Hacia la semipresencialidad Desde el marco de la cultura red.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 4. Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje
Advertisements

Planificación del Producto
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Laboratorios Pedagógicos
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Por ARIEL GÓMEZ
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Te invitamos a una experiencia de aprendizaje desafiante y enriquecedora…
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Trabajo Colaborativo y Comunicación en Ambientes Virtuales
Entornos virtuales de aprendizajes
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
EL NUEVO DOCENTE: UN CREADOR SOCIOCULTURAL QUE LEE Y ESCRIBE CON MÚLTIPLES LENGUAJES Y MEDIOS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN.
Gabriel Listovsky Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS Reunión de experto/as 29 y 30 de marzo 2010.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Encuentro virtual – Modelos Pedagógicos Apoyados con TIC
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
Identidad corporal Expresión corporal.
Didáctica de la Educación Física
NECESIDADES DE FORMACIÓN Para facilitar la implementación del Portfolio Europeo de las Lenguas en la práctica cotidiana de las aulas.
Enseñar con Tecnologías
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
TIC para enseñar mejor y aprender más
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Enrique Ruiz-Velasco Sánchez CESU-UNAM.
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Departamento de Educación a Distancia y Tecnologías Educativas Simposio Redes Sociales y Educación Superior.
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Las TIC’s en la educación
Modelo Pedagógico en TIC´S
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
RED MAESTROS DE MAESTROS Y APRENDIZAJE ENTRE PARES
Creando ambientes de colaboración para favorecer el aprendizaje Equipo docente del curso: Cultura y Tecnología en la Organización aprendiente.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTEARTICULACIÓN.
“Los tipos de actividades y fundamentalmente la manera de articularse las actividades entre sí, son uno de los rasgos diferenciales que determinan la especificidad.
Ambientes de aprendizaje
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0 WEB 1.0WEB 2.0 Páginas estáticasPáginas dinámicas. Se puede editar y responder Rol de visitante pasivoRol de visitante.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
CICLO DE GESTIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR DE PROFESORADOS
UNIDAD 2 EL SURGIMIENTO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA “Educación a Distancia” Julieta Rozenhaus.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
HERRAMIENTA VIRTUAL CMAPTOOLS OXALLYS CAMARENA.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
Los pilares de la Educación Inicial
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
El video educativo como recurso de comunicación y aprendizaje Curso de Tutores para el aprendizaje en red.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Participante: Nino Delgado Viera P E I C A. E.V.A Es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, que.
Magíster en Educación. Escuela de Graduados.. Es un software, concebido y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de incorporación.
Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros. La formación en línea todavía es escasa ya que todavía existen lugares en los que se presentan problemas.
Transcripción de la presentación:

Hacia la semipresencialidad Desde el marco de la cultura red

PrecisionesPrecisiones ExpectativasExpectativas

¿ A qué les invitamos?

Un espacio para reflexionar Sobre su práctica docente y el entorno en que nos desenvolvemos

Centrado en la construcción aprendizaje Produciendo actividades de aprendizaje

Identificar rasgos del aprendizaje en red Que superan con mucho el uso de las herramientas de la Web

Identificar rasgos de la virtualidad Qué nos aporta el medio hacia la transformación de nuestras prácticas

Compartir la experiencia Como otra forma de aprender y de experimentar la red

¿a qué los invitamos? Imaginar un curso posible en este entorno Reconocer posibilidades, herramientas, dar un paso más hacia habitar la red. Construir actividades de aprendizaje acordes con lo aprendido, imaginado

Aprendizaje en red Desde nuestra perspectiva se enmarca en concepciones pedagógicas que ITESO viene impulsando hace tiempo Centrado en el aprendizaje y no en la enseñanza Centrado en el estudiante y no en el docente La red: espacio natural de interacción y colaboración Objetos y sujetos con los cuales conectamos, interactuamos y aprendemos de y con ellos. La propuesta Algunos rasgos

Aprendizaje en red Autonomía La propuesta Algunos rasgos Autogestión, amplía la participación del estudiante, da espacio a sus intereses y necesidades, estimula la creación de un criterio propio Interacción Diversidad Apertura Los procesos de aprendizaje y construcción se producen en la interacción con otras personas, medios y recursos. Ampliar la red personal de aprendizaje …de enfoques, fuentes, modelos … de participantes. Actividades también diversas que responden a esta condición. A otros participantes, puntos de vista… los recursos se combinan, acceso a lo mío y lo tuyo. Apertura que propicia la interacción Autonomía Interacción Diversidad Apertura

Aprendizaje en red Intencionalidad  No se trata solo de nuevas herramientas, sino de nuevas formas de hacer. Cierto es que asumimos que el docente debe conocer, utilizar estas herramientas, navegar, habitar la red. Iremos rescatando sus saberes y experiencias e invitando a conocer y experimentar alternativas. La propuesta Algunos rasgos

Dinámica de trabajo

Conversación (esta sesión) Los grupos de trabajo (las pequeñas redes)  Integración por departamento en principio, se vale de otro modo.  Tener sesiones conjuntas, escuchar el proceso La sesión síncrona en el aula virtual  Acceso al aula, sesión de prueba y materiales  ¿día y hora? ¿propuestas? El formato les pondremos a disposición y pediremos lo llenen, algunos datos acerca de su experiencia y proyecto

AprendizajeAprendizaje Didácticas específicas Objeto de estudio estudiante docente expertos Red Otros sujetos Apps Nodos Información Virtualidad Cultura Red