SEMINARIO INTERNACIONAL MATEMÁTICA BASES CURRICULARES 1º a 6º Santiago,agosto de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La gran carrera de los frijoles
Advertisements

El Modelamiento Matemático en las Bases Curriculares en Chile Roberto Araya UCE, Mineduc y CIAE, Universidad de Chile.
Cesar Vallejo “Paco yunque”
PALABRAS LUDICO-COGNITIVAS
PROYECTOS - CARACTERÍSTICAS
I.E.P CENTENARIA Y EMBLEMÁTICA E.H.V
Un enfoque en la capacidad de pensamiento de nivel superior
Presentación del portafolio de unidad Por: Pedro Rodríguez
UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
Aprendiendo matemática
Mejorar la enseñanza de matemática
PLAN DE ACCION LICENCIADO CARLOS DIAZ BRAVO CAPACITACION INTEL 2010
PROFESOR: MSc. NORWIN VILLALOBOS. OBJETIVOS CONTENIDOS
Universidad de Atacama - CHILE. 6º EEAL
Responsabilidad y adaptabilidad
APRENDIENDO INGLES CON CANCIONES
Habilidades del siglo XXI
La Clase Conectada Para avanzar a la siguiente diapositiva utilice las flechas del teclado.
USO Y MANEJO DEL.
¿Què entendemos por competencia básica?. capacidad de poner en práctica los conocimientos, aptitudes y rasgos de la personalidad que permiten resolver.
LA ROBÓTICA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL SIGLO XXI PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Innovación Académica en la Educación Superior Angelica Natera LASPAU, Harvard University Pollock, La llave (1946) Seminario Internacional Sistemas de Créditos.
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
Es un programa que impulsa a mejorar el desarrollo de las capacidades de los estudiantes apoyadas en tecnologías digitales.
MEDIACIÓN DEL APRENDIZAJE
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos.
La preparación para enseñar matemáticas de los profesores de educación parvularia María Leonor Varas Centro de Investigación Avanzada en Educación Centro.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Las conductas inteligentes
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
EL MODELO MEIF Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” TEMA: El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF).
 La metodología de enseñanza que se desarrolle debe caracterizarse por cuestionar el monopolio del libro de texto como fuente única del conocimiento.
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Habilidades para el siglo XXI.
“La pedagogía para los alumnos del siglo XXI”.  Australia 2009: conferencia anual con el lema “Ingenio humano: la pedagogía para los alumnos del siglo.
Desmitificando al Nativo Digital Magdalena Claro.
Desde las dimensiones nacional y global.
HUACA LA PAVA.
Área de Matemática.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
ORGANIZACIÓN PARA EL USO DEL AULA TELEMÁTICA Actividad 3 Modulo II.
Diseño y desarrollo de Soluciones pedagógicas con tecnología
WEB 2.0? Que es la Web 2.0? Por que usar la Web 2.0? Como promueve el aprendizaje? Es atractiva para nuestros estudiantes? Que ofrece a los docentes?
Valeria Itzayana Leija Gro. Matricula:
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
 Manejo de las TIC’s  Integrar y Aprovechar las TIC’s  Diseñar Proyectos de Aprendizajes  Acceso económico a Equipo y Herramientas Tecnológicas.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Entre Pares – Panamá Centro Seminario Integración de herramientas y recursos tecnológicos en la Educación ELEMENTOS.
Menú Principal
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
GERENCIA MODERNA Especialización en Gerencia del Talento Humano
Las habilidades del siglo 21, los Estándares Esenciales Comunes (CCSS) y el español para hispanohablantes… Enseñar español y sus conexiones con las «nuevas»
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE) Dirección General de Formación para el Personal.
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Docentes adolecen.
Curso “COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES EN USO EDUCATIVO DE TIC 2010 ”
“yo no soy bueno para escribir”
Plan de estudios Educación Básica
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
Principios pedagógicos
 Cuenta en Wordpress  Cuenta en Gmail  Cuenta en Dropbox  Cuenta en Youtube.
LA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.
EVALUACIÓN EN LA RED: Los instrumentos como palancas
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
¿Qué profesores se requieren para el Chile del siglo XXI? Álvaro Salinas Facultad de Educación Universidad Católica de Chile.
Valores del siglo XXI Según QUINO Automático.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO INTERNACIONAL MATEMÁTICA BASES CURRICULARES 1º a 6º Santiago,agosto de 2013

Resultados comparados 4º/8º básico TIMSS ° Básico

SEMINARIO MATEMÁTICA SIGLO XXI – CHILE (2013) ¿ Cómo enseñar ? Relacionar con la vida del estudiante y con otras asignaturas Iniciar muy temprano el desarrollo del pensamiento Combinar lo tradicional con la tecnología y el trabajo colaborativo Mostrar que las matemáticas están en todas partes Comunicar usando el trabajo con otros Dar tiempo para pensar La evaluación centrarla en el hacer Resolver problemas aplicados en contexto

CONFERENCIA MATEMÁTICA SIGLO XXI – CHILE (2013) ¿Cómo mejoramos la autoestima? Usar la evaluación solo para estímulo. Usar conexiones variadas Estimular la selección y la elección de acuerdo a intereses aprender de los pares hacerlos construir por si mismos Darles los andamios necesarios

¿QUÉ ENSEÑAR? Las Bases Curriculares 2012