Estado de opinión de los estudiantes de 2do Año de Medicina del Policlínico Docente Manuel Fajardo, en la asignatura Morfofisiología V. MSc. Bertha Valladares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE LEÓN MAYRA BARBOSA CHÁVEZ PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Advertisements

Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
Título Metodología que contribuye a la interdisciplinariedad en el Curso Introductorio desde la asignatura Aprender a Aprender en la carrera Ingeniería.
UNIVERSIDAD 2012 Palacio de las convenciones La Habana, Cuba 13 – 17 de febrero 2012.
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Funciones del Vice director Docente
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Proyecto CSE FORMACIÓN DIDÁCTICA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
APLICACIÓN EN EL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
Jornada Científica Nacional de Ciencias Morfológicas
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Mi experiencia José Ricardo ARTEAGA B.
MÉTODO ESTRUCTURAL DINÁMICO - Día 1 Estudio en Estática Informe final Otras Aplicaciones Consecuencias Descripción Resumen Síntesis Conclusión Estudio.
Experiencia de las diferentes disciplinas participantes del seminario extensionista: Abordaje integral e inter-disciplinario de temas y problemáticas de.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
La entrevista de investigación
La tarea docente: su aplicación en las prácticas educativas.
DESARROLLO DE DIVERSAS ACTIVIDADES INNOVADORAS PARA AUMENTAR LA IMPLICACIÓN Y EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO. UNIVERSIDAD DE SEVILLA II Jornadas Internacionales.
Embriología General a la disciplina Morfofisiología en la carrera
MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez* Lic. Eduardo de J. Pomares Bory **
EXPERIENCIA DE LA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CUC PARA LOGRAR LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL XXX PLENO DE NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
TECNOLOGIAS INFORMATICAS APLICADAS A LOS CENTROS ESCOLARES.
Evaluación 2009/10. METODOLOGÍA Entrevistas con las personas coordinadoras. Encuesta a las personas coordinadoras. Encuesta al alumnado. Encuesta al profesorado.
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
II XORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA NA UNIVERSIDADE CREACIÓN DE EMPRESAS - INGLÉS EMPRESARIAL FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR EN LA DIPLOMATURA DE C. EMPRESARIALES.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Universidad de Camaguey “Ignacio Agramonte y Loynaz” Centro de Estudio de las Ciencias de la Educación “Enrique José Varona” TÍTULO: SISTEMA DE.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Introducción a la Clínica Introducción al Programa de la Asignatura. El examen físico como parte de la historia clínica les presenta... Autores: Dr. Gabriel.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Educación Media Superior. Generación GÈNERO Generación 2006Generación 2007 Femenino47%40% Masculino53%60% Total100% Fuente: Encuesta de ingreso.
ORGANIZACIÓN E INNOVACION EN El AMBITO UNIVERSITARIO PROF. JORGE GUILLERMO SALGADO ANONI ESTIMADA (O) PARTICIPANTE, JUNTO CON SALUDARLE Y DARLE LA BIENVENIDA.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m edicina p rimer c uatrimestre.
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Investigación Educativa del
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
SUPERVISIÓN EDUCATIVA I
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
“Tendencias modernas en la educación superior”
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
Elaborado por: Lic. Vielka Y. Guevara Elaborado por: Lic. Vielka Y. Guevara
La formación profesional, está orientada a evaluar la actividad formativa del estudiante en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión.
Manual De Instrumentos
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Entrevistas♥.
Facultad de Química Universidad de la Habana
ASESORIA EN INVESTIGACION
Formación de Profesionales Objetivos de Trabajo y Criterios de medidas 2015.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. Terapéutica Médico-Quirúrgica. Área de Psiquiatría. Facultad.
Resolución N° CU-R-UNS. FINALIDAD: Reestructuración curricular incluyendo los cursos generales en los dos primeros ciclos, por facultad a nivel.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
EXAMEN DE GRADO. PROBLEMA Horario del Curso. 4 horas presenciales por semana Participantes en su mayoría docentes en servicio que laboran en áreas de.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Publicado en Material de Apoyo a la Docencia de Morfofisiología Sistema osteomioarticular Autora: Yaima Guerra Lora Tutores:
CONSULTA DOCENTE. Formas Organizativas de Enseñanza Clases Educación en el trabajo Consultas docentes. Autopreparación Tutorías. Práctica de estudio Trabajo.
Transcripción de la presentación:

Estado de opinión de los estudiantes de 2do Año de Medicina del Policlínico Docente Manuel Fajardo, en la asignatura Morfofisiología V. MSc. Bertha Valladares Suárez.MSc. Manuel Linares Cordero, Dra. Milady Pers Infante. MSc. Esteban Egaña Morales y Lic. Cristóbal García Herrera. Universidad Médica Victoria de Girón. Departamentos : Embriología, Metodológico, Anatomía y de Informática Medica respectivamente 2009

NexosNexos RelacionesRelaciones Nodos La interdisciplinariedad es uno de los temas que está siendo tratado en el desarrollo de las ciencias y de su articulación didáctica en la enseñanza… IntroducciónIntroducción

La inequidad en la Educación en América Latina … problema no resuelto. La Educación Médica en Cuba es equitativa y se extiende, como parte del proceso de Universalización dentro y fuera de nuestro pais. IntroducciónIntroducción

En el año 2005, se inició en Venezuela el Programa de Formación del Médico Integral Comunitario A partir de esta experiencia y sus logros, se decidió generalizarla a nuestro país en el curso IntroducciónIntroducción

Conocer algunas causas por las que los estudiantes confrontaron pasividad y malos resultados en las actividades docentes de la asignatura Morfofisiología V. Conocer algunas causas por las que los estudiantes confrontaron pasividad y malos resultados en las actividades docentes de la asignatura Morfofisiología V. ObjetivoObjetivo

DesarrolloDesarrollo  Se realizó este trabajo en la asignatura de Morfofisiología V en el segundo semestre del curso en el policlínico Manuel Fajardo  El grupo está conformado por 12 estudiantes de entre 18 y 25 años de edad.

 Se utilizó una guía de observación para las consolidaciones de las asignaturas Morfofisiología V, y se valoró el desempeño de los estudiantes. (Adaptada).  Once provienen de Pre universitario y una estudiante de otra carrera universitaria DesarrolloDesarrollo

Se aplicó la encuesta de satisfacción de Yadov, (adaptada). Se aplicó la encuesta de satisfacción de Yadov, (adaptada). Se interrogó a los estudiantes sobre su opinión de los docentes durante las actividades. Se interrogó a los estudiantes sobre su opinión de los docentes durante las actividades. En la encuesta solo participaron 9 estudiantes porque se aplicó antes del examen final. Tres suspendieron el examen práctico. En la encuesta solo participaron 9 estudiantes porque se aplicó antes del examen final. Tres suspendieron el examen práctico. Se aplicó la encuesta de satisfacción de Yadov, (adaptada). Se aplicó la encuesta de satisfacción de Yadov, (adaptada). Se interrogó a los estudiantes sobre su opinión de los docentes durante las actividades. Se interrogó a los estudiantes sobre su opinión de los docentes durante las actividades. En la encuesta solo participaron 9 estudiantes porque se aplicó antes del examen final. Tres suspendieron el examen práctico. En la encuesta solo participaron 9 estudiantes porque se aplicó antes del examen final. Tres suspendieron el examen práctico. DesarrolloDesarrollo

Estado de satisfacción individual 0- Me siento muy bien 1- Me siento mas bien que mal. 2- No me siento ni mal ni bien. 3- Me siento más mal que bien. 0- Me siento muy bien 1- Me siento mas bien que mal. 2- No me siento ni mal ni bien. 3- Me siento más mal que bien.

Índice de satisfacción grupal Se realizó el calculo de la fórmula de Yadov, según las respuestas: Se realizó el calculo de la fórmula de Yadov, según las respuestas: Donde a, b, c, d, e son las sumatorias de los índices individuales. Donde a, b, c, d, e son las sumatorias de los índices individuales. n = número de encuestados. n = número de encuestados. El resultado de la ecuación debe estar entre -1 y 1 El resultado de la ecuación debe estar entre -1 y 1 Se realizó el calculo de la fórmula de Yadov, según las respuestas: Se realizó el calculo de la fórmula de Yadov, según las respuestas: Donde a, b, c, d, e son las sumatorias de los índices individuales. Donde a, b, c, d, e son las sumatorias de los índices individuales. n = número de encuestados. n = número de encuestados. El resultado de la ecuación debe estar entre -1 y 1 El resultado de la ecuación debe estar entre -1 y 1

Índice de satisfacción grupal ESCALAVALOR1 Satisfecho (a) 1 2 Más satisfecho que insatisfecho (b) y 6 No definido o contradictorio (c) (f) 0 4 Más insatisfecho que satisfecho (d) Insatisfecho (e) (-2) = (-2) =

Razones por lo que les agradaría las asignaturas independientes

Razones por lo que no les agrada la asignatura de forma integrada

Resultado del Examen ordinario

Atención de los docentes durante las actividades docentes a- Me siento muy bien b- Me siento más bien que mal c- No me siento ni mal ni bien a- Me siento muy bien b- Me siento más bien que mal c- No me siento ni mal ni bien d- Me siento más mal que bien e- Me siento mal f- No se decir d- Me siento más mal que bien e- Me siento mal f- No se decir

Atención de los docentes durante las actividades docentes a- Me siento muy bien b- Me siento más bien que mal c- No me siento ni mal ni bien a- Me siento muy bien b- Me siento más bien que mal c- No me siento ni mal ni bien d- Me siento más mal que bien e- Me siento mal f- No se decir d- Me siento más mal que bien e- Me siento mal f- No se decir

Atención de los docentes durante las actividades docentes a- Me siento muy bien b- Me siento más bien que mal c- No me siento ni mal ni bien a- Me siento muy bien b- Me siento más bien que mal c- No me siento ni mal ni bien d- Me siento más mal que bien e- Me siento mal f- No se decir d- Me siento más mal que bien e- Me siento mal f- No se decir

Atención de los docentes durante las actividades docentes a- Me siento muy bien b- Me siento más bien que mal c- No me siento ni mal ni bien a- Me siento muy bien b- Me siento más bien que mal c- No me siento ni mal ni bien d- Me siento más mal que bien e- Me siento mal f- No se decir d- Me siento más mal que bien e- Me siento mal f- No se decir

El contenido es extenso, estudian fraccionado, no logran integrar y tienen poco tiempo para estudiarlo. Existe disciplina y aspecto personal aceptable, pero dificultades en la auto preparación individual de la asignatura. La mayoría de los estudiantes se sienten bien con la atención de los docentes. El contenido es extenso, estudian fraccionado, no logran integrar y tienen poco tiempo para estudiarlo. Existe disciplina y aspecto personal aceptable, pero dificultades en la auto preparación individual de la asignatura. La mayoría de los estudiantes se sienten bien con la atención de los docentes. ConclusionesConclusiones

Realizar investigaciones en este tema. Valorar los resultados para el perfeccionamiento de los planes de estudio de Medicina. Elaborar estrategias metodológicas para el tránsito de los estudiantes por la asignatura Morfofisiología VI. RecomendacionesRecomendaciones