EVALUACIÓN ILUMINATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
MODELO DE EVALUACIÓN CURRICULAR DE TYLER
Naturaleza / concepciones Criterios de evaluación
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Los proyectos de Ingeniería
PRINCIPIOS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
LOS MODELOS DIDÁCTICOS
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
La Evaluación de los Aprendizajes
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Maestría en Políticas Educativas Escuela de Graduados - PUCP
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
I. Concepto y contextualización de la Evaluación
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Evaluación formativa.
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Pensamiento y Juicio Crítico
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
Planificación de la enseñanza
Educación Física y Artes
Pensamiento y Juicio Crítico
Información válida y confiable. Indicadores de Gestión y Desempeño Campos, Rosalynn Omaña, Macringer.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
Anexo 2.
GESTION EDUCATIVA.
La investigación Científica
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Evaluación y el currículum
ESTUDIO DE CASOS: ¿En qué consiste la técnica?
EL MÉTODO HISTÓRICO.
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
DESARROLLO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Febrero del 2011.
EVALUACION: CONCEPTO, TIPOLOGIA Y OBJETIVOS.
LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE EVALUACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL ISABEL TORROBA ARROYO GRUPO EVALINST MADRID ARIANNA LIRIA VIERA OBSERVACIÓN.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
Paradigmas en investigación
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
Sesión 5. La evaluación de programas y proyectos educativos y sociales.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN
Tipos de Investigación
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Naturaleza / concepciones Fin y funciones Papel del evaluador Criterios de evaluación QUÉ ES LA EVALUACIÓN.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN ILUMINATIVA

Aparece en 1972 por M.Parlett y D.Hamilton Está centrada en los procesos de interpretación Su objetivo es descubrir y documentar cualquier esquema para obtener lo mas relevante

Se centra en los procesos de análisis que tienen lugar en el aula Éstos procesos son cambiantes La evaluación será efectiva a partir de la familiarización con los problemas El diseño tiene que ser progresivo

Objetivos Como han de participar los alumnos (dinámica procesual) Funcionalidad del proyecto pedagógico: Como influyen las situaciones en que se aplica, ventajas y desventajas Como han de participar los alumnos (dinámica procesual)

Tiene como finalidad analizar los procesos de negociación que se dan en el aula. Comprende el contexto y sus interrelaciones, analiza las implicaciones y explica sus perspectivas. El evaluador recopila datos sugerencias y alternativas, promueve y contrasta las opiniones, y facilita el cambio.

Muestra flexibilidad y contextualización El estudio se realiza en las condiciones normales y no son manipulables.

MODELO DE EVALUACIÓN BASADO EN LA CRITICA ARTÍSTICA

“NO TODO LO QUE IMPORTA SE PUEDE MEDIR Y NO TODO LO QUE SE PUEDE MEDIR ES IMPORTANTE “ Eisner

PLANTEAMIENTOS Existía una definición limitada y desbalanceada acerca del arte en las escuelas. Falta atención en modelos artísticos para pensar. Invita a la reflexión y sugiere métodos de apreciación y crítica en los procesos educativos.

Sugiere una educación basada en disciplina orientada al contenido. Hace énfasis en el valor del conocimiento por medio de esa apreciación y ese pensamiento crítico. Sugiere una educación basada en disciplina orientada al contenido. Menciona que el conocimiento es vano, sino se usa en la mejor manera.

La educación no es meramente entrenar, sino crear. Menciona que es necesario en los procesos de evaluación no solo ver, sino observar. La educación no es meramente entrenar, sino crear.

ENFOQUE Y DESCRIPCIÓN DEL MODELO Su enfoque es en la materia. El maestro junto con el estudiante pueden crear nuevos proyectos. Entiende que el peritaje educacional es el arte de apreciar lo que es significativamente educacional. el potencial del estudiante no se puede limitar La evaluación es a criterio del maestro. El maestro hace un análisis detallado del estudiante. ENFOQUE Y DESCRIPCIÓN DEL MODELO

La critica debe ser corroborada estructuralmente mediante un informe. El mismo decide cuando el estudiante puede pasar de un contenido a otro. Proporciona un método suplementario para llevar a cabo la evaluación del currículo. Provee la capacitación de los maestros y del personal comprometido con la educación. El evaluador formula preguntas que se enfocan hacia la calidad de vida y los procesos en la escuela. La critica debe ser corroborada estructuralmente mediante un informe.

LA EVALUACIÓN SEGÚN EISNER Ámbito Crítico Evaluativo: el estudiante evalúa su propio trabajo según aspiraciones subjetivas Descriptivo: características que atienden el tema en específico en aspectos literales Interpretativo: que significado tiene el contenido para el estudiante LA EVALUACIÓN SEGÚN EISNER

ÁMBITO CULTURAL Eisner le da importancia al aprendizaje de los estudiantes referente a la materia en su contexto histórico y valora dichas influencias para el resultado de las mismas.

Ámbito Productivo Uso adecuado de las materias Aspectos estéticos expresivos de los trabajos Imaginación creativa o aplicación de la herramienta trabajo en si, para otros fines. Nuevos descubrimientos por medio de unas herramientas o el resultado de un trabajo. Nos llama a reflexionar sobre las materias fundamentales. Ámbito Productivo

POSIBLES LIMITACIONES DEL MODELO No provee parámetros ni especificaciones No todas las personas poseen la habilidad de evaluar mediante la critica y la apreciación objetivamente. El evaluador debe tener una amplia perspectiva artística y literaria, ser un perito en la materia.

CONCLUSIÓN El Modelo de Evaluación de William Eisner tiene sus fuertes en cuanto a su enfoque. Ya que el arte se centra en distinguir el uso del conocimiento a la vida misma, más que el conocimiento en si como mero entrenamiento.

LA EVALUACIÓN COMO INVESTIGACIÓN

La investigación evaluativa no tiene una metodología propia. Schuman (1967) Distinguió entre evaluación e investigación evaluativa. Entendida la evaluación como el proceso de emitir juicio de valor, y la investigación como la actividad científica que trata de aumentar la posibilidad de demostrar el valor de alguna actividad social. La investigación evaluativa no tiene una metodología propia.

Stuffebleam y Shinkfield (1987: 119) Poniendo énfasis en la utilidad, en proporcionar la información para la planificación del programa, su realización y su desarrollo tipo de investigación aplicada cuya meta es valorar la aplicación de ese conocimiento Stuffebleam y Shinkfield (1987: 119) LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA

Stufflebeam y Shinkfield (1987) Los propósitos y principios del modelo evaluativo 1. Dirigir el curso de los experimentos mediante técnicas que aumenten su efectividad. 2. Sentar las bases de una futura investigación sobre las razones del relativo éxito de las técnicas alternativas. 3. Redefinir los medios que hay que utilizar para alcanzar los objetivos, así como incluso las submetas, a la luz de los descubrimientos de la investigación”.  

Tejada, J. (1999: 46) “Se observa una estrecha relación entre la planificación, desarrollo del programa y su evaluación. La investigación proporcionará la información básica para planificar y, si es necesario, replanificar”. La investigación se convierte en una alternativa metodológica de trabajo indispensable que para ayudar a comprender la realidad compleja del sistema educativo; debe establecer juicios precisos y tomar las decisiones con cierta base científica.

La actividad investigativa puede centrar su objetivo en el análisis de políticas, formas de enseñanza, currículo, uso de recursos, alumnado, procesos administrativos, auto-estudios institucionales, interacción, planificación, etc.

Rutman, L. (1974: 16) Conceptualiza la investigación evaluativa “como el primero y más importante proceso de aplicación de procedimientos científicos para recoger informaciones válidas y confiables sobre la manera y alcance en que actividades específicas producen efectos particulares”

Por su parte, expresa que la investigación evaluativa consiste en aplicar las herramientas de la investigación al servicio de la evaluación para hacer más preciso y objetivo el proceso de juzgar. Weiss, C. (1978)

Schuman, en Alvira, F. (1991) tipos de investigación 1. La evaluación última o de los resultados, se refiere a la determinación del éxito global de un programa o institución de acuerdo a los objetivos que se habían fijado. 2. La evaluación previa que se centra en la delimitación de necesidades, metas, objetivos y puesta en marcha de la intervención.

REFERENCIAS: García F. M REFERENCIAS: García F. M. Evaluación en el proceso formativo métodos e instrumentos. Universidad de Córdoba. Extraído el 08/06/10. Disponible en la página Web: www.uco.es/servicios/informatica/.../texto7.htm   Stufflebeam, D. L & Shinkfield, A.J. (1989), Evaluación Sistemática: Guía Teórica y Práctica. Barcelona: Paidós. Publicado por Ana Gudiño