2009 Mtro. Jorge Arroyo Gallegos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMACION POR COMPETENCIAS
Advertisements

TAREA 1 ACTIVIDAD 1 : CUADRO COMPARATIVO
CONTENIDOSMETODOS CAPACIDADESVALORES Temas dados por el programa SEP, UAQ, etc. Panel de Capacidades por academia o área Institucionales Honestidad y Solidaridad.
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
PROFESOR: MSc. NORWIN VILLALOBOS. OBJETIVOS CONTENIDOS
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
RECURSOS MULTIMEDIA THATQUIZ RUBISTAR ISSUU WEBQUEST AULA VIRTUAL BLOG.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
El docente y la educación
¿QUÉ ES? Es una asignatura que pretende daros las herramientas necesarias para que entendáis los cambios fundamentales que se están dando en el mundo.
Planeación de una clase
Plan de clase.
BACHILLERATO VIRTUAL. BIENVENIDOS ¿Cómo se evalúa en el BV? El sistema de evaluaci ó n para el Bachillerato Virtual se ha dispuesto de tal forma que.
SEMINARIO DE PROBLEMAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Lic. Jorge Arroyo Gallegos
Evaluación del Aprendizaje
Plan de asignatura Pedagogía y Docencia
Organización y Administración Educativa
“MOODLE COMO ESPACIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE TUTORÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA” ponencia que presenta Mtro. GUSTAVO REYES HERNÁNDEZ Dr.
TALLER DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
GUÍAS DE ESTUDIO ELECTRÓNICAS - – TICEQ 2010 – Prof: Dr. Carlos A. Núñez Valdés
I NG. A DÁN B ELTRÁN G ÓMEZ. P ERFIL P ROFESIONAL Docente-investigador e Ingeniero de Sistemas con intereses en ingeniería de software e ingeniería Web.
SEMINARIO DE PROBLEMAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO UNE PFS Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Modulo de Diseño de Materiales Educativos.
SEMINARIO DE PROYECTOS EDUCATIVOS. Objetivo Al finalizar el curso el alumno elaborará un proyecto educativo, determinando la justificación, planeación,
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Procedimientos evaluativos
Seminario de Capacitación Laboral
Mtro. Raúl Nevárez Grijalva Primera sesión 11 de Julio de 2011 SYLLABUS.
Las TIC’s en la educación
ERGONOMÍA
Introducción a la Ingeniería Industrial
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
Ambiente Virtual 2.0 para evaluación del aprendizaje
Alejandro Hecht 1 CRITERIOS PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE CURSOS VIRTUALES.
Tiene como objetivo poner a disposición de la comunidad universitaria y público en general un repositorio multimedia que contiene videos y audios de.
Asesora Patricia Ramírez Flores. OBJETIVO Que el participante conozca las potencialidades de educación que ofrece una modalidad no escolarizada a los.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Módulo II Didáctica general.
Inicio. LLUVIA DE IDEAS QUE ALGUNOS ALUMNOS EXPRESEN LO QUE CONOCEN DEL TEMA.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
SEXTA SESIÓN La Organización de la Experiencia de Aprendizaje en el Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia. (II)
INNOVACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES CLAVE IE3 PRIMER CUATRIMESTRE.
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
EVALUACION INSTITUCIONAL Orientaciones para el Desarrollo de las Etapas de Evaluación Institucional Revisión Reflexión Análisis Discusión Síntesis.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL
 Impartido por el Mtro. LUIS MARQUEZ 3 Sesiones presenciales: 12, 15 y 21 de enero, 2 sesiones en línea de 10:00-14:00  Whatsup:  Correo-e:
Metodología de la Investigación
Informática Lic. en Criminología.
ESTUDIANTIL Portafolio. ESTUDIANTIL Portafolio.
Práctica Docente Unidad 3. Teorías del aprendizaje.
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
Análisis de las evidencias
Derecho Laboral La Capacitación y Adiestramiento Plan 2005 Sesión 12
Tema Alumno No. de cuenta Asignatura: Alcance de proyectos Actividad: Presentación.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
Estrategias de aprendizaje
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.  La Historia en la Educación Básica: Referentes para su Análisis. INTEGRANTES. Ӝ- YESENIA REYES M. Ӝ- ISABEL VALERIA L.
ESTRATEGIAS CREATIVAS EN PUBLICIDAD.. ESTRATEGIAS CREATIVAS EN PUBLICIDAD SEMIPRESENCIAL.
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO DE DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Objeto Virtual de Aprendizaje: PLANIFICACION DE LA CALIDAD EN EL DISEÑO DE.
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
Actualización docente en línea FORMACIÓN DE FACILITADORES VIRTUALES.
FUNCIONES DEL TUTOR ON-LINE Montserrat Domènech Coll Diciembre de 2013.
“portafolio digital”.
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA UNE PFS Mtro. Jorge Arroyo Gallegos
Transcripción de la presentación:

2009 Mtro. Jorge Arroyo Gallegos Capacitación PFS UNE 2009 Mtro. Jorge Arroyo Gallegos

Programa de la Asignatura Objetivo Al finalizar el curso el alumno explicará la importancia de la capacitación en el desarrollo institucional y empresarial, identificando los elementos que intervienen en el desarrollo de los programas de capacitación.

Temario Unidad 1 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.1 Entrenamiento 1.2 Adiestramiento 1.3 Capacitación

Unidad 2 2. CAPACITACIÓN 2.1 Objetivos 2.2 Funciones 2.3 Tipos 2.4 Institucional 2.5 Empresarial 2.6 Perspectivas

Unidad 3 3. PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 3.1 Definición 3.2 Características 3.3 Objetivos 3.4 Contenidos 3.5 Técnicas e instrumentos 3.6 Evaluación

Unidad 4 4. DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN 4.1 Estructura 4.2 Objetivos 4.3 Funciones

Unidad 5 5. CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN 5.1 Técnicas 5.2 Instrumento

Actividades Con Asesor Independientes Publicar en línea un trabajo de investigación sobre los conceptos de entrenamiento, adiestramiento y capacitación. Elaborar un cuadro comparativo de los tipos de capacitación. Elaborar un programa de capacitación. Elaborar un trabajo de investigación sobre la estructura, objetivos y funciones del departamento de capacitación. Elaborar un ensayo sobre el tema la Capacitación es un gasto o una inversión. Elaboración de Portafolio Virtual de Aprendizaje. Exposición presencial o en línea de los temas y subtemas del programa. Debate asincrónico sobre los términos entrenamiento, adiestramiento y capacitación. Corrillo presencial o en línea, para elaborar 3 objetivos de la capacitación. Análisis en equipos de un programa de capacitación, presentando las conclusiones el grupo. Mesas de trabajo con encargados del departamento de capacitación.

Evaluación PARCIAL (75%) Exposición. Cuadro comparativo. Ensayo. Trabajos de investigación. FINAL (25%) Portafolio Virtual de Aprendizaje. Programa de capacitación.