ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

La transformación de la educación y el docente
Comité técnico estatal de educación básica propuesta.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Informe del Grupo de Trabajo de Ciencia y Tecnología Mayo 18 de 2006 UNIVERSIDAD DEL NORTE.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Marzo de 2009Comisión Federal de Mejora Regulatoria LAS COMISIONES Y CONSEJOS DE MEJORA REGULATORIA COMO INSTRUMENTOS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
PARTICIPACIÓN CUIDADANA DENTRO DEL MODELO DE GOBERNANZA A NIVEL SUBNACIONAL EN MÉXICO LIC. SALVADOR SÁNCHEZ ROMERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MEJORA REGULATORIA.
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal.
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
EVALUACION INSTITUCIONAL
1)Objetivos de la exposición: Identificar los cambios que se manifiestan en el diseño, ejecución y financiamiento de las políticas de investigación. Incorporación.
Evaluación y Seguimiento
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
Sistema de Control de Gestión.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
La importancia de la Planeación en las actividades MTRO. ARMANDO VALERDI Y ROJAS VICERRECTOR.
Difusión del CIEES para el Personal Académico y Alumnos de la
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Versión 3.0 Septiembre de 2008.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA GENERAL ACADEMICA SECRETARIA GENERAL ACADEMICA.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ampliación de la Oferta de Educación Superior en Jalisco Consejo de Rectores Sesión Núm. 179 · 8 de julio de 2002.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
30 SEPTIEMBRE IV. Propuestas sobre Educación Media Superior V. Propuestas sobre Educación Superior VI. Propuestas generales C o n t e n i d o I.
RETOS Y COMPROMISOS DE LOS PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Tema: El Modelo Educativo Integral y Flexible, Innovación y Calidad.
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
PANORAMA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Mario Rueda Beltrán, IISUE/SES UNAM.
Foros Nacionales Temáticos sobre Educación Superior en México
Los retos de la Educación Superior en México
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Educación Superior Mesa 2: Diálogos sobre Retos y Compromisos de las IES Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
Universidad Veracruzana Contraloría Social. Fundamento Legal DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 71 ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos para.
Fuentes: DGPPP. SEP 2000 CIEES 2001 Arquitectura, D... C. Agropecuarias C. Naturales y... C. de la Salud C. Sociales y
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Universidad de Sonora Responsabilidad Social Ing. Silvia Irma Borbón González Septiembre de 2012.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA 3-”B” RECOPILACION DE TRABAJOS REALIZADOS SEMESTRE (AGOSTO-NOVIEMBRE 2013). CHRISTIAN MAXIMILIANO.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. INTEGRTANTES:  RAFAEL GUTIERREZ  ADRIANA.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
INFORME NACIONAL SOBRE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
Transcripción de la presentación:

ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO EQUIPO 3  ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Factores La ausencia de una cultura de planeación en la organización de las instituciones mexicanas Desigual dinámica de desarrollo institucional La pluralidad de formas de interpretación de la autonomía universitaria La falta de recursos para emprender proyectos innovadores

Se inicia la formalización de la planeación superior Establecimiento del Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior (SINAPPES) 1979 Secretario de Educación Pública Fernando Solana

Propósito fundamental Distribuir entre las diferentes instancias de organización y administración de las IES La cultura de la planeación Racionalizar y regular el desarrollo de la educación superior

¿Cómo se originan los problemas de la SINAPPES?

Se origina con el secretario de educación publica en 1979. Estableció propuestas del plan nacional de educación superior (PNES). Tenía como propósito difundir en la IES la cultura de la planeación.

Regular y racionalizar gobierno universidades sociedad Sector privado

se logro la heterogeneidad en las instituciones de educación superior. (SINAPPES), instancias que promovían concentración y compromiso de la (IES) con el estado. La (CONPES), promover y propiciarlas acciones de los demás niveles, estudiando la globalización y los diversos problemas que enfrenta la educación

(COEPES) es integrada por el gobierno federal , estatal y la IES de cada entidad federativa, define y formula las políticas y lineamientos que orientan al desarrollo de la educación superior. Los problemas de la SINAPPES se originaron cuando la COEPES planteo estrategias que no se lograron poner en marcha con el sentido en que fueron propuestas . Modificaron estas propuestas atendiendo decisiones centrales fuera de la CONPES creando. instituciones avaladas por la SEP.

Nuevas instituciones avaladas por la SEP Nuevos planes de estudios avalados por la UNAM. Dificultad de los propósitos de la SINAPPES definiendo los ámbitos de competencias

Modelo de planeación El modelo de planeación para el desarrollo de la educación superior se baso en documentos normativos , que a partir de diagnósticos se planteaban lineamientos generales y políticas para superar los problemas en la educación superior , este modelo contenía una serie de objetivos y metas programadas a fines de la realidad.

Limitación de la Propuesta: Las orientaciones de carácter coyuntural, que respondían fundamentalmente a proyectos específicos del grupo gobernante en turno y no reflejaban los intereses de las comunidades académicas. La incompatibilidad de los objetivos y metas programadas por planes , con las actividades en marcha de las instituciones. La ausencia de participación de la comunidad en la proposición de las medidas específicas. La carencia de un sistema de información sobre algunos indicadores básicos del funcionamiento de las instituciones.

Qué ocurrió con la conpes durante estos 15 años Antecedentes de la planeación y evaluación educativa.

Que es la conpes La CONPES es: Consejo Nacional de Política Económica y Social. Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país.

conpes Para coordinar las acciones de trabajo y lograr una heterogeneidad en las instituciones de educación superior, se conformo DENTRO DE SINAPPES Instancias de planeación encargada de promover la concertación de tareas y compromisos de las IES con el estado; Propiciar y promover las acciones hacia los de mas niveles, encargada de estudiar la problemática global y los retos que enfrenta la educación superior. CONPES

La CONPES en un periodo de 15 años, sesiono en 12 ocasiones, teniendo como propósito la concertación y el establecimiento de las políticas generales de la educación superior; el trabajo técnico y la operación de los acuerdos tomado en dicha sesiones recayó en el secretario conjunto, conformado en diferentes etapas por: El secretario general. El secretario de planeación de la ANUIES. El subsecretario de educación superior. Investigación científica(SESIC). El director general del CONACYT.