Regional Capacity Building Workshop Program Design for Pediatric Eye Care Interventions The A2Z Child Blindness Program International Eye Foundation Instituto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

Objetivos de aprendizaje
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
EL PLAN DE TRABAJO: MÁS ALLÁ DE LOS CRONOGRAMAS Y LOS PRESUPUESTOS
Pertenezco al programa de Educación Especial ¿Qué significa?
IW:LEARN ADT/PAE Curso de entrenamiento
Habilidades de coaching para líderes
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Taller Senderos de Impacto U A Chapingo, México, Marzo 12 al 14, 2007 EULACIAS.
CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
Taller sobre la Gestión Integral de los Recursos Hídricos y el Enfoque Sectorial Auspiciado por la Delegación de la UE en La Paz, Bolivia Organizado por.
METODOS AUXILIARES DE CAPACITACION.
School’s Out Washington and Ready Washington
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
La Planeación de un Grupo Scout
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EMPRESA
John M. Barrows. Situación El projecto está llegando a su final Tener una relación con el donante Desear continuar con el apoyo.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Seleccionar preguntas y planear la evaluación. ¿Qué queremos decir con “seleccionar preguntas”? Las preguntas de evaluación son las preguntas que su evaluación.
Ceguera en los niños Estrategias Comunitarias: la búsqueda y referencia de pacientes.
4/14/2015 Convención ASI 2014 Puebla, México Escribir una propuesta de proyecto (una breve descripción) Theodore Jaria (Comunicación -ASI Unión del Caribe)
Selección de los estudios
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan de evaluación.
Este material es una GUIA sobre como preparar y presentar una oportunidad de incubación. Los puntos contenidos son relevantes para nuestro comité evaluador.
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
Facilitando UFE paso a paso: Una guía de proceso para evaluadores Joaquín Navas & Ricardo Ramírez Octubre, 2012 Módulo 2: Pasos 4 y 5 de la lista de acciones.
Método de Conversación Enfocada (ORID)
Módulo 12 Herramienta de aseguramiento de la calidad del PSA 1.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Planteamiento del problema y Justificación
RECIBE UNA PROPUESTA EN VEZ DE UN PROBLEMA
Informar acerca de la iniciativa para obtener apoyo de audiencias claves.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
GESTIÓN EMPRESARIAL.
Desarrollo de valores positivos
Modelos Administrativos
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
Desarrollo de valores positivos. Valores positivos para el desarrollo: Características y factores positivos que forman los cimientos del desarrollo saludable.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
EVALUACION DURANTE LA ENSEÑANZA La evaluación de la planeación tiene lugar antes o después de la instrucción; procura identificar los objetivos apropiados,
Estándares de Matemáticas
Copyright © 2014 by The University of Kansas Abogacía electrónica.
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES Un primer paso para acceder a la asistencia para la implementación del CMCT.
Charla sobre la Programación de Inmersión en Dos Idiomas
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
1.IDENTIFIQUE SI USTED TIENE PERFIL EMPRESARIAL 1.1 Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
Organización para la calidad.
1. Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1 reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
Diseño de Adiestramientos
Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos.
Piense, para obtener un cambio
8D’s FMEA.
Taller Senderos de Impacto CPWF Sistema Andino de Cuencas Cuenca Sao Francisco, Brasil CIAT, Colombia Octubre 2 al 5, 2006.
Se le sugiere autoevaluarse en escala de uno a diez sobre estas características. Para conocer su potencialidad real, sea honesto consigo mismo. Este análisis.
Abogacía Electrónica. ¿Qué es abogacía electrónica? Abogacía Electrónica Activa: Correo electrónico Enviado intencionalmente a la persona que usted desea.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Seleccionar preguntas y planear la evaluación.
Estructura de las sesiones f. Modelo en general Trabajar con estructuras regulares Usar tono de voz bajo Proporcionar feedback positivo a la clase cuando.
Métodos instruccionales
Diplomado Avances en nutrición clínica y soporte nutricional adultos y pediatría Bienvenidos.
Taller de investigación 1
10 Etapas de administración de proyectos con el método Lewis
¿CÓMO PUEDO AYUDARLE A MI NIÑO EN SU ESCUELA? Elaborado. Syddney Potoy. Psicologo Integral.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitadora: Lcda. Virginia Azucena de Cruz Hotel Bahía del Sol.
TALLER SOBRE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN MAY0, INTRODUCCIÓN ¿Cuántas veces has tenido que entregar trabajos académicos que requieren la búsqueda de.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
FASES DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
1 INTRODUCCIÓN A LOS TALLERES TREAT.INFO PARA FORMADORES.
Transcripción de la presentación:

Regional Capacity Building Workshop Program Design for Pediatric Eye Care Interventions The A2Z Child Blindness Program International Eye Foundation Instituto Regional de Oftalmologia July 13-14, 2011 Trujillo, Peru

2 Bienvenida y Presentación Instituto Regional de Oftalmologia International Eye Foundation (IEF) A2Z Programa de Ceguera Infantil Participantes

3 Expectativas: Que esperas aprender de este Taller antes de irte?

4 Objetivos del Taller: 1.Desarrollar o aumenta habilidades prácticas para diseñar programas efectivos y eficientes para intervenciones pediátricas de cuidado de ojos 2.Establecer relaciones con otras organizaciones pediátricas del cuidado de ojos que operan en la región 3.Establecer relaciones para aprender de la experiencia de participantes y desarrollar sugerencias para informar futuros programas

5 Temas a Tratar: Programa de ceguera infantil del participante Enfoques para resolver problemas El programa pediátrico efectivo Servicios y programas Métodos de diseño del progama Método lógico modelo, resultados - estructura costo e impacto Como atraer apoyo y estrategias de financiación Sugerencias para informar futuros programas

6 Mantenimiento: Logística (Alojamiento, comida, trasporte, etc.) Baños y Receso Por Favor apagar sus celulares Nesecidades especiales Atmósfera casual y Participativa Formularios de evaluación

Rompiendo el Hielo: Ice Breaker

8 Presentación de Organizaciones Participantes Presentaciones de 10 minutos –Declaración del problema –Los enfoques anteriores para resolver el problema –Las partes interesadas y los ingresos –Propuesta de plan Resumen

9 Métodos para Resolver Problemas Revisión de pasos para resolver problemas Trabajo en grupos pequeños Presentaciones en grupos pequeños

10 Paso #1: El Problema Descríba claramente el problema Caracteristicas claves para descrivir claramente –Cantidad (número de ciegos, número con catarata congénita, números que necesitan gafas, etc) –Identificación del grupo principal con el problema –Problema (cegera, pérdida de visión, baja calidad de vida, bajo resultados de los servicios recibidos, etc.)

Articulación del Problema IEn mi área de influencia (según la OMS) se estima que 1 de cada niños son ciegos En mi área de influencia de Trujillo, Peru, (1,2 millones) se estima que hay 800 niños ciegos por enfermedades prevenibles o tratables. Cual es mejor?

Articulación del Problema Pocos niños regresar para el seguimiento después de la cirugía de cataratas y, debido a la falta de fondos y recursos, pocos niños reciben gafas después de la cirugía En el año 2010 de los 80 niños que fueron operados de catarata congénita y de desarrollo, sólo 30 regresaron para la evaluación a las 10 semanas. Entre estos 30 niños, 25 no recibieron gafas por que sus padres no podían cubrir el costo. Cual es Mejor?

13 Paso #2: Situación y Diferencias Describa Claramente la situación y, las diferencias mas importantes entre el problema y la situación actual Caracteristicas claves para una clara articulacion: –Adoptar un enfoque basado en la población (no sólo un enfoque basado en el hospital ) –Descriva (en números) la prestación de servicios actuales –Resalte cualquier desigualdad (niños: niñas, lugar de residencia)

14 Paso #3: Evidencias Qué evidencia hay disponible ya sea que se haya destacado o corregido el problema? Utilizando evidencias: –Demuestra que es usted consciente de lo que otros hacen o han hecho –Te ayuda a entender mejor el problema (y potencialmente, algunas soluciones) –Te obliga a tratar de comprender tu propio ambiente, es el mismo o diferente de los ajustes de estudios anteriores –Te puede ayudar a identificar vacíos en la evidencia actual (que usted quizás pueda enfocar)

15 Paso #4: Posibles Soluciones Cuales son las posibles soluciones para su problema? Principales características de las posibles soluciones –Recuerde que todos los problemas son multi-dimensionales por naturaleza –No hay una “varita mágica” –El dinero por sí solo no resolverá el problema –Muchas soluciones requieren poco dinero... sólo una manera diferente de trabajar –A los donantes les gusta ver que usted ha pensado en el problema cuidadosamente –Las intervenciones están siempre abiertas a la interpretación, a los donantes / patrocinadores les pueden gustar algunas intervenciones, pero no otras (necesita estar dispuesto a defender los enfoques) –Para cada una de las posibles suluciones estar dispuesto a dar ventajas y desventajas (siempre incluya el costo)

16 Paso #5: Actividades Que actividades ha elegido y Por que? La articulación de sus opciones –Una vez más, utilice evidencias para sugerir por qué sus opciones sean probablemente las mejores –Estar dispuesto para proporcionar el costo (y explicar los enfoques para mejorar la sostenibilidad)

17 Guía de Estudio 1.Cual es su programa? 2.Qué problemas se tratan? 3.Qué pruebas se utilizan? 4.Cuáles son las posibles soluciones a los problemas identificados? 5.Qué actividades del programa son elegidas y por qué? 6.Cuánto cuesta y cómo va a ser sostenible?

18 Trabajo en Grupos Pequeños Presentacion

19 Discusión en Grupos Pequeños ¿Qué es lo común entre cada uno? ¿Qué es lo diferente entre cada uno? Cree usted que este método de solución de problemas será útil para su propio programa? Preguntas y Comentarios

20 Revisión del Día 1 Revisión de los temas tratados Formularios de evaluación Día 2 Horario Limpieza, cena de grupo, fotos, viaje