EL PENSAMIENTO CRITICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SESION DE APRENDIZAJE.
Advertisements

EL PENSAMIENTO CRÍTICO
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS
Pensamiento crítico.
(Conocimiento social)
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
. Saludar a los participantes.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
Como construye el niño (a) el pensamiento lógico matemático.
A LOS VERDADEROS MAESTROS… A LAS VERDADERAS MAESTRAS…
Modelo Pedagógico Marista.
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
Aprendizaje Cognoscitivo
Caracterización de la lógica como disciplina formal
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Tipos de pensamiento.
Introducción a la Lógica
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
EDUCACION TECNOLOGICA
TALLER PARA APODERADOS 2014 “APRENDIENDO A PENSAR”
Tipos de pensamiento Equipo 3 *Grettel Lilian Félix García
Modelos de Pensamiento
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Semana ocho / Taller ocho S8 8.1
El Pensamiento creativo
Inteligencia Acción fundamentalmente practica dirigida a resolver problemas. Es la combinación de varios procesos cognitivos, como la percepción, el aprendizaje,
Pensamiento y Juicio Crítico
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Facultad de Estomatología Profesora: Alicia del Carmen Ramírez Romero DHPC Horario: 12-1 Equipo: 5 Amado Espinosa Elisabet Flores Cuautle Rocio Tzoni Moreno.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
Educación Física y Artes
Pensamiento y Juicio Crítico
Bases psicológicas del aprendizaje o procesos cognitivos
Creatividad Consejo Académico – Bases conceptuales Noviembre de 2011.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Tipus de competències.
LAS TEORÍAS, TIPOS, ESTILOS Y FACTORES QUE CONTRIBUYEN A QUE EL APRENDIZAJE RESULTE DIVERTIDO, SATISFACTORIO Y ÚTIL”
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
 Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.
Habilidades e Intelecto
El Programa de Lipman identifica tres aspectos de importancia filosófica y educativa:
HABILIDADES PARA LA VIDA
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Toyota Production System
EL PENSAMIENTO SISTÉMICO
PENSAMIENTO Pensar: Formarse ideas en la mente. Reflexionar.
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Qué es el pensamiento crítico
Tipos De Pensamiento.
PENSAMIENTO CRÍTICO La educación hoy es propiciadora del error, de la ignorancia, de la superstición, del cretinismo y de la barbarie.
Raquel Albajara y Marina Moreno.  Realizábamos una clara distinción entre las sensaciones y las percepciones. → Las sensaciones era una traducción del.
SERGIO FERNEY BALLESTEROS
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Tipos de pensamiento.
Integrantes: Diana Margarita Mayerly Tatiana Yojana.
LAS COMPETENCIAS.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA” PROGRAMA DEL DIPLOMA
 Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos.
PROCESOS COGNITIVOS EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL Responsable: Dehicy Montaño.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
Transcripción de la presentación:

EL PENSAMIENTO CRITICO Segundo Principio Metodología de Ciencias Profesora Maribel León

¿Que es el pensamiento? La capacidad que tiene el ser humano para construir una representación e interpretación mental significativa de su relación con el mundo. La capacidad para el pensamiento significa que el ser humano puede: Producir problemas, buscar soluciones, llegar a conclusiones y tomar decisiones ante la diversidad de alternativas que reconoce en el mundo. Establecer metas, medios y planes para su logro. Comunicarse, comprender e interactuar con otros seres pensantes.

¿Que institución contribuye el desarrollo del mismo? La escuela contribuye al desarrollo del pensamiento eficaz, creativo y critico en la medida en que lo activa, lo ayuda a que se organice y a que se oriente de acuerdo con sus propósitos.

¿Que significa pensar? Es el analizar expresiones cotidianas como las siguientes: No te desesperes, antes de decir o hacer algo, ponte a pensar. Hay que sentarse a pensar con calma este asunto. Todas estas expresiones hacen claro que en la vida diaria distinguimos entre un pensamiento pasivo, no organizado, automático, mecánico, rutinario, asociativo, reflejo (decir lo primero que se le viene a la mente a uno) y un pensamiento activo reflexivo es decir, organizado, eficaz.

El proceso de pensamiento critico Es un proceso que se inicia en la recepción (insumo) de datos que nos llegan a través de los sentidos o que se encuentran guardados en la memoria. Los datos se convierten en información significativa al ser procesada. Culmina con la producción de un conocimiento. Esta acompañado por lo que se ha llamado la metacognición.

Metacognición La capacidad que tiene el pensamiento para examinarse en si mismo, es decir, para percatarse de y controlar los propios procesos mentales. Es la dimensión del pensamiento que le permite pensarse a si mismo.

Seis dimensiones Control ejecutivo – es la capacidad para examinarse, de criticar y ajustar el proceso de pensamiento; el observar y coordinar como se llevan a cabo y articulan los diferentes aspectos y destrezas del pensamiento para que este sea eficaz y creativo. Lógica – es la capacidad para examinarse en términos de la claridad de sus conceptos y la coherencia y validez de los procesos de razonamiento que lleva a cabo conforme a reglas que establece la lógica.

Sustantiva – la capacidad para examinarse en términos de la información, conceptos, métodos o modos de conocer la realidad que se posean y que derivan de diversas disciplinas (las cuales representan el conocimiento que se tienen como objetivo y valido). Contextual – es la capacidad para examinarse en relación con el contenido biográfico y social en el cual se lleva a cabo la actividad del pensamiento y del cual es expresión.

Dialógica – es la capacidad para examinarse con relación al pensamiento de otros, para asumir otros puntos de vista y para mediar entre diversos pensamientos. Pragmática – es la capacidad para examinarse en términos de los fines e interés que busca el pensamiento y de las consecuencias que produce.

Destrezas y su relación Percibir Concebir Colocar en serie Analizar Inferir Razonamiento Evaluación

Imaginación La capacidad del pensamiento para ir mas allá de lo dado en la percepción de lo que puede lógicamente inferirse a partir de la información o experiencia, es otro elemento de nuestro modelo.

Pensamiento Critico Tiene la capacidad de examinarse si mismo desde las diversas dimensiones criticas antes mencionadas se torna mas eficaz y creativo cuando reconoce sus limitaciones, sus intereses y sus manera de pensar. Modifica y desarrolla las destrezas básicas el desarrollo de pensamiento critico debe darse una vez se llegue a cierto grado de madurez intelectual.