Tema 1. La educación en la sociedad de la información y el conocimiento. Contexto: - Aprendizaje permanente - Competencias básicas - Brecha digital.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Las Competencias Básicas
COMPETENCIAS BÁSICAS (en breve). OBJETIVOS QUE RETENDE - Mejorar los rendimientos educativos de todo el alumnado andaluz. - Favorecer la cooperación e.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Competencias básicas para el siglo XXI
Políticas de lectura y alfabetización digital
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Las competencias en la base de la práctica docente actual
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Competencias básicas según el MEC
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
José A. Gómez Hernández Alfabetización e inclusión: el papel de las bibliotecas Curso de verano Curso de verano Brecha digital y nuevas alfabetizaciones:
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
JORNADA de FORMACIÓ i ORIENTACIÓ LABORAL 9 de setembre de 2004 Institut de Ciències de l’Educació Universitat de Lleida Universitat de Lleida Orientación.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR.
¿Por qué competencias? Retos del siglo XXI La educación:
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Caracas, 22 y 23 de octubre de 2014 Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación Tendencias Actuales de las Ciencias de la Información Foro: Alfabetización.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Universitat de Barcelona LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACI Ó N ESCOLAR César Coll.
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Tratamiento de la Información y Competencia Digital Una visión general Jesús Serrano Higueras
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Esquema de las competencias básicas
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Aprender en competencias básicas ¿Una nueva forma de aprender? ¿Una revolución metodológica? ¿Un modo diferente de entender la educación? ¿Una moda pasajera?
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Módulo 1. El diseño curricular de Andalucía
La Competencia Matemática
Evaluación de aprendizajes de los jóvenes y adultos
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
PRESENTACIÓN DE TIPOS DE EDUCACIÓN
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Tema 1. La educación en la sociedad de la información y el conocimiento. Contexto: - Aprendizaje permanente - Competencias básicas - Brecha digital

Informe Delors: La Educación encierra un Tesoro La educación como utopía necesaria, no sólo algo instrumental Dimensiones: Aprender a conocer (descubrir, comprender, aprender), a hacer, a vivir juntos, aprender a ser Implantar la educación durante toda la vida en el seno de la sociedad. “Toda actividad de aprendizaje realizada a lo largo de la vida con el objetivo de mejorar los conocimientos, las competencias y las actitudes con una perspectiva personal, cívica, social o relacionada con el empleo”. COMISIÓN EUROPEA. (2001). Hacer realidad un espacio europeo del aprendizaje permanente.

Aprendizaje permanente Aprendizaje formal, no formal e informal No formal: Aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación formal y normalmente no conduce a una certificación. No obstante, tiene carácter estructurado (en objetivos didácticos, duración o soporte). El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva del alumno. Informal: Aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación. El aprendizaje informal puede o no ser intencional. Papel central del alumno. Aprendizaje activo Igualdad de oportunidades: calidad y relevancia de las oportunidades de aprendizaje Objetivos: ciudadanía activa, la realización personal, la integración social y aspectos relacionados con el empleo (adaptabilidad y empleabilidad)

Las bibliotecas, “centros multifuncionales de aprendizaje permanente Mediador de aprendizaje: "cualquiera que facilite la adquisición de conocimientos y aptitudes estableciendo un entorno favorable al aprendizaje, incluidos quienes ejercen funciones de profesor, formador u orientador. El mediador orienta dando (…) directrices, respuestas y consejos a lo largo del proceso de aprendizaje, además de asistir en el desarrollo de conocimientos y aptitudes”. (Comisión Europea)

Las bibliotecas como mediadoras del aprendizaje La biblioteca y el bibliotecario como “apoyo” a la educación La biblioteca como herramienta de educación no formal: espacios, conexiones, colecciones, experiencias, de experiencias de aprendizaje de calidad La formación de usuarios y la educación lectora: clásicas y nuevas alfabetizaciones

UNESCO: Hacia las sociedades del conocimiento (2005) “La capacidad para sacar el mejor provecho de una biblioteca ha exigido siempre un aprendizaje –a veces formal, pero en la mayoría de los casos informal– que se efectúa frecuentándola y familiarizándose progresivamente con los instrumentos bibliográficos. En otras palabras, la biblioteca es desde hace mucho tiempo un lugar en el que se aprende a aprender y en el que se transforma la información en conocimiento.

UNESCO: Hacia las sociedades del conocimiento (2005) En las sociedades basadas en el aprendizaje a lo largo de toda la vida, las bibliotecas tienen que promoverlo y facilitarlo a todos los niveles. Esto ha de ser así en los países más afectados por el analfabetismo, donde las bibliotecas tienen que servir de centros de alfabetización y promoción de la escritura. También ha de ser así en lo que atañe a la optimización de la circulación de los conocimientos en el contexto de una demanda creciente de formación en todas las regiones del mundo. Las bibliotecas pueden además facilitar considerablemente los itinerarios de aprendizaje individualizados.

UNESCO: Hacia las sociedades del conocimiento (2005) Por otra parte, las redes, que abren la perspectiva de crear espacios de almacenamiento virtual y permiten efectuarlo en función de la demanda, desempeñarán un papel muy importante en el fomento de las prácticas autodidácticas. La biblioteca –desde el bibliobús hasta el gran complejo arquitectónico contemporáneo– seguirá siendo un pilar de la circulación social de los conocimientos y un factor de vitalidad para las redes de aprendizaje. En efecto, sus funciones cognitivas y evolutivas hacen de ella una organización de aprendizaje por excelencia”.

IFLA Pautas Pautashttp:// Sección B. Públicas: Proyecto de Buenas Prácticas de apoyo al aprendizaje permanente Seminarios previos a la Cumbre Mundial 2003: the heart of the Information Society : Libraries: The Information Society in Action Concepto de alfabetización continua UNESCO, Nat. Forum on Information Literacy Reuniones de Expertos de Praga y Alejandría, Alianza internacional ALFIN, Manifiestos, Agenda Internacional Iniciativas sobre biblioteca y aprendizaje permanente biblioteca y aprendizaje permanente

Comunidad Europea Proy. previos: PLAIL, DERAL, LISTED, EDUCATE, CHILIAS… PULMAN: Manifiesto Oeiras, Pautas Servicios de apoyo al aprendizaje permanente CALIMERA: Pautas TUNE PULLS Iniciativas internacionales sobre biblioteca y aprendizaje permanente biblioteca y aprendizaje permanente

TUNE:

PULMAN Y CALIMERA PULMAN, Manifiesto de Oeiras Democracia y ciudadanía aprendizaje a lo largo de la vida Pautas PULMAN: Servicios de biblioteca pública en apoyo de la formación a lo largo de la vidaServicios de biblioteca pública en apoyo de la formación a lo largo de la vida Desarrollo económico y social Apoyo y salvaguarda de memoria y diversidad cultural. CALIMERA 1.Integración social 2.Cohesión e identidad cultural 3.eGobierno y ciudadanía 4.Aprendizaje (Educación formal y no formal) Aprendizaje (Educación formal y no formal) 5. Desarrollo económico y social

Competencias clave Competencia: saber hacer complejo, resultado de la capacidad de poner en práctica de manera integrada habilidades, conocimientos y actitudes para enfrentarse y poder resolver problemas y situaciones complejas. OIT: conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes combinados, coordinados e integrados en la acción que permite al individuo resolver problemas específicos de forma autónoma y flexible en contextos singulares

Se aplican a tareas altamente complejas Tienen componentes cognitivos, motivacionales, éticos y sociales Son transversales y transferibles a diferentes contextos y situaciones Requieren reflexión y complejidad mental Tienen múltiples dimensiones (saber hacer, habilidades analíticas, críticas y comunicativas) (Bolívar y Pereyra, 2007)

Concepto de alfabetización Competencias básicas, aprendizaje permanente Parlamento Europeo y Consejo Deseco MEC: Decreto de currículo ESO Monereo y Pozo (2001), y (Monereo, 2007) TUNING

Competencias clave para el aprendizaje permanente (Parlamento Europeo y Consejo) 1. comunicación en la lengua materna; 2. comunicación en lenguas extranjeras; 3. competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; 4. competencia digital; 5. aprender a aprender; 6. competencias sociales y cívicas; 7. sentido de la iniciativa y espíritu de empresa 8. conciencia y expresión culturales.

OCDE: DeSeCo Project: (Definition and Selection of Competencies)

Competencias clave 1: Usar el lenguaje, los símbolos y los textos de forma interactiva = alfabetización lectora, matemática básica 2: Usar el conocimiento y la información interactivamente = alfabetización informacional Acceso y uso del conocimiento y de la información de manera eficaz, reflexiva y responsable Descubrimiento y utilización independiente de la información

Competencias clave Reflexión crítica sobre problemas, contextos e impacto de la información Reconocimiento de necesidades, búsqueda de fuentes de información Evaluación crítica de la información obtenida Organización de la información Comprensión de los problemas de la información 3: Usar la tecnología interactivamente = alfabetización digital o tecnológica Capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos Comprensión del potencial de la tecnología

Competencias Decreto de currículo de ESO 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.

Transversales o básicas Instrumentales Análisis y síntesis, organización, comunicación oral y escrita, habilidades informáticas, habilidades de gestión de información, resolución de problemas y toma de decisiones Interpersonales Trabajo en equipo, crítica y autocrítica, comunicarse con otros, compromiso ético… Sistemáticas (implica el dominio de las otras) Capacidad de aprendizaje, de aplicar el conocimiento en la práctica, preocupación por la calidad, adaptabilidad, capacidad para el trabajo autónomo. Competencias TUNING (Tuning Educational Structures in Europe)

Brecha Digital Referida a países, a lenguas, a generaciones, a géneros, a contenidos relevantes, a grupos sociales… Niveles: Acceso a las TIC y conexión a redes Capacidad de acceso y uso con sentido de los contenidos de acuerdo a las necesidades individuales y grupales Apropiación social para el desarrollo humano: herramienta de generación de conocimientos para transformar la situación personal y social Formación integral Prácticas comunitarias Expresión de las brechas sociales, pero hay que abordarla para evitar que se acentúen

Modelo de D. Pimienta (2006)