Estructura de proteínas. Catálisis enzimática Comunicación entre tejidos Generación y transmisión del impulso nervioso Permebilidad de membranas Control.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proteínas fibrosas.
Advertisements

Estructuras tridimensionales, PDB, Visualización molecular
PROTEÍNAS.
PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
BIOMOLECULAS PROTEINAS MACROMOLECULAS MAS DE 10,000AMINOACIDOS
CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A. AREA: CIENCIAS
BIOLOMOLÉCULAS 2ª PARTE
Estructura, clasificación y funciones de la proteínas
FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS
Proteínas y Enzimas Colegio Hispano Americano
ESTRUCTURA TERCIARIA: PROTEÍNAS GLOBULARES
Estructuras Secundarias, Terciarias, Cuaternarias y Quinarias
ADN BIOTECNOLOGÍA PROCESO DE TRADUCCIÓN
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
M.Orozco J.L.Gelpi M.Rueda J.R.Blas.
TEMA 4 ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE LAS PROTEINAS
TEMA 4 CONFORMACIÓN PROTEICA: DISPOSICIÓN ESPACIAL DE LOS ÁTOMOS DE UNA PROTEÍNA LA INFORMACIÓN QUE CONTIENE LA SECUENCIA DE AMINOÁCIDOS DICTA EL MODO.
Proteína.
PROTEINAS.
Tema 7 ENZIMAS.
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEINES.
PROFESOR:CLAUDIO VEGA G.
AMINOACIDOS/ PROTEINAS
Proteínas Las cantidades relativas de los diversos aminoácidos de una proteína, varia según la naturaleza y función del material proteínico. En las proteínas.
LAS PROTEÍNAS. Están formadas por : Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre.
NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEINAS
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
Proteínas.
Biología Molecular Claudia De Santiago García
Enlace Peptídico. Estructura Primaria Rotación restringida del enlace peptídico.
© 2006 Plataforma Bioinformàtica de la UAB Introducció a la Bioinformàtica Bioinformàtica: la recerca biomèdica in silico.
Proteínas y ácidos nucleicos
R 1 │ + H 3 N –CH – C – O – + ║ O H2OH2O R 1 R 2 │ │ + H 3 N — CH — C — N — CH — COO — ║ O dipéptido + H R 2 │ HN –CH – C – O – │ ║ H O.
Composición química de los sistemas biológicos
ACIDOS NUCLEICOS SEMANA 32 SEMANA 32.
PROTEÍNAS. DOGMA CENTRAL TranscripciónDNA -->RNA Traducción RNA -->Proteínas.
PROTEÍNAS Proteína proviene del griego proteios, que significa primordial. Se estreno este término en 1838 por Gerardus Mulder (alemán). Pertenecen también.
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
 Funciones:  Sirven como componentes estructurales de las células y tejidos. Estructurales  Transportan y almacenan pequeñas moléculas. Transportadoras.
PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA
LAS PROTEÍNAS.
Estructuras de los ácidos nucleicos
PROTEÍNAS Juan Calderón Juan López 11ºA Mariana Hernández
LAS PROTEÍNAS.
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS. La T.G.S. trata acerca de la organización interna de los sistemas, de sus interrelaciones recíprocas, de.
PROTEÍNAS.
Profesora: Andrea Fuentes
Cap.3 Moléculas Biológicas
LAS PROTEÍNAS.
Cap.3 Moléculas Biológicas
Montañez León Irving Humberto 1306
BIOLOGÍA II.
Otra variedad de biomoléculas
PROTEÍNAS.
PROTEÍNAS De todo, un poco o las polifuncionales….
Proteínas.
Estructura de las Proteínas
PROTEINAS Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están.
PROTEÍNAS LICEO Nº 1 “JAVIERA CARRERA” DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Docente Paola Andrea Neuta A. Bact., PhD.
AREA: CIENCIAS SECTOR: BIOLOGÍA NIVEL: IV MEDIO COMÚN CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A.
BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL. BIOELEMENTOS Los seres vivos están formados alrededor de 30 de los más de 90 elementos químicos presentes en la naturaleza Bioelementos.
PROTEÍNAS Cátedra de Química Orgánica. F.C.A.yF. – UNLP Curso 2013.
TEMA 5: LAS PROTEÍNAS tema 5. Las proteínas.
Transcripción de la presentación:

Estructura de proteínas

Catálisis enzimática Comunicación entre tejidos Generación y transmisión del impulso nervioso Permebilidad de membranas Control crecimiento y diferenciación DefensaMovimiento Transporte y almacenaje

Síntesis “fine chemicals” Aditivos de alimentación Transformación alimentos Tratamiento tejidos Aditivos limpieza Reactivos laboratorioTerapia Diagnóstico clínico

Sequencia DNASequencia Proteína Estructura 3DReconocimiento Molecular

La capacidad de reconocimiento es la base de la función biológica La estructura 3D es necesaria para el reconocimiento

¿qué hacemos? Problema del plegamiento de proteínas – Sequencia Estructura 3D Predicción de mecanismos de reconocimiento – Diseño de ligandos específicos (fármacos), alteración de especificidad “Mejora” de proteínas – estabilidad térmica, en medios orgánicos

¿cómo son las proteínas?

¿qué información tenemos? Sequencias de proteína – Obtenidas directamente o por traducción de sequencias de DNA SWISSPROT: Estructuras tridimensionales PROTEIN DATA BANK:

Sequencias Permiten relacionar proteínes y agruparlas formando familias Proteínas con secuencia parecida suelen poseer idéntica estructura RIAGHLRPQREDDVCLKRSDCRAKGGVSGFKVAILGAAGGIGQPLAMLMKMNPLV R-SAVSRSSSSNRL-LSRS--FATESVPERKVAVLGAAGGIGQPLALLMKLNPLV -----LSALARPVGAALRRS-FSTSAQNNAKVAVLGASGGIGQPLSLLLKNSPLV -----LSALARPAGAALRRS-FSTSAQNNAKVAVLGASGGIGQPLSLLLKNSPLV AKVAVLGASGGIGQPLSLLLKNSPLV -----LSRVAKRAFSSTVAN PYKVTVLGAGGGIGQPLSLLLKLNHKV

Difracción de Rayos X Cristal de proteína Densidad electrónica

Ala (A)Val (V)Leu (L)Ile (I) Met (M)Trp (W)Phe (F)Pro (P)

Gly (G)Asn (N)Gln (Q) Ser (S)Thr (T)Tyr (Y) Cys (C)

Arg (R)Lys (K)His (H) Glu (E)Asp (D)

+

aa1 - aa2 - aa3 - aa4...

¿son posibles todas las conformaciones? Diagrama de Ramachandran

¿son posibles todas las conformaciones?

Hélice 

Estructuras  paralelas 

Estructuras  antiparalelas 

Estructuras no periódicas giros, “loops”

jerarquía del plegamiento Estructuras supersecundarias – Agrupaciones sencillas de elementes de estructura secundaria Dominios estructurales – Elementos con “autonomía” estructural Estructura terciaria Estructura cuaternaria

alfa-loop-alfa Unión de metales Unión a DNA

alfa-loop-alfa

alfa-loop-alfa

beta - hairpin

Greek key Este motivo tiene un plegamiento especialmente favorable

alfa - beta La hélice se situa siempre en el mismo lado de la hoja

4 - bundles

Anexina V Hemoglobin a

Ortogonal  - sandwich

 – jelly roll

 - barrel Porina

 barrel

 doubly wound Rossman fold