POLÍTICA DE HUMANIZACIÓN EN LA ESE HUS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
Advertisements

PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Escuela de Planificación y Promoción Social
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
ENFERMERIA COMO DISCIPLINA
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
La Pedagogía de Fe y Alegría
AUDITORIA CENTRO DE SALUD DE TIMBIO E.S.E. NIT
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Visión: Ser una Institución Médica privada reconocida con un liderazgo regional por la excelencia y confiabilidad de sus prestaciones médicas y técnicas,
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA RED ASISTENCIA SOCIAL AL ADULTO MAYOR.
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
Programa de Humanización 2014
Fabián Gutiérrez / José Luis González
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
CONSUELO BOLAGAY OCHOA MILENA CRUZ GUZMAN
Lucia Vergara D. Encargada Chile Crece Contigo DIVAP
PROCESO SERVICIO AL CIUDADANO Y PARTICIPACION SOCIAL.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Proyecto Servicio Comunitario Promotores y Promotoras de Aula Salud-2010-II RÉPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
Marco para la Buena Dirección
La Eficiencia y la Calidad en los servicios de Salud. INTRODUCCION
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
ACREDITACIÓN Y EJES DE ACREDITACIÓN
INDUCCIÓN DOCENCIA SERVICIO
Septiembre 2014 Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario.
MANUAL DE ACREDITACION EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO
COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERU
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Gestion de la calidad. Oficina de Calidad Hospital de Castro.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
EPS HOSPITAL CURICO SERVICIO DE MEDICINA AÑO 2005.
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
CENTRO CAMILIANO DE HUMANIZACIÓN Y PASTORAL DE LA SALUD
PLATAFORMA ESTRATÉGICA HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL ESE
“CURAR CON FRECUENCIA, ALIVIAR SIEMPRE ACOMPAÑANDO AL PACIENTE Y SU FAMILIA” El HUS se compromete como centro de formación y cabeza de la red de Cundinamarca,
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
DIPLOMATURA ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA
El Hospital Centro oriente II Nivel presenta servicios de salud de 1 y 2 nivel de atención con calidad, bajo un enfoque familiar y comunitario: contribuyendo.
HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E.
Proyecto: Promoción de la salud integral Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI.
Francisco Javier Rivera
Humanización de la Atención Sanitaria Medicina Familiar Integral
GRUPO DE FOMENTO DEL BIENESTAR Y LIDERAZGO DEL APRENDIZ Febrero 2014 Dirección de Formación Profesional Integral Coordinadora Paula Moreno Peña.
Modelo de Cultura Organizacional de Gobierno centrado en el Ciudadano Julio 2013.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
ANALISIS DE CASO # 4 IRENE Z PADILLA ROMAN NURS 3006 PROFA. KARILYN MORALES 20 DE ABRIL DE 2014.
Transcripción de la presentación:

POLÍTICA DE HUMANIZACIÓN EN LA ESE HUS "Ven para ser sanado; si no sanado, al menos curado: y si no curado, al menos consolado" .

RESOLUCIÓN 721 DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 La E.S.E Hospital Universitario de Santander se compromete a prestar servicios de salud y formación en un ambiente físico confortable y que promueva la privacidad, con un equipo de talento humano con actitud mental afectiva, de moral, de razón, con amor y espíritu de servicio, con esquemas mentales que busquen modos de intervención para que orienten bien a la persona enferma y su entorno familiar, que le ayuden a formular correctamente su propia necesidad.

Significa que los servidores de la E. S Significa que los servidores de la E.S.E Hospital Universitario de Santander (Personal asistencial, administrativo, docente y en formación) reconocerán al paciente como un ser humano de manera holística, en sus dimensiones físicas, sociales, espirituales y emocionales y por lo tanto sujeto a un trato respetuoso, digno y compasivo en los diferentes entornos de atención del E.S.E Hospital Universitario de Santander.

OBJETIVOS 1. Desarrollar procesos de atención basados en un trato digno al usuario, que sirva de sustrato para establecer fuertes lazos de afectividad, que permitan determinar la confianza mutua, la fe y el respeto por la condición que cada actor representa. 2. Promover, desarrollar y evaluar estrategias para mantener y mejorar la calidad de vida de los colaboradores.

OBJETIVOS 3. Incluir en los procesos de formación de talento humano en salud aspectos relacionados con la humanización y seguridad en la atención de pacientes. 4. Mejorar los niveles de satisfacción de los usuarios en ámbitos de servicios de salud y de formación académica.

ESTRATEGÍAS • Definir la humanización en la E.S.E Hospital Universitario de Santander como una prioridad estratégica que se interrelaciona y se articula con las Políticas de Seguridad del Paciente, Política de Prestación del servicio, Política del Talento Humano, Política de Enfoque en la atención en salud centrada en el usuario y la Política de Establecimiento de Parámetros de la Relación Docencia Servicio.

ESTRATEGÍAS • Establecer espacios académicos para promover la humanización como una prioridad estratégica en la prestación de servicios de salud. Fortalecer la implementación de acciones de mejora para promover un entorno humanizado en la prestación de servicios de salud, partiendo de los factores individuales, relacionales y culturales de la organización.

ESTRATEGÍAS • Aplicar un proceso de concientización pedagógica que permita el desarrollo de competencias para el crecimiento de los colaboradores, centrado al servicio de los afiliados y usuarios en busca de proteger su integridad física, mental y social dentro de un ambiente cálido, espacio cómodo, procesos agiles, eficientes y oportunos.

DECÁLOGO DE LA HUMANIZACIÓN DE LA E.S.E HUS

DECÁLOGO DE LA HUMANIZACIÓN DE LA E.S.E HUS

DECÁLOGO DE LA HUMANIZACIÓN DE LA E.S.E HUS

RECUERDA… Promover la cultura de la humanización: En todos los servicios El proceso de preparación del personal Líneas de intervención con usuarios y clientes internos La práctica de valores y principios humanísticos Propender por el respeto a la dignidad humana, la humanización, la motivación y el reconocimiento. Se entiende por HUMANIZACIÓN el genuino interés que sienten y manifiestan los colaboradores por el usuario y su familia. Una atención HUMANIZADA eleva la satisfacción del paciente y su familia.  

EQUIPO DE HUMANIZACIÓN ESE HUS Nutricionista. Nancy Ordóñez Rodríguez. Talento Humano y Formación: Gloria Cobos, Magda González Psicóloga. Nataly Galván. Trabajadora Social. Patricia Tarazona Profesional Universitario – Calidad Divery Yardani Ovalle Castañeda Ingeniero. Luis Hernán Triana Sandoval. Padre Carlos Arturo Arteaga. Enfermero. Mario Alberto López Ayala. Enfermera Líder Grupo de Estándares Asistenciales. Helda Cecilia Amaya Díaz. Enfermera. Juliet Paola Lizarazo Profesional Universitario Enfermeria Psicóloga. Yannyn Santamaría Quiróga. Profesional Universitario – Convenios. Natalia Rueda Rueda. Profesional Universitario – Calidad Ronald Mauricio Gamboa Bohórquez.

NUESTRO COMPROMISO ES: CALIDAD Y EFICIENCIA EN EL SERVICIO