COMPRENSIÓN LECTORA PLAN DE MEJORA 2008/2009. ¿Qué nos pide Inspección? plan de lectura (ya lo tenemos) trabajos en grupo con un coordinador trabajar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
SESION DE APRENDIZAJE.
DOCUMENTO APRENDIZAJE
UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
Aprendizaje entre iguales
Lenguaje Escrito.
CONOCIENDO EL PROCESO DE LECTORESCRITURA. creando y formando aprendizajes para el futuro AUTORES Barrios Josherf Carrizales Jorley Ramírez Melvin Rodríguez.
HÁBITOS DE ESTUDIO.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
La competencia científica en
Taller de comunicación
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
10 claves para triunfar en la facultad
PLANIFICACIÓN DOCENTE
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
Alicia Romero de Cutropia
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
Los objetivos de este espacio son:
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
LA RE-NARRACIÓN.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
La comprensión lectora en todas las áreas
Los proyectos de trabajo globales
Aprendiendo un poco más sobre
INSTITUCION EDUCATIVA AMERICA SECCION 20 DE JULIO Maestra:Nelly Yepes Giraldo Asignaturas: español , ética Grados: 5° A B C D.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
PROCESO LECTOR Material preparado por: MARTA DONOSO PARRA
Diagnóstico de la Comprensión
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
TRANSFORMAR LA PRÁCTICA DOCENTE:
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Presentación Curso EVALUACIONES EXTERNAS: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? EVALUACIONES EXTERNAS: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
Competencia lectora: objetivos y ayudas
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
PLAN DE MEJORA COMPRENSIÓN LECTORA ( ) Estrategias y procesos lectores
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
LA EVALUACIÓN EN LENGUA
Módulo II: La evaluación formativa de los aprendizajes
Argumentación en la educación en ciencias
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
LO QUE HAY QUE SABER EN EL SIGLO XXI
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
I.E.S.O CÁPARRA.
Programa de Acompañamiento C.E.I.P. “LUCERO” CURSO 2005/06 CONTEXTO Es un centro de doble línea, su matricula oscila en torno a los 325 alumnos/as. Esta.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

COMPRENSIÓN LECTORA PLAN DE MEJORA 2008/2009

¿Qué nos pide Inspección? plan de lectura (ya lo tenemos) trabajos en grupo con un coordinador trabajar todas las áreas trabajar un caso práctico trabajar un texto de 3º y uno de 4º PISA (prueba externa en 2º y muestral en 4º) El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA por sus siglas en inglés (Programme for International Student Assessment) se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes mundiales que se realizan cada tres años y que tienen como fin la valoración internacional de los alumnos.

REAL DECRETO BOE Artículo 7.-Competencias básicas. La lectura constituye un factor primordial para el desarrollo de las competencias básicas. Los centros deberán garantizar en la práctica docente de todas las materias un tiempo dedicado a la misma en todos los cursos de la etapa. ¿Qué dice la ley?

¿QUIÉNES ENSEÑAN A LEER?

Enseñar a leer... NO es competencia sólo de los profesores de Lengua TODOS debemos enseñar a leer Leer no es sólo aprender vocabulario científico- técnico material: libro de textos... Cualquier ocasión es buena para aplicar el ejercicio lector

¿QUÉ? Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.” CONCEPTO de COMPETENCIA BÁSICA Saber para aplicar Aprender para aprender

DIFICULTADES conocimientos previos lenguaje de los textos metodogía del aula programaciones

Objetivos del plan de lectura 1. Conseguir un lector competente fomentar el hábito (gusto) lector 1.2. garantizar unas estrategias lectoras 2. Uso de la biblioteca 3. PISA Responsables: TODOS

¿CÓMO? OBJETIVO 1: CONSEGUIR UN LECTOR COMPETENTE Garantizando estrategias lectoras Fomentando el interés por la lectura

UN alumno aprende que la lectura es importante cuando... el profesor está motivado el profesor interactúa con ellos el profesor aprovecha cualquier oportunidad para fomentar la lectura OBJETIVO 1.1.: FOMENTAR EL HÁBITO LECTOR

3ª Fase 2ª Fase 1ª Fase Características del lector competente da sentido a la lectura Interpreta los textos. Relaciona las partes Comprende lo global del texto. se corrige cuando leen mal controla la comprensión mientras leen Obtiene lo importante. Atiende a las partes Obtiene lo importante. Atiende a las partes Reflexiona. Contrasta con el conocimiento externo. Hace preguntas y comunica Reflexiona. Contrasta con el conocimiento externo. Hace preguntas y comunica

obtención de la información comprensión global del texto desarrollo de una interpretación reflexión y evaluación del contenido reflexión y evaluación de la forma atención a las partes extraer lo esencial Relacionar las partes. Comprender de forma lógica el texto contrastar el texto con conocimiento externo evaluar características del texto EXTRAER INFORMACIÓN DEL TEXTO UTILIZAR EL CONOCIMIENTO EXTERIOR (PROPIO) competencia lectora OBJETIVO 1.2.: GARANTIZAR LAS ESTRATEGIAS DE INTERACCIÓN CON EL TEXTO

1) Obtención de la información explícita atendiendo a las partes (identificar la idea principal o la intención general). 2) Comprensión global del texto (extraer información esencial en un texto). 3) Interpretar textos y comprenderlos de forma lógica (realizar inferencias en busca de información implícita). 4) Reflexionar sobre el contenido y evaluarlo (relacionar el contenido con los conocimientos y experiencias previas) DEBEMOS CONSEGUIR 4 COMPETENCIAS BÁSICAS

Tarea Leer texto entregado Aplicar estrategias lectoras: 4 competencias básicas en la comprensión lectora Consensuar preguntas o actividades de cada una de las competencias Puesta en común (PRÓXIMO DÍA, martes 25)

1) Obtención de la información explícita atendiendo a las partes (identificar la idea principal o la intención general). 1) Organización del contenido o estructura: ¿cuántas partes o subconjuntos tiene? ¿cuál es la relación lógica que se establece entre las partes? 2) Resumen o visión general: resumen con tus palabras el texto en el resumen que has hecho, decid (a la clase) qué sobra o falta... 3)Tema o idea principal escribe en un máximo de 20 palabras la idea principal señala entre estas opciones (a, b, c....) la que recoge la idea principal.. 2) Comprensión global del texto (extraer información esencial en un texto). 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 3) interpretar textos y comprenderlos de forma lógica (realizar inferencias en busca de información implícita). 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 4) Reflexionar sobre el contenido y evaluarlo (relacionar el contenido con los conocimientos y experiencias previas) 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) Ejemplos de preguntas o actividades de cada competencia

GRUPOS ANA C.LARAMARIJOSECARMEN O.PEDROMI PILAR E.NATIAINHOAMIGUEL G.AMAIA NATALIA C.BERTAANA CH.CRISTINA A.INÉS O MIRIAMVITORICRISTINA I,MAMENFEDE BLANCA G.ANABELAPILAR D.JOSEMARIJOSE