Por : Sandra N. García Arroyo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo elaborar un: Sendero para el Aprendizaje Significativo.
Advertisements

Los programas de Ciencias Naturales en la enseñanza primaria responden a un enfoque fundamentalmente formativo. Su propósito central es que los alumnos.
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Estrategias de enseñanza
Fundamentación Básica
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Puedo describir objetos usando mis sentidos.
LA SEMILLA Grado 2° “Formamos con calidad para la vida”
Mtra. Sandra Rodríguez García
Primer Año de Educación General Básica
SITUACIÓN DIDÁCTICA ¿Qué veo?
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
Programa educación preescolar 2004.
Estudios Sociales Unidad: Mi país y mi patria Grado: Tercero
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Clasificación de las rocas Maestro: Jaime Rodríguez Maldonado Capacitadores: Carlos Ricart, Jaime García Escuela Intermedia Benjamín Franklin.
Las Hierbas Marinas Sexto grado
LECTOESCRITURA.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Educación Física y Artes
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Las Partes de las Plantas
Yarmila M. Cancio Medina 17 de diciembre de 2011.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Propósitos de la educación preescolar
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Español en preescolar..
Las nervaduras en diferentes tipos de hojas
Verano de Logros 2008 subiendo en el espiral: El suelo AlACiMa.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Hay Química Entre Nosotros
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
El Ciclo de vida de la mariposa
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Matriz Conceptual Nivel Elemental Norma I. Santiago Domenech
Estándares de Matemáticas
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Estudios Sociales Unidad: Mi país y mi patria Grado: Tercero
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Pensar que la escritura
Política Pública sobre la Planificación del Proceso de Aprendizaje y Currículo CARTA CIRCULAR :
ESTANDARES DE CIENCIAS NATURALES 1º.
Educación Básica Primaria
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
Kindergarten Colegio Panamericano
Jornada Institucional 19 de Abril de 2012
Trayecto Formativo Primaria
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
El Segundo Ciclo de Educación Inicial
Johnny Santiago Reyes Escuela S.U. Felisa Rincón de Gautier Noveno Grado – Historia del Mundo Contemporáneo Sra. Gracie Dávila – Maestra Cooperadora.
Plan de superación profesional 2014
Laura Castrillón Sierra Formación 13. T ABLA DE ACTIVIDADES UNIDAD CONTENIDOSRECURSOS UTILIZADOS ACTIVIDADESENTREGABLE S POR EL ESTUDIANTE/ TRABAJO EN.
PROYECTO: El agua es vida. ¡cuídala!
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
Secuencias y planeación didáctica. Eje temático: Planeación de Clase
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
COMPETENCIAS DEL CURSO
EDUCACIÓN INICIAL.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
Transcripción de la presentación:

Por : Sandra N. García Arroyo Plan y Clase Demostrativa Unidad de Trabajo: “ Puerto Rico” Tema: Mi Mundo y Yo Grado: Preescolar (3 a 5 años) Por : Sandra N. García Arroyo

Clase Demostrativa El proceso de enseñanza aprendizaje que será demostrado va dirigido a niños de edad preescolar de 3 a 5 años. El enfoque utilizado en este proceso es a través de la integración curricular por unidades temáticas y en centros de aprendizaje.

Unidad de trabajo: Puerto Rico Tema: Puerto Rico Sub- tema: “Mi Mundo y Yo” Integración: Español, Estudios Sociales y Matemáticas Estrategia: ECA Conceptualización Centros de aprendizaje (enfocar)

Estándar y Expectativas Ciencia Naturaleza de la Ciencia: El estudiante es capaz de conocer que la ciencia es de naturaleza dinámica. inquisitiva e integradora. NC.K.1 Realiza experimentos sencillos (ind. O grupal) utilizando la metodología científica. NC.K.1.1 Reconoce que los sentidos ayudan a clasificar la materia.

Estándar y Expectativa Español Comunicación Oral: Mediante el dominio de las artes del lenguaje, el estudiante comprende y produce con propiedad y corrección discursos orales e identifica la finalidad del acto comunicativo entre el emisor y receptor CO.K.2 Dialoga y comunica sus ideas a maestros, compañeros y familiares en oraciones claras y coherentes.

Estándar y Expectativa Español Comunicación escrita: Mediante el dominio de los cinco componentes lingüisticos, organiza, analiza y selecciona sus ideas para crear textos que transmitan su pensamiento. CE.K.3 Explora la escritura espontánea y creativa.

Estándar y Expectativa Estudios Sociales Conciencia Global: El estudiante es capaz de demostrar nociones básicas acerca del concepto ser humano y de su relación de independencia. CG.K.1 El estudiante observa la diversidad entre los seres humanos que habitan nuestro Mundo

Estándar y Expectativa Matemáticas Geometría: El estudiante es capaz de identificar formas geométricas, analizar sus estructuras, características, propiedades y relaciones para entender y descubrir el entorno físico G.MG.K.5.3 Reconoce las formas geométricas de su entorno.

Objetivos Al finalizar el estudio de la unidad de trabajo:“ Mi Mundo y Puerto Rico” el estudiante: Conceptual: Logrará identificarse como parte de su Mundo y el país en que viven. Procedimental: Relacionará, por medio de un experimento sencillo y la utilización de la metodología científica. (observación) ¿Por qué la Tierra es redonda? Actitudinal: Estimulará el conocimiento y la conservación de nuestro planeta La Tierra. Nivel: 2 Pensamiento de Procesamiento

Demostración de la Clase ¿Por qué laTierra es Redonda? Actividades de Inicio: Saludo Rutina del Día Calendario Noticia del Día:

Reflexión Como conservamos nuestro Mundo: ¿Qué es la Conservación? La conservación es una acción o efecto que las personas ejercen para mantener, cuidar o guardar algo. Como conservamos nuestro Mundo: -Depositando la basura al zafacón. -Cuidando los animales. -Cuidando las plantas -No realizar ruidos innecesarios -Cuidando nuestras playas -Cuidando nuestros ríos

Desarrollo Repaso de la clase anterior. Demostración: -Presentación del Planeta La Tierra o el mundo. -¿De qué está compuesta la Tierra o el mundo? La Tierra está compuesto por una parte que es agua de color azul y una parte que es la tierra de color verde. -¿Cuál es la forma de la Tierra? Redonda Esférica Forma de bola Circular -Actividad: ¿Por qué la Tierra es redonda?

Laboratorio Metodología Científica -Observación (Vista) Materiales: Procedimiento: ¿Qué vamos a hacer? ¿Qué pasará con el agua y el aceite? ¿Ves las burbujas subir desde el agua? ¿Por qué crees que salen las burbujas? Materiales: Jarra con agua Vaso transparente Aceite Sal Cuchara ¿Por qué los Planetas tienen forma esférica o redonda?

Asociación del Experimento con la formación de La Tierra Las estrellas y los planetas, desde su formación, son masas de gas muy calientes. Todas las partes de esas masas se agrupan formando una bola quemando todas las zonas de la superficie a la misma distancia del centro. Los planetas al enfriarse y endurecerse conservan esta forma de burbuja y se vuelven bolas. Presentación Video Discovery Channel

Cierre Canción: La Tierra es redonda Clarificación de los conceptos aprendidos Asignación: Colorear el planeta La Tierra y explicar a mami y papi cómo conservamos nuestro planeta y porqué es redonda. Reflexión en la Práxis: Los objetivos de la clase fueron realizados satisfactoriamente.

Gracias por su atención