Proyectos Biotecnológicos UNSAM - Instituto de Investigaciones Biotecnológicas Docentes: Gabriel Briones, Matías Recúpero, Vanina Campos, Federico Marque,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
¿Qué es el Plan de negocios?
ESTRATEGIA E-BUSINESS
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Algo está ocurriendo en Navarra...
Parte I: Fundamentos de marketing
La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
TALLER DE EMPRENDEDORES
LA EMPRESA ENFOCADA.
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Planificación comercial
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE ELABORACIÓN DE REGISTROS
Análisis e investigación de mercado Análisis FODA
Y FUTURO INTERNACIONAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC
Componentes de un Plan de Negocios
Proyectos Biotecnológicos
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS
Proyectos Biotecnológicos
U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE M ÉXICO F ACULTAD DE C ONTADURÍA Y A DMINISTRACIÓN C ENTRO N ACIONAL DE A POYO A LA P EQUEÑA Y M EDIANA E MPRESA (
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
8.2 ESTRATEGIA Y FORMAS MODERNAS DE ORGANIZACIÓN
“PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA SUPERCENTRO DE LLANTAS MONTYE CIA
Jefferson Raphael Cevallos Rivera
MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL EJE DE LA RUTA 8
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Venta de comida internacional
Dpto. Organización de Empresas y Marketing
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Plan de negocios (continuación)
Evaluación de Proyectos
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Planificación Estratégica
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
GENERA PLANEACIÓN PLAN DE NEGOCIOS Y NATURALEZA DEL PROYECTO
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
RESUMEN EJECUTIVO Definición del Resumen Ejecutivo
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Taller: Estrategias Para Emprendedores
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2013
Proyecto de Inversión de una lavadora de autos a domicilio
Administración Empresarial
PASOS AL EXITO Pasos al Éxito: Pasos al Éxito: Ensenado por Kristine Mier.
ANÁLISIS F.O.D.A..
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Pensamiento Sistémico Año 2012
1 Planificación Estratégica El Plan de Negocios Sesión Nº 6 22 de mayo de 2014 Profesor: Julio Mujica L.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES COMERCIO INTERNACIONAL.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES EMPRENDEDORES COMO EVITAR EL FRACASO DE UNA BUENA IDEA DE NEGOCIO.
Transcripción de la presentación:

Proyectos Biotecnológicos UNSAM - Instituto de Investigaciones Biotecnológicas Docentes: Gabriel Briones, Matías Recúpero, Vanina Campos, Federico Marque, Gastón Ortiz y Liliana Haim Plan de negocios (continuación)

Lectura del caso: Kit virosis de papa Preguntas del caso:1. ¿Cuál o cuales serían los temas científicos y técnicos, o losconocimientos científico-tecnológicos que podrían darorigen a aplicaciones comerciales de futuros productos oservicios? Rta.: El conocimiento científico es haber aislado y secuenciado los genomas de virus patógenos de laspapas. Las aplicaciones comerciales serían diagnósticode virus a corto tiempo y la obtención de papatransgénica resistente a virosis vegetales. MISIÓN

Misión  “Animal genomics” : caracterización molecular de razas de bovinos y equinos  “Grapegene”: Desarrollo cultivos vitivinícolas con mayor rendimiento“  Biosima” Producir, envasar y comercializar Artemia Salina viva, para la alimentacion de peces y crustaceos.  “Hyprotech” Producción de Hidrógeno a partir de bioetanol para su utilización en pilas de combustible para vehículos.

MISIÓN  Definir los valores centrales y la filosofía de la empresa  Precisa, concisa e inspiradora  Evaluar un concepto único para crear valor para lo clientes  Es importante para el emprendedor porque sirve para darse cuenta en que tipo de negocio se quiere estar negocio y permite entender las claves de éxito del mismo. 1. ¿A qué actividad se dedica la empresa 2. ¿Cómo la lleva a cabo? 3. ¿Qué la diferencia de las demás? 4. ¿Qué principios y valores sustentan su acción?

MISIÓN  Una empresa biotecnológica de producción de sondas moleculares  Una empresa productora de Kits para diagnóstico de virosis vegetales  Una empresa certificadora de semilla de papa  Una empresa dedicada a la innovación en biotecnología vegetal  Etc, etc,etc……. ¿Qué vamos a hacer con este conocimiento? ¿Qué problema estamos solucionando? “Biosonda S.A. Es una empresa biotecnológica al servicio del productor agropecuario dedicada al desarrollo y producción de métodos de detección de virosis vegetales”

“Biosonda S.A. Es una empresa biotecnológica al servicio del productor agropecuario dedicada al desarrollo y producción de métodos de detección de virosis vegetales” MISIÓN Objetivos Objetivos: Características de calidad de las sondas ( ej. sensibilidad) Nivel de producción Fracción de mercado y su progresión  Claves de éxito:  Confiabilidad y reproducibilidad  Sensibilidad del test  Kit a campo  Barato  No requiera frío  Reactivos de larga vida  Distribucion  ……………. Estudios: Técnicos, Mercado, Económicos-financieros Estudios: Técnicos, Mercado, Económicos-financieros

Desarrollo de un producto/servicio claramente diferenciado. Crear alto valor añadido para el cliente. Diferenciarse de la competencia. Entender con claridad que ocurre en los diferentes mundos de la ciencia, la tecnología, los negocios, las finanzas y la legislación. Búsqueda de financiación. Mantener buena relación con las instituciones públicas. La optimización de los recursos. Conseguir el mejor equipo humano posible y mimarlo. Enfocar la empresa y sus actividades hacia los clientes. La comunicación es un elemento esencial para el buen desarrollo de la empresa. Orientarse a mercados internacionales. Claves de éxito en las empresas biotecnológicas

Análisis de mercado Clientes potenciales …….. Productores de distintas provincias Servicios nacionales de contros Países vecinos

Barreras de entrada Proveedores Análisis de mercado

Análisis Estratégico PolíticoEconómicoSocialTecnológicoLegalEducativo PESTLE FODA

Fuerzas de Porter

Análisis Estratégico Son del medio ambiente Pensar y escribir como neutralizarlas Son de la empresa Al escribirlas hay que incluir la estrategia para minimizarlas Las aporta el medio ambiente pueden ser de opinión pública, de leyes favorables, de inversión, de factibilidades impositivas,etc. Son de la empresa o del emprendimiento Se refieren a una ventaja técnica, de innovación Fortalezas Oportunidades AmenazasDebilidades FODA

Análisis Estratégico FODA Matrices de amenazas y oportunidades Gravedad potencial Probabilidad de ocurrencia AltaBaja Alta Baja Amenazas Oportunidades Gravedad potencial Probabilidad de ocurrencia AltaBaja Alta Baja

Análisis Estratégico Análisis de recursos: Checklist: Fortalezas y Debilidades Recurso FortalezasDebilidades AltamediaBajaAltamediaBaja Financiamiento Estructura Sistemas (Management, información, etc.) Recursos de mercado (insumos) Cultura Personal Tecnología

Análisis Económico- Financiero Costos del proyecto Establecer un ingreso Flujo de caja VAN y TIR Análisis de sensibilidad o Personal o Infraestructura o Equipamiento y materiales o Suministros: asesorías, transportes, etc. o Otros gastos o Personal o Infraestructura o Equipamiento y materiales o Suministros: asesorías, transportes, etc. o Otros gastos Precio por unidad de venta A.Inversión Inicial B.Ingresos y egresos C.Períodos de los ingresos y egresos D.Liquidación o perpetuidad A.Inversión Inicial B.Ingresos y egresos C.Períodos de los ingresos y egresos D.Liquidación o perpetuidad Se calculan a partir del flujo de caja I. Se elige alguna variable significativa II. Se plantean escenarios: optimista, medio y pesimista III. Se recalculan el VAN y la TIR I. Se elige alguna variable significativa II. Se plantean escenarios: optimista, medio y pesimista III. Se recalculan el VAN y la TIR

Conclusión Final Demostrar, en base a los resultados de los análisis de factibilidad que:  El plan de negocios es la mejor solución al problema  Es viable legalmente, técnicamente, económicamente, estratégicamente.