ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROCESO ADMINISTRATIVO VRS SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
Advertisements

El Control de Gestión en la Administración Tributaria
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BSC)
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
BALANCED SCORECARD Nombres del Sistema de Gestión.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Sistema de Objetivos en la empresa
MODELO DE SERVICIO AL CLIENTE EN SU ORGANIZACIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Agustin Balanced ScoredCard(BSC) ¿ Qué es el Balanced ScoredCard (BSC)?: Cuadro de Mandos Integral (CMI) / Tableau du Bord.
CONTROL DE CALIDAD.
Sistema de Control y Evaluación
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Cuadro de Mando Integral
BALANCED SCORECARD Jaime Andrés Correa García.
Verificando el cumplimiento de los objetivos
FUNDAMENTOS DE CONTROL
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
CONTROL DE GESTIÓN: EL BALANCED SCORECARD
Administración Financiera
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Aprendizajes Esperados
PROCESOS ADMINISTRATIVOS INGENIERA INDUSTRIAL MARLYTH PEDRAZA.
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
control REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CMI, Cuadro de Mando Integral
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
1 - BREVE RESUMEN DEL CONCEPTO SISTÉMICO DE ORGANIZACIÓN
AUTORES: Jimmy Bravo Martin Catalán Elizabeth Chandia Christian Céspedes Roxana Lagos Wladimir Torres Claudia Zamorano.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
Planeación.
El Balanced Scorecard ¿Qué es?
Balanced Scorecard.
Clase Nº 8 Vinculación de los indicadores del Cuadro de Mando Integral con la Estrategia.
Ayudantía 6 Gestión Estratégica Balance Scorecard Profe: Julio Salazar Ayudante: Ma. Ignacia Vargas
El Cuadro de Mando Integral
CUARTA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
CUADRO DE MANDO INTEGRAL UNA HERRAMIENTA DE ESTRATEGIA DE UNA ORGANIZACIÓN Que es DESARROLLAR ACTIVIDADES DE CONTROL DE LA GESTIÓN permitiendo SE PRIORIZAN.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Balanced Scorecard
Lisseth Celi Celi. Definición Es una herramienta muy útil para la dirección de empresas en el corto y en el largo plazo. En primer lugar, porque al combinar.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
UNSAM Sistema de información gerencial
CONTROL Ing. En Sistemas.
Principales Exponentes de la Calidad
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
FUNDAMENTOS DEL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCE SCORECARD
ESTRATEGIA y CONTROL DE GESTIÓN
Presentado por: Cesar Camargo. CMI Sistema de medición De procesos financieros Sistema integral Administración de la eficiencia creadores Robert Kaplan.
Balanced Scorecard – BSC
balanced Scorecard-BSC
Balance Score Cards BSC – CMI
INFORMATICA EMPRESARIAL ACTIVIDAD N. 3 ANGELICA MARIA VARGAS GAMBOA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS FACULTAD VIRTUAL Y A DISTANCIA ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
EL TABLERO DE COMANDO COMO HERRAMIENTA DE GESTION
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
4.4. Adopción de un modelo para la formulación de estrategias.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
Control Gerencial.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
Medición del desempeño de la cadena de suministro
Interpretar la información correctamente es la clave del éxito.
San Sebastián, 13 de Mayo de 2003 PROYECTO CALIRED CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD.
COSUDE - PROYECTO GAMA CONCEPTOS BASICOS DE ADMINISTRACION Ing. Jose A. Paniura Quispe.
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FUNCIÓN Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA CONTROL Objetivo: Reconocer la función y organización administrativa por medio de la información entregada por el profesor y posterior prueba objetiva comunicándose de manera efectiva con otros.

“El Proceso Administrativo” … o las Funciones de la Administración… CONTROL Verificar

CONTROL Algunas observaciones sobre “Control”: Se fundamenta en la existencia de la planificación: si no hay plan ... no habría qué controlar. Proceso que determina lo que se está realizando y lo que se ha realizado; y de este modo aplicar medidas correctivas para reorientar la acción hacia los objetivos y eventualmente, reformular los planes.

“El control adecuado favorece las relaciones humanas”. La reacción humana ante el control es una consideración clave; NO debe ser una acción policíaca ni coercitiva, debe usarse como un herramienta que ayude a corregir errores con altura de miras.

“El Control” debe aplicarse en todos los niveles y en todas las áreas. El control debe abarcar todo el accionar de la empresa (teniendo presente que no todas las áreas requieren el mismo tipo y la misma intensidad de control). El control es dinámico; su esencia es arrojar resultados que permitan analizarlos para luego corregir el plan o planear de nuevo y entonces volver a controlar.

inventarios, toma de muestras de calidad producción, fabricación Existen distintos tipos de controles, en términos generales se pueden considerar controles de tipo cuantitativo, de calidad, de tiempo, monetarios. aplicables a cuantitativos inventarios, toma de muestras de calidad producción, fabricación de tiempo proyectos, planificación monetarios presupuestos, costos ...entre otros...

Retroalimentación del Control PLANIFICACION CONTROL DIRECCION Medición Comparación Decisión Desviación Actuación Retroalimentación Retroalimentación Positiva Negativa NO modifica el Plan (control correctivo, adaptarse al Plan) Modifica el Plan (el Plan se adapta)

Retroalimentación ≠ Desviación Observaciones sobre el “control”… Retroalimentación ≠ Desviación Se relaciona con las acciones a seguir (hacia la “Planificación” o hacia la “Dirección” Se relaciona con la magnitud… “sobre” lo planificado o “bajo” lo planificado Control Desviación Positiva (+) Plan Desviación Negativa (-) Control

1. Determinar la base del control 2. Medir y juzgar lo realizado Etapas del Control: 1. Determinar la base del control 2. Medir y juzgar lo realizado 3. Comparar lo realizado con lo programado 4. Analizar y corregir desviaciones Determinar lo “programado” (lo que se va a controlar, las metas, los objetivos) 2. Determinar lo “realizado” “El Control” propiamente tal… Lo “comparado”… “programado vs. realizado” …desviaciones (+) o (-) Adoptar medidas… retroalimentación (+) o (-) … NO tomar medidas es Peligroso y Desmotivante

Principios Generales del Control Principio de Autocontrol Principio de Excepción Principio de Economía ... acción en conciencia ... desviaciones más significativas ... costo del control debe ser proporcional a lo controlado Autocontrol… no aplicable en las auditorías… no descartarlo 100% ya que motiva Excepción… una aplicación: Diagrama de Pareto… otra aplicación: Gráficas de Control Economía… ¿cuánto cuesta establecer el control?...¿qué beneficios se esperan de él?

Variable de Contingencia Recomendaciones de Control Factores que influyen en el diseño de sistemas de control. (Robins, Fundamentos de Administración) Variable de Contingencia Recomendaciones de Control Tamaño de la organización Pequeña Administración personal informal, el administrador hace un recorrido por los alrededores Grande Formal, impersonal, reglas y leyes amplias Posición y Nivel Alto Diferentes criterios Bajo Pocos criterios, fáciles de medir Grado de descentralización Cantidad y extensión de controles cada vez más grande Número de controles reducido Cultura Organizacional Abierta y sustentadora Informal, autocontrol Amenazadora Formal, controles impuestos desde afuera Importancia de una actividad Alta Controles amplios y elaborados Baja Controles informales y no rígidos

El Cuadro de Mando Integral (CMI) - Balanced Scorecard El CMI complementa los indicadores financieros de la actuación pasada con medidas de los inductores de actuación futura. El CMI debe transformar el objetivo y la estrategia de una unidad de negocio en objetivos e indicadores tangibles. Los objetivos e indicadores de Cuadro de Mando se derivan de la visión y estrategia de una organización; y contemplan la actuación de la organización desde cuatro perspectivas: la financiera, la del cliente, la del proceso interno y la de formación y crecimiento. Estas cuatro perspectivas proporcionan la estructura necesaria para el CMI.

Balanced Scorecard (BSC) – Cuadro de Mando Integral (CMI)

FIN DE LA PRESENTACIÓN Muchas Gracias Comentarios: Misión