TEMA: ESTILOS DE ENSEÑANZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Advertisements

EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Evaluación de los materiales didácticos
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Examen Currículo y Diseño.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLAN
Reforma Curricular de la Educación Normal
Educación Vial: Orientaciones Generales
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
MÉTODO COMUNICATIVO COMMUNICATIVE METHOD Autor: Oliva Avilés Espinosa.
Métodos Didácticos y Curriculares
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
EMI COLEGIOS.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Didácticas Contemporáneas
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Programación Concepto Pasos o momentos.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Las fuentes del currículo
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Aprendizaje por instrucción
LAS TEORÍAS, TIPOS, ESTILOS Y FACTORES QUE CONTRIBUYEN A QUE EL APRENDIZAJE RESULTE DIVERTIDO, SATISFACTORIO Y ÚTIL”
Roles alumno-instructor
Material Didáctico.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
Ambientes de aprendizaje
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Currículo y competencia
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Plan de superación profesional 2014
 uPiJdtYI uPiJdtYI.
MODELOS CONDUCTUALES.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
La planificación Docente
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA. ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Y su relación con ....
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
ESTILOS DE ENSEÑANZA Anthony Grasha en 1996.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
15 Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica III. La planificación de la instrucción Modelos de instrucción y las teorías del aprendizaje No podemos.
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
Transcripción de la presentación:

TEMA: ESTILOS DE ENSEÑANZA Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Facultad de Ciencias de la Educación Carrera: Profesorado en educación Curso Identidad Estructural De La Didáctica TEMA: ESTILOS DE ENSEÑANZA Facilitadora: Eisa Hurtado Elaborado Por: Itzel Cordero 28-10-2010

Introducción El tema de los estilos de enseñanza y de aprendizaje puede ser todavía nuevo para muchos docentes en los diferentes niveles educativos, sin embargo, este tema ha sido estudiado sistemáticamente desde los años setenta.  Las investigaciones acerca de los estilos de aprendizaje han impregnado de tal modo a otras áreas de las gestiones educativas que parece imposible un agotamiento sobre el tema.

Los Estilos de Enseñanza Maruny (1989), enseñar no es sólo proporcionar información, sino ayudar a aprender, y para ello el docente debe tener un buen conocimiento de sus alumnos: cuales son sus ideas previas, qué son capaces de aprender en un momento determinado, su estilo de aprendizaje, los motivos intrínsecos y extrínsecos que lo animan o desalientan, sus hábitos de trabajo, las actitudes y valores que manifiestan frente al estudio concreto de cada tema, etc. Un estilo de enseñanza, es un conjunto de características y rasgos personales que identifican claramente a un individuo como un docente en particular. En un estilo se incluye, la forma de vestir, la voz, el lenguaje, los gestos, expresiones faciales, el nivel de energía, la motivación, el interés en la gente, talento, intelecto, preparación profesional y las tendencias o preferencias cognoscitiva. Entre esos estilos tenemos, Blanco (1994): 

Los Estilos de Enseñanza La tarea orientada  Los profesores prescriben el material que se va a enseñar y demanda un cumplimiento específico de parte de los estudiantes. El estudio va acompañado de unas bases específicas e individuales y un sistema explícito que guarda para cada estudiante un estado de expectación.  El proyecto cooperativo Los profesores tienen un plan de instrucción con la cooperación de los estudiantes. En una atmósfera tranquila se puede instruir a unos procesos de enseñanza, pero la experiencia del adulto y el trasfondo profesional le sirve de guía a los estudiantes en el aprendizaje. Los maestros alientan y dan apoyo a los estudiantes en la participación en todos los niveles. 

Los Estilos de Enseñanza Centrado en el niño Estos profesores proveen una estructura para los estudiantes que persiguen cualquier interés.  Generalmente emergen del currículo quienes este estilo pre-planificado por el profesor siempre que tengan interés y curiosidad de los niños. Este estilo no es solamente extremadamente raro, sino que imposible imaginarlo en su forma pura en el salón de clases.  Centrado en el sujeto Los profesores enfocan su organización del contenido en lo que va a aprender el estudiante.  Centrado en el aprendizaje Estos profesores se interesan por igual por todos los estudiantes y su objetivo curricular, materiales son de gran aprendizaje. Se rehúsa el sobre énfasis de los dos estilos “Centrado en el estudiante” y “Centrado en el sujeto”, sino que se debe desarrollar cualquier habilidad hacia una buena meta lo cual sea la autonomía en el aprendizaje. 

Los Estilos de Enseñanza En 1996 Anthony Grasha elaboró su modelo sobre estilos de enseñanza, partiendo de la idea de que los estilos de aprendizaje eran sólo una parte de la ecuación en la actividad educativa en el proceso, delimitó y definió cinco estilos de enseñanza específicos: Experto Es aquel profesor que tiene el conocimiento y la experiencia que los estudiantes requieren. Mantiene su status entre sus estudiantes, porque domina los detalles de la disciplina que imparte. Además, reta a sus estudiantes por medio de la competencia entre ellos y parte del supuesto de que sus pupilos necesitan ser preparados por alguien como él. Autoridad formal Es aquel profesor que mantiene su status entre sus estudiantes por su conocimiento y por su puesto dentro de la escuela. Ofrece retroalimentación eficaz a los alumnos basada en los objetivos del curso, sus expectativas y mediante los reglamentos institucionales. Cuida mucho la normatividad correcta y aceptable dentro de la escuela y ofrece un conocimiento estructurado a sus pupilos.

Los Estilos de Enseñanza Modelo personal Es aquel profesor que cree ser “el ejemplo para sus estudiantes”, y por medio de su propio desempeño muestra a sus alumnos las formas adecuadas para pensar y comportarse. Es meticuloso y ordenado, y por medio de su persona, motiva a sus pupilos a emular su propio comportamiento. Facilitador Es aquel profesor que guía a los estudiantes hacia el aprendizaje mediante cuestionamientos, alternativas y toma de decisiones. Destaca el desarrollo de los alumnos hacia la independencia, la iniciativa y la responsabilidad. Gusta del trabajo por medio de proyectos o problemas que permitan a los estudiantes aprender por su cuenta, y donde la función del profesor sea sólo de asesor.

Los Estilos de Enseñanza Delegador Es aquel profesor que le da libertad al alumno de ser lo más autónomo posible. Motiva a los estudiantes a trabajar en proyectos de manera independiente o en pequeños equipos. El profesor funge solamente como consultor del proyecto. Grasha, es uno de los investigadores sobre los estilos de enseñanza que propone un matiz suave entre las diferencias de los estilos, otros (Lippit y White, Anderson, Gordon, Flanders) tienen una serie de deficiencias entre las que cabe destacar: - Parcialidad, ya que ignora aspectos muy importantes de la conducta docente. - Dicotomía, pues no atienden a más estilos intermedios.

Conclusiones Existen más teorías sobre estilos de enseñanza y de aprendizaje que no se consideraron en este breve panorama, otras aproximaciones y otras perspectivas que intentan identificar y precisar patrones específicos en las preferencias para enseñar y para aprender de las personas, sin embargo se espera que sirva de pauta para invitar al lector a ahondar más en esta temática tan interesante y diversificada por los aspectos que trata y los enfoques que se despliegan en una gama bastante amplia. Algunas de estas teorías, acentúan los factores cognitivos, la percepción y el procesamiento de la información, otras resaltan el factor ambiental, y otras más destacan cuestiones más inherentes a la personalidad, la emoción o su involucramiento en el aula.