA VEZ MÁS LA CUESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SON… "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que.
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
La Investigación-Acción en Logopedia
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZADE LA LECTURA DIRIGIDA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
JARDIN DE NIÑOS LIC. ISIDRO FABELA A.E.P.
Reforma Integral de la Educación Básica
VALERA ESTADO TRUJILLO
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
UNIVERSIDAD AMERICANA
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia San Luis Potosí, S.L.P., agosto de 2011.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
4° Encuentro Nacional de Tutorías EN COMPETENCIAS PSICOSOCIALES
DERECHO PENAL GENERAL EN PROYECTO AULA
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
CICLO ESCOLAR “Hacer lo que a cada uno le corresponde, es contribuir a la evolución de la humanidad” Nivel educativo: Primaria Zona Escolar:
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Investigación Educativa del
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y de la Investigación A. C. Octubre 2014 LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE, COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Plan de estudios
El dolor de dolores.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
JENNY KAREN PÉREZ RAMÍREZ
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Stephanie Gil Ponce Practicante
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS CAMPUS PLAYAS DE ROSARITO INCLUSIÓN EDUCATIVA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA PRESENTA MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ ESPINOZA.
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA II TEMA: BAJO.
¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y Seguimiento de Evaluaciones de Docentes”? ALIANZA POR LA CALIDAD.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Y su relación con ....
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “CUAUHTÉMOC” DE LA ESCUELA PREPARATORIA MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN. Equipo: Bernal Urbina Fernando Díaz.
Universidad Autónoma del Estado de México
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
LA TUTORÍA COMO APOYO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PSICOSOCIALES AUTORAS: Mtra. María de la Luz Pirrón Curiel M. en C. Marcela Rojas Ortega M. en.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Universidad del Valle de México Campus Lomas verdes Maestría en ciencias de la Educación Sede Nicolás Romero. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La importancia de una formación centrada en los valores para favorecer el desarrollo integral y elevar el desempeño escolar de los alumnos de 5° de Educación Primaria. Estudiante: Leticia Hernández Villegas Docente: M. C. E. Yolanda Toriz Franco

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La importancia de una formación centrada en valores para favorecer el desarrollo integral y elevar el desempeño escolar de los alumnos de 5° de Educación Primaria. Tema Objetivo General Objetivos específicos Contexto Justificación Viabilidad Hipótesis Metodología Marco Teórico Conclusiones Generales

TEMA: La importancia de una formación centrada en valores para favorecer el desarrollo integral y elevar el desempeño escolar de los alumnos de 5° grupo “A” de la escuela primaria Benito Juárez del municipio de Nicolás Romero.

PREGUNTA: ¿El desarrollo integral y el desempeño escolar de los estudiantes de 5° A de la escuela Primaria Benito Juárez se favorecen mediante la formación centrada en valores? Objetivo general: Favorecer el desarrollo integral y el desempeño escolar de los estudiantes de 5° grupo “A” de la Escuela primaria Benito Juárez mediante una formación centrada en valores.

Objetivos específicos: -Identificar los principales valores universales que favorecen la convivencia humana -Identificar el concepto que los padres de familia de los estudiantes de 5°A de la escuela Primaria “Benito Juárez tienen de la palabra “Valor” y la forma de aplicación práctica en su vida cotidiana al educar a sus hijos en valores -Identificar algunas conductas que presentan los estudiantes de 5° A, de la escuela Primaria “Benito Juárez” en las cuales aplique los valores que ha recibido en su formación familiar. -Integrar en concepto y la aplicación de valores en las actividades diarias dentro del aula para que los estudiantes de 5°A de la escuela Primaria “Benito Juárez” puedan apropiarse de ellos y los demuestren en su vida cotidiana.

-Identificar las características del perfil de egreso -Concientizar al estudiante mediante el trabajo cotidiano sobre el esfuerzo que realizan sus padres al favorecer su desarrollo integral mediante una la puesta en práctica de valores -Reflexionar sobre los valores que se han puesto en práctica contribuyendo a lograr el perfil de egreso de los estudiantes de 5 ° de Educación Primaria y lograr con ellos un adecuado desempeño escolar. -Reflexionar sobre la importancia de la puesta en practica de los valores.

Bajo nivel de aprovechamiento en las pruebas (ENLACE) Contexto Los estudiantes de 5° “A” de la escuela Primaria Benito Juárez del Municipio de Nicolás Romero en su turno matutino. Características: Bajo nivel de aprovechamiento en las pruebas (ENLACE) Falta de interés y compromiso con sus tareas No tienen iniciativa, para resolver contratiempos Son conformistas con sus bajas calificaciones Agresividad en los niños.

Justificación Trabajo en valores necesidad inmediata CONVIVENCIA ARMÓNICA Plan y programas de estudio Integración a la sociedad Bienestar común

Viabilidad La investigación es viable ya que se tienen los recursos para llevarla a cabo, se cuenta con el apoyo necesario para la aplicación de cuestionarios tanto a estudiantes como a padres de familia

HIPOTESIS La falta de una verdadera formación en valores limita el desarrollo integral y afecta el desempeño académico de los estudiantes de 5° “A” de la escuela Primaria Benito Juárez.

Metodología Mixta: Documental De campo Investigación - Acción fuentes bibliográficas Documental -la encuesta -el cuestionario -la observación directa Mixta: De campo participación activa, implica la toma de conciencia sobre el problema que se analiza- Investigación - Acción

Por su paradigma del enfoque será cualitativa Variables: La formación centrada en valores, el desempeño escolar y el desarrollo integral de los estudiantes del grupo. Por su alcance es Descriptiva y correlacional Según el momento y la participación esta investigación es no experimental Por el diseño se trata de una investigación transeccional correlacional Por su paradigma del enfoque será cualitativa

MARCO TEORICO CAPITULO I.- Una formación centrada en valores I.1- ¿Cuál es el concepto de valor? I.2- Historia de la educación en valores I.3- ¿A quién corresponde la formación en valores de los niños de Primaria? I.4- Los valores en la educación Primaria 1.5- Competencias cívicas y éticas a desarrollar en educación Primaria según el Plan y programa oficial de 5°. CAPITULO II.- Desarrollo integral del estudiante de 5° de Primaria II.1- ¿Qué se entiende por desarrollo integral del estudiante de Primaria? II.2.Como favorecer el desarrollo integral del estudiante   CAPITULO III. Desempeño académico III.1- ¿Qué es el desempeño académico? III.2- Factores que influyen en el desempeño académico de los estudiantes

CONCLUSIONES GENERALES Preparar al estudiante para la vida, Desarrollar las competencias que le permitan formar parte de una sociedad en constante desarrollo, apoyadas en valores y normas los valores Principales a retomar: de respeto, responsabilidad y perseverancia. la investigación acción básica para conocer a detalle a cada uno de los miembros del grupo Dentro del grupo hay dos niñas muy especiales en las que el cambio es muy notorio. Compromiso de actores participantes en la educación. Cuestionarios a padres y alumnos experiencia enriquecedora. Las referencias del marco teórico, clave para conocer cada uno de los valores y como influyen en la formación de los estudiantes.

Propiciar una convivencia armónica. Propuesta de trabajo Compromiso Trabajo extensivo Educar con el ejemplo Propiciar una convivencia armónica.

REFERENCIAS Buendía, E. L., Colás B. P., Hernández P. F. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. España: McGraw-Hill.  CURSO ESTATAL DE ACTUALIZACIÓN PARA LA XV ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL, Los Valores en la Educación básica. México 2011. http://www.soseducativa.org/investigaciones/inicial/96-valores-en-basica  Espinoza Hernández Armando René, (2006). “Estrategias para fortalecer los valores en educación básica”, curso estatal de actualización para la xv etapa de carrera magisterial, San Luis Potosí, S. L. P. 24 de marzo de 2006. http://www.edomex.gob.mx/legistelfon/doc/pdf/gct/2011/may064.PDF  Gómez, Mancilla María Dolores Valores para vivir una Ventana abierta al futuro. México 2002  Hernández, S.R., Fernández, C. C., Baptista, L. P. (1998). Metodología de la Investigación. (2da. ed.). México: McGraw-Hill. LATAPÏ, Pablo (2004). El debate sobre los Valores en la Escuela Mexicana. Fondo de cultura económica. México.  Ley General de Educación del Estado de México, Julio de 2011, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.  Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. Programas de Estudio 2009, Quinto grado Educación Básica Primaria. México SEP 2010. Saiz, Mercé, López Alicia, Salvat Meritxell y Cornudella Meritxell. Vivir los Valores en la Escuela. Madrid 1999. Editorial CCS. Schamelkes, Sylvia (2004). La formación de valores en la educación básica, México D. F. SEP Stephenson, J., Lorraine Ling, (2001). Los Valores en la Educación. España, Gedisa editorial Tamayo, M. (1995). El Proceso de la Investigación Científica. (3ª. Ed.). México: Limusa. Zorrilla. A. S. (1986). Introducción a la metodología de la Investigación, casos aplicados a la administración. México: ediciones Oceano.  

Gracias Gracias