SUPERVISIÓN ESCOLAR..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Servicio Inspectorial de Orientación
Proyecto: La Comunidad Como Lugar de Aprendizaje COPILADO POR: JULIA BENITEZ EXTRAIDO DE:
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA PLAN DE MEJORA DEL LOGRO EDUCATIVO
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
¿Qué queremos? Que nuestros centros se transformen en organizaciones proactivas al cambio Que sean capaces de gestionar y crear conocimientos conforme.
Conceptos sobre Planificación Institucional
Diez nuevas competencias para enseñar y 12 principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2011.
Seguimiento a la Calidad
El proceso de seguimiento del supervisor
JORNADA PROVINCIAL DE LA RED DE ORIENTACIÓN CON ASOCIACIONES DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ASOCIACION DE DISLEXIA JAÉN Y OTRAS.
CONCEPTOS DE SUPERVISIÓN Y EDUCACION AMBIENTAL
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Acompañamiento Pedagógico
Didáctica Didáctica Didáctica Didáctica Didáctica.
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Un encuentro para pensar el PMC desde la supervisión Coordinación CEIP/Infamilia Salto, 18 de octubre de 2010 Maldonado, 29 de octubre de 2010.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Director de escuela Primaria
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Coordinadores de Curso
 La práctica tutorial como recurso de una docencia integral e innovadora.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
EDUCACIÓN FÍSICA En la sociedad.
Investigación Educativa del
Instituto Jaime Torres Bodet
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Supervisión Educativa I COMPRENDER LA EDUCACIÓN. La educación es MODIFICACIÓN DE CONDUCTA ENFOQUES.
La supervisión escolar tiene como tarea formar un liderazgo profesional, un curriculum solido, enseñanza veraz, medición de conflictos y planificación.
SUBDIRECCIÓN TECNOLÓGICA Agosto de 2013 Coordinadores de Actividades Tecnológicas Reunión inicial ÁREA 2 DE OPERACIÓN Y GESTIÓN.
Taller de Fortalecimiento a Directores Escuelas de Tiempo Completo 1-2 agosto 2013.
LA SUPERVISION Y EL SUJETO
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
El plan de mejoramiento
EQUIPO DE CONDUCCIÓN RECTORA: Ethel Wallace VICERRECTORA T. M.: Margarita Soldavini VICERRECTORA T. T.: Cristina Frega.
Dirección de Educación Física y Deporte Área Técnico-Pedagógica
TIPOS DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. DE LOS DIRECTIVOS Y SUS ELEMENTOS
JORNADAS: LA ENSEÑANZA DE TEMAS CONTROVERTIDOS EN LA ESCUELA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN.
HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR EN LA ESCUELA
Y su relación con ....
HACIA LA CALIDAD DE NUESTRA S ESCUELAS El verdadero cambio cualitativo de las escuelas es asunto de las personas que en ella trabajan, y de las relaciones.
por el que se emiten los Lineamientos
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
2016ko Otsailak 3 HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA HEZKUNTZA-BIKAINTASUNERANTZ HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA.
CENTROS EDUCATIVOS – SERVICIO COMPLEMENTARIO DE COMEDOR ESCOLAR
BIENVENIDOS.
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Escuela Especial Nº 2051 “Convivir” Sastre – Región VIII.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Programa de Conversión de Deuda República del Paraguay – Reino de España PROYECTO “Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje para una educación indígena.
Indicadores de desarrollo personal y social
LEY SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR (N° ) Y CONVIVENCIA ESCOLAR. La convivencia escolar es clave en la formación de los ciudadanos. Es necesario formar.
Como influyen las emociones en el aprendizaje escolar de los hijos.
Transcripción de la presentación:

SUPERVISIÓN ESCOLAR.

Anne Hicks dice que la supervisión escolar debe entenderse como: Anne Hicks dice que la supervisión escolar debe entenderse como: “Orientación profesional y asistencias dadas por personas competentes en materia de educación, cuando y donde sean necesarias, tendientes al perfeccionamiento”

Supervisión escolar es la expresión del “liderazgo educacional en acción” Apunta al mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo cual se toma en cuenta toda la estructura teórica, material y humana de la escuela.

La supervisión escolar se puede ejercer en dos sentidos: Sentido general: cuando se identifica con la inspección escolar, la orientación de las tareas viene desde afuera de la escuela, por intermedio de un inspector o grupo de inspectores, o también, de uno o varios supervisores.

2. Sentido particular: cuando se identifica con la orientación pedagógica, ejercida por la propia escuela, a través del director o del supervisor como elemento integrante del equipo administrativo de la escuela.

La supervisión escolar tiene por objeto fundamental: La formación integral del alumno. La atención de las necesidades sociales.

CONCLUSIÓN La supervisión escolar es el servicio de asesoramiento de todas las actividades que influyan sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, con miras a realizar un mejor planeamiento, una mejor coordinación y ejecución de las mismas, para que se atienda en forma mas eficiente a las necesidades y aspiraciones del alumno y la comunidad, así como para que se lleven a efecto más plenamente los objetivos generales de la educación y los objetivos específicos de la escuela.