Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Licenciado en Ciencias de la Educación
EVALUACIÓN DE EDUCADORES
LEGISLACION PRUEBAS DOCENTES
CAPÍTULO I OBJETO, APLICACIÓN Y ALCANCE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
EVALUACION DE COMPETENCIAS 2010 REUBICACION SALARIAL O ASCENSO
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
ESTATUTO DE PROFESIONALIZACION DOCENTE Información General y Avances
Ministerio de Educación Nacional
EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC En este módulo los participantes iniciarán con la reflexión sobre las problemáticas, necesidades y expectativas.
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
COMPROMISO 1 : Progreso Anual de aprendizaje de
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Investigadores: JAVIER FERNANDO ALVAREZ DIAZ LUIS GABRIEL FUENTES MORENO.
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
EVALUACION DE COMPETENCIAS 2010 REUBICACION SALARIAL Y ASCENSO
Licenciados/as, Ingenieros/as; Arquitectos/as, y Master o Doctore/as; con documentos debidamente certificados y Profesionales con Títulos Extranjeros debidamente.
PRUEBAS ESTANDARIZADAS
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
FORMACIÓN UNIVES En el marco de la reforma educativa y sus leyes complementarias Guadalajara, Jalisco. 03 mayo 2014.
EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
MOTIVOS DE LUCHA PARA UN NUEVO PERIODO DEL MAGISTERIO
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
Cuatros problemas Los aprendizajes y la protección del niño y el adolescente hijos de otros. El incumplimiento del calendario y el horario. La debilidad.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
Ministerio de Educación Nacional
Informe PISA 2012 Colegio Urkide PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los alumnos) es una propuesta de evaluación promovida por la Organización.
Serie Evaluación por Países
NÚCLEO EDUCATIVO COCORNÁ Luis Carlos Vélez Rivera
Balance de la política educativa del primer año de gobierno del APRA José Rodríguez PUCP.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ANUAL
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
EVALUACION DIAGNOSTICO FORMATIVA
Evaluación del Desempeño
Etapas, aspectos y métodos
LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 2010 REUBICACIÓN SALARIAL Y ASCENSO Docentes y Directivos Docentes regidos por el Estatuto de Profesionalización docente Decreto-Ley.
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIMENSIÓN 3 LECTURA 1 Ley General del Servicio Profesional Docente
Las áreas obligatorias y fundamentales dentro de la educación básica como conocimiento y promoción que se ofrecerá de acuerdo con el currículo y el.
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
Plan de estudios Facultad de Teatro
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Factores asociados al aprendizaje
ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Área Prácticas Pedagógicas
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
La evaluación de profesores de la Universidad Pedagógica Nacional: un abordaje pedagógico para cualificar la formación Olga Cecilia Díaz Flórez Subdirección.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Exámenes Para la Calidad y el Logro Educativos.
Evaluación del Desempeño Docente
QUIERO SER MAESTRO.
Objetivos Específicos Presentar el Nuevo Plan y Programa Especifico del Bachillerato Técnico en Salud, la malla curricular, las disciplinas que componen.
Subdirecciòn de Recursos Humanos del Sector Encuentro con Rectores 2012 ESTRATEGIA CULTURA DE LA EVALUACIÓN - DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES.
Capacitación de los educadores para elevar el nivel de los aprendizajes de niños, jóvenes y adultos del Paraguay.
Transcripción de la presentación:

Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Evaluación de competencias para el Ascenso y Reubicación en el Escalafón Docente

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA CALIDAD EDUCATIVA Monitorear y promover la calidad de la educación Externas Interna Una carrera docente fundamentada en el mérito Una gestión institucional enfocada al mejoramiento Transición SABER 3º, 5º, 9º 11º, PRO Pruebas internacionales Evaluación diagnóstica Evaluación en el aula - Decreto 1290 de 2009 Concurso de méritos Periodo de prueba Desempeño anual Competencias para el ascenso o reubicación Evaluación Institucional Modelos Educativos Flexibles

COMPOSICIÓN ACTUAL DE LA PLANTA DOCENTE OFICIAL La planta docente oficial en Colombia está compuesta por 314.151 educadores, de los cuales el 37,3% se encuentra vinculado por el Nuevo estatuto y cuentan con evaluación constante

Contempla las pruebas: TIPOS DE EVALUACIÓN Concurso de méritos Contempla las pruebas: - De aptitudes y competencias básicas, - Psicotécnica, - Entrevista, y Valoración de antecedentes Periodo de Prueba Evalúa competencias funcionales y comportamentales durante el período de prueba. Desempeño anual Evalúa competencias funcionales y comportamentales durante cada año de ejercicio docente. De competencias Es uno de los requisitos para ascender o reubicarse en el escalafón docente.

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PARA EL ASCENSO Y REUBICACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Es uno de los requisitos para que el docente o directivo docente ascienda en el grado o sea reubicado de nivel salarial en el escalafón docente. CABE ACLARAR QUE TODOS LOS DOCENTES TIENEN UN INCREMENTO SALARIAL ANUAL POR DERECHO. La presentación es voluntaria. Etapas: Inscripción, prueba de competencias, verificación de requisitos, ascenso o reubicación. El aspirante debe obtener el 80% del puntaje para superarla.

¿PARA QUÉ ESTA EVALUACIÓN? “Establecer sobre bases objetivas cuáles docentes y directivos docentes deben permanecer en el mismo grado y nivel salarial o ser ascendidos, reubicados en el nivel salarial siguiente...” (Art. 28, Estatuto de Profesionalización Docente). La evaluación de competencias es un mecanismo para dinamizar la carrera docente y para motivar a los profesionales de la educación para el mejoramiento continuo.

ESTRUCTURA DEL ESCLAFÓN Niveles Grados 3. Maestrías y doctorados A B C D 2. Profesionales licenciados y no licenciados 1. Normalistas superiores y tecnólogos en educación

Reubicación Ascenso TIPOS DE MOVIMIENTO Es el paso de un nivel a otro (A►B, B►C y C►D) Requisitos: - 3 años de tiempo de servicios al inicio, - 2 Evaluaciones de desempeño satisfactorias, - Obtener en la evaluación de competencias en más de un 80%. Ascenso Es el paso de un grado a otro (1►2 y 2►3) - Título de formación - - 3 años de tiempo de servicios al inicio,

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS Son pruebas de papel y lápiz. El tiempo es suficiente. Es una evaluación que utiliza preguntas de selección múltiple. Se evaluaron tres tipos de competencias: Disciplinares Pedagógicas Comportamentales En la construcción participá un equipo interdisciplinar de expertos.

COMPONENTES DE LA PRUEBA Tipo de competencias Descripción Comportamentales Conjunto de características personales (actitudes, valores, intereses, etc.) que favorecen el desempeño de las funciones de docencia y dirección educativa. Pedagógicas Conjunto de competencias generales relacionadas con los conocimientos y habilidades del docente o directivo docente, para formular y desarrollar procesos de enseñanza – aprendizaje en las instituciones educativas. Disciplinares Conjunto de conocimientos y habilidades relacionadas con el ámbito de desempeño específico del docente o directivo docente.

18 tipos de pruebas TIPOS DE PRUEBAS Directivo docente - Rector / Director rural Directivo docente – Coordinador Docente de básica secundaria - C. naturales y educación ambiental (biología) Docente de básica secundaria y media - Ciencias sociales, económicas y políticas Docente de básica secundaria y media - Educación artística y cultural Docente de básica secundaria y media - Educación ética y en valores Docente de básica secundaria y media - Educación física, recreación y deporte Docente de básica secundaria y media - Educación religiosa Docente de básica secundaria y media - Humanidades y lengua castellana Docente de básica secundaria y media - Humanidades y lengua extranjera (francés) Docente de básica secundaria y media - Humanidades y lengua extranjera (inglés) Docente de básica secundaria y media – Matemáticas Docente de básica secundaria y media - Tecnología e informática Docente de media - C. naturales y educación ambiental (física) Docente de media - C. naturales y educación ambiental (química) Docente de media - Filosofía Docente de básica primaria Docente de preescolar

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 2011

CALIFICACIÓN Se utilizan procedimientos estándar para este tipo de instrumentos. Cada competencia evaluada tiene un factor de ponderación, para cada tipo de movimiento. La calificación se hace con relación al desempeño de cada grupo disciplinar, tipo de movimiento y grado. No es el simple conteo de la cantidad de aciertos del evaluado.

Algunas cifras del proceso Porcentaje de aprobación Tipo de movimiento Inscritos Aprobados Porcentaje de aprobación Ascenso al grado 2 1.744 294 16,86% Ascenso al grado 3 1.160 336 28,97% Reubicación al nivel B 37.628 6.566 17,45% Reubicación al nivel C 5.241 1.503 28,68% TOTAL 45.772 8.699 19,01% Aplicación en 90 ET certificadas el 31 de Julio de 2011 El total de inscritos fue de 46.709 de los cuales 937 no se presentaron el día de la prueba

PROMEDIO EN LA PRUEBA PARA ASCENSO

PROMEDIO EN LA PRUEBA PARA REUBICACIÓN

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN POR TIPO DE FORMACIÓN

PORCENTAJE DE APROBACIÓN POR TIPO DE FORMACIÓN

PORCENTAJE DE APROBACIÓN DE LOS LICENCIADOS POR CADA CARGO

ACERCA DE LOS DOCENTES QUE PRESENTARON PRUEBAS EN 2010 Y 2011 Dos de cada tres docentes que presentaron la evaluación en 2010, volvieron a presentar prueba en 2011. Uno de cada cinco docentes que presentaron prueba en 2010 y 2011, obtuvo calificación mayor al 80% en 2011. En 2011, el 13% que obtuvieron calificación mayor a 80% de los docentes había presentado prueba en 2010.

OTROS RESULTADOS Los docentes que toman cursos de actualización, tienen mayor probabilidad de obtener puntajes altos.

Los docentes con título de maestría o doctorado, logran mejor desempeño.

Muchas gracias.