Alfredo Guerrero Bautista Cód. 1390103 Pedro Antonio Galvis Cód. 1390111 José Miguel Ararat Cód. 1390107 Mauricio Ararat Cuberos Cód. 1390101 Euler Giovani.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Advertisements

EL LUGAR DE LA LECTOESCRITURA Y DE LA BIBLIOTECA EN ALGUNAS TENDENCIAS EDUCATIVAS Jaume Carbonell Sebarroja Santiago de Compostela
TEORÍAS Y MOVIMIENTOS CONTEMPORÁNEOS DE LA EDUCACIÓN
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
Movimiento CTS En los años ´60 surge un gran debate sobre las consecuencias del conocimiento científico-tecnológico  ¿el avance científico favorece el.
Psc. Jesús Sarria García
Medios audiovisuales y escuela
EL PAPEL DE LOS MÚLTIPLES LENGUAJES EN EL CURRÍCULO POR: LUIS FERNANDO ARÉVALO V DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS.
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
Te invitamos a una experiencia de aprendizaje desafiante y enriquecedora…
Las TICs.
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
MEDIOS, AUDIENCIAS Y MEDIACIONES
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
El docente y la educación
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MATERIA: FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN
“Comprender y aprender para la vida”
Pedagogías de uso común
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
DOCENCIA Y DESARROLLO HUMANO
Proyecto Aula Telemática
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
UTILIZAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
El cuento como estrategia pedagógica mediada por AVA, para fomentar la habilidades comunicativas en los estudiantes de 1 a 3 grado primaria de la IE Armando.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Acompañamiento personal
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Unidad de Educación Especial
Seminario Taller No 2 Experiencias de Integración CurricularExperiencias de Integración Curricular SEM-USCO-Facultad de Educación- PACASEM-USCO-Facultad.
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
La función de la educación es fundamentalmente social porque su finalidad última es introducir al sujeto de la educación en el mundo. Así la.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Nuevos contenidos formativos
NUEVAS COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE DEL PROFESORADO. MANUEL CEBRIAN Alumnos: * María Pilán * Carmina López * Miguel Ángel Garrido.
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Concepto, líneas de trabajo, dificultades, actualidad.
6 to PRODUCTO DIFERENCIA ENTRE COMPETENCIA, OBJETIVO Y PROPOSITO
ure=related.
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
Enfoques Curriculares
Valeria Itzayana Leija Gro. Matricula:
N Importancia e impacto de los Portales de la Red Maestros de Maestros en el sistema educacional chileno como potenciadores de la interacción, reflexión.
“La tecnología didáctica de los medios de comunicación”
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Dinámica Educativa Dr. Jorge Blanco Basado en el libro El Aseguramiento de la calidad de la educación virtual Claudio Rama y Julio Domínguez (editores)
Medios audiovisuales Obras que se expresan a través de imágenes y sonidos Los principales: Cine, televisión y vídeo (De Pablos, 1995) Cine, radio, televisión.
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
Siguatepeque, Comayagua, 11 de agosto de 1025.
CURRICULUM NACIONAL BASE C.N.B.
CIENCIA, INGENIERIA Y SOCIEDAD
Uso y apropiación de TIC en la educación Planeación Estratégica Componente Innovación Educativa Agosto 16 de 2012.
Formación Dialógica del Profesorado
Marcela Casais Coelho 16/02/11
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.
Experiencia Formativa Introducción a la educación multimodal
Enseñanza situada Josette Flores Ariadna Salas. Actividad contexto Aprendizaje Integración gradual Practicas sociales Proceso Aprender Hacer (contexto.
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
LA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.
1 Mejoramiento de las Prácticas Profesionales en la Formación Inicial Docente. MECESup-UCSH ( ) M.I. Noguera E. y Equipo. Noviembre 2009 M.I. Noguera.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Alumno: Russo, Enzo Gastón Año: 4to año División: “U’’ Materia: Tic Profesora: María José Pardo Escuela: INSM.
E V O L U C I Ó N P E D A G Ó G I C A Y D I D Á C T I C A E I M P L I C A C I O N E S E N L O S P E R F I L E S D E M A E S T R O S Y E S T U D I A N T.
ES UNA TÉCNICA BASADA EN EL TRABAJO EN GRUPO CON EL FIN DE GENERAR IDEAS EN UN CORTO PERIODO.
Transcripción de la presentación:

Alfredo Guerrero Bautista Cód Pedro Antonio Galvis Cód José Miguel Ararat Cód Mauricio Ararat Cuberos Cód Euler Giovani Pedroza Duran Cód

Comunicación Educativa Relación desde la cultura contemporánea ComunicaciónEducación Introducción de medios en la escuela El problema comunicativo en la escuela solo es del área de humanidades Comunicación como simple instrumento Cantidad de información Numero y Tipo de canales Rasgos de reordenamiento de la cultura en la relación comunicación - educación Sociedad de la comunicación y la información Educación para la recepción Educación y Nuevas Tecnologías Comunicación en la educación A DCB

Trabaja el modelo clásico de la comunicación Reflexión y nuevas tecnologías Interacción de los actores del proceso enseñanza aprendizaje El Sujeto Inmerso ADCB Las Practicas Políticas Procesos de socialización y educación No tiene un significado único. La recepción es intencional Medio con una alta densidad comunicativa Tendencias Procesos de socialización y educación Papel de los medios de comunicación en el reordenamiento de la cultura occidental Nuevas Tecnologías de la Información Medios de Comunicación Modelización de la relación pedagógica La producción y posesión de conocimiento e información Procesos de comunicación y sus practicas mediadas por la presencia del significado Saberes no solo los que circulan en la escuela Agotan la significación en la emisión y análisis semiótico Recepción Activa Lectura critica de medios

Definición de la categoría seleccionada y relación que esta posee con E-C-C  Categoría: Conectividad El trabajo se desarrollo utilizando el hipertexto en este caso se desarrollo utilizando un portal web (para observar el desarrollo del trabajo visitar el siguiente link)  dcat=50