Competencias docentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
FORMACION POR COMPETENCIAS
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Comparativo entre las Competencias Docentes (las que deben ser) y las Reales (las que hacemos en nuestra práctica docente) Unidad: Proyectos educativos.
CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA EDUCATIVA NO PROFESIONAL
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA E INVESTIGATIVA “Algunas claves” CHARLA PEDAGÓGICA Fecha: 12 de junio de 2013 Hora: 8:00 a.m. a 9:30.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
Competencias Docentes para el Desarrollo de la Autonomía del Estudiante en la UIAP
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Reforma Integral de la Educación Media Superior Creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
LIC. MARÍA LUISA JIMENEZ GARCÍA
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Marco de Buen Desempeño Docente
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 4 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTÉS TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 2 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE PLANEACIONES
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 4 PRESENCIAL) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES ALVARADO MÓDULO.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
Desarrollo de Competencias Docentes de los profesores de Educación Media Superior: Los diplomados y la maestría. 22 de octubre de
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base I 3. Tipo de categoría:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
CURSO DE E-MEDIADOR EN AVA
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No.17 y 18 A DISTANCIA) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA.
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
Y su relación con ....
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

Competencias docentes

Hay quienes… creen que el número de granos de arena es infinito… Otros, aun sin considerarlo infinito, piensan que todavía no se ha mencionado un número lo bastante grande. Pero voy a tratar de mostrarte números que superen no sólo el de una masa de arena equivalente a la Tierra…, sino el de una masa igual en magnitud al Universo. Arquímedes (287-212 A. de C.) El arenario

Considero a cada hombre como deudor de su profesión, y ya que de ella recibe sustento y provecho, así debe procurar mediante el estudio servirle de ayuda y ornato. Francis Bacon

Competencias docentes La relevancia de las competencias docentes es que describen el perfil compartido de todos los profesores de la EMS

Formación continua 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional Reflexiona e investiga Incorpora nuevos conocimiento y los traduce en estrategias Se evalúa Aprende de otros docentes, comunidad académica Actualizado en el uso de TIC Actualizado en el uso de segunda lengua

Saberes 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo Argumenta naturaleza, métodos y consistencia lógica de los saberes Explicita la relación de distintos saberes disciplinares Valora y Explicita vínculos entre conocimientos previos

Planifica procesos 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios Identifica conocimientos previos, necesidades de formación, desarrolla estrategias Diseña planes de trabajo basados en proyectos Diseña y utiliza materiales Contextualiza los contenidos

Práctica 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional Comunica ideas y ofrece ejemplos Aplica estrategias y soluciones creativas Promueve el desarrollo en el marco de aspiraciones, necesidades, posibilidades, circunstancias socioculturales Provee bibliografía y orienta Utiliza TIC

Evalúa 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo Establece criterios y métodos Da seguimiento al proceso Comunica observaciones de manera constructiva Fomenta la autoevaluación y coevaluación

Construye ambientes de aprendizaje 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo Favorece autoconocimiento y la valoración Favorece el deseo de aprender y proporciona oportunidades y herramientas Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo Motiva Fomenta la lectura y la expresión Propicia el uso de TIC

Desarrollo sano e integral 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes Practica y promueve el respeto a la diversidad Favorece el diálogo Estimula la participación en la definición de normas Alienta expresión Contribuye con condiciones físicas e higiénicas satisfactorias Favorece un sentido de pertenencia

Proyectos de la escuela 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional Colabora en proyectos de formación integral Detecta y contribuye a la solución de problemas Promueve proyectos de participación social Crea y participa en comunidades de aprendizaje