COMUNICACIÓN EFECTIVA Manuel Ardiles Coordinador Área Interpersonal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio al Cliente.
Advertisements

Evaluación por Competencias
Aprendizaje Cooperativo
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Sociología de la Familia CTS 303 1er. Semestre 2009
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
El Modelo de formación por competencias
Evaluación por portafolios
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
PRIMER DIA DE CLASES CURSO DE METODOLOGIA DE LA PLANEACION
Mtra. Rosalba M. Rodríguez Chanes
Educación Médica Estrategias Rol docente Lic. Amanda Galli.
Resumen de la programación del curso
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
Evaluar la evaluación Mónica Coronado Junio 2012.
Programa “MEJORANDO MIS HABILIDADES DE LIDERAZGO”
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
Técnicas de Capacitación
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
GERENCIA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA. INGESA. CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Ser capaces de establecer una.
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
19/12/2014 F. Aliaga P. El Diseño Curricular por Competencias Profesionales.
NUEVO MARCO CURRICULAR EDJA CONVIVENCIA SOCIAL. RELACIONES INTERPERSONALES EL PRIMER FOCO TEMÁTICO, DENOMINADO RELACIONES INTERPERSONALES, BUSCA DESARROLLAR.
Daphne Anastassiou Consultores S.A.. PROGRAMA CALIDAD DE SERVICIO Daphne Anastassiou Consultores S.A. Agosto 2004 Presentado para Asociación de Notarios.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA ENTREGA DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN Septiembre Julio 2009 QUE ES UNA ENTREVISTA DE RETROALIMENTACION “Comunicación.
Taller - conversatorio
TRABAJO EN EQUIPO.
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Universidad de Talca Marzo 2007 Comunicación Efectiva.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Módulo: Supervisar servicios integrales de viajes.
Año académico º Curso (segundo semestre) DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Comunicación Efectiva
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Evaluación Sistemática “Proceso de documentar un proceso en Desarrollo” Variados métodos, técnicas e instrumentos, Frecuentemente durante todo el proceso.
“Formación de Facilitadores de la Convivencia en ámbitos de Salud”. Aprobado por Resolución 0191/14 del Ministerio de Justicia y DDHH.
Planificación estratégica del curso. Logro del taller Al terminar el taller el participante elabora el plan estratégico de su curso, incluyendo la rúbrica,
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
EVALUAR PARA APRENDER.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
1 Defina el Trabajo de un Profesor del ITESM en Licenciatura 1.Contexto de trabajo- Liste las condiciones internas y externas que afectarán su trabajo.
INFORMACIÓN SOBRE LA ENTREGA DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN Septiembre Julio 2011 QUE ES UNA ENTREVISTA DE RETROALIMENTACION “Comunicación descriptiva.
Instrumentos de Evaluación
Manual De Instrumentos
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Portafolio de evidencias
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
MODELOS CONDUCTUALES.
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
LAS COMPETENCIAS.
Programa Nacional de Formación Docente Centrado en el Aprendizaje (Formación DOCA) MARIA GUADALUPE NERI JUAREZ.
MODALIDADES DE EVALUACIÓN Debbie Cronenbold Santa Cruz, agosto de 2015
Estrategia de Intervención Univelación-R. CONTENIDOS Lecciones aprendidas, limitaciones y desafíos M. Comunicación Académica Eficaz Taller: M. Razonamiento.
Módulo: Las Competencias
Aprendizaje Colaborativo Unidad Didáctica de Investigación 1 Universidad de San Carlos de Guatemala 2016.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN EFECTIVA Manuel Ardiles Coordinador Área Interpersonal

Competencias del Módulo 1.Mostrar empatia en la interacción con los demás. 2.Adoptar una conducta asertiva en la relación con otros. 3.Manejar técnicas de negociación para la resolución de conflictos constructiva

Descripción del Modulo  Tiene como objetivo que los alumnos entrenen estrategias de comunicación para el logro de objetivos personales y detectar necesidades en potenciales clientes.  Incluye la habilitación en conductas asertivas tanto para hacer críticas y sugerencias, como para dar y recibir retroalimentación positiva.  Incorpora conocer modelos de negociación y prever el tipo de resultados que obtendrá de acuerdo al tipo de negociación que realice.

UnidadProducto Unidad 1 Escuchando activamente: Sesión 5 Producto 1: 25% Informe sobre análisis de las técnicas de escucha activa utilizadas y aspectos a mejorar en su proceso comunicativo verbal y no verbal de un dialogo de escucha a un potencial cliente de su área disciplinar. Considera detectar las necesidades del cliente y las formas de resolverlas. Evidencia Grabación (audio - visual)

Requisitos  Grupos de 3 personas de la misma carrera. El objetivo es conectar el producto con la formación disciplinar ( ideal es conformar una cantidad de grupos pares para facilitar el desarrollo del Producto 2)  Se pedirá como evidencia la grabación audiovisual para evaluar la comunicación verbal y no verbal. Si no tienen acceso, deberán ingeniárselas para mostrar los anteriores aspectos. 15 minutos de duración.  Todos los alumnos deben intervenir en la entrevista, ya que se debe evaluar, además, la capacidad de escucha y coordinación entre ellos.  Debe presentar previamente una pauta de entrevista, que será visada por el docente.  La evidencia de la entrevista no será presentada en clases. Será entregada al docente junto con el informe. Ambos serán corregidos en base a la pauta de Evaluación del producto y lista de cotejo de los criterios de desempeño. (Confeccionada por Mariela – Manuel, y será enviada el jueves 4 de abril)

UnidadProducto Unidad 2 Siendo Asertivo Sesión 9 Producto 2: Rol playing grupal en base al Producto 1. 25% Se realizara un Debate (70%) con otro grupo sobre las necesidades detectadas y la atingencia de la solución planteada en el producto anterior. Considera hacer críticas, evidenciar desacuerdos de manera asertiva, anticipar el impacto de sus repuestas en el interlocutor y las consecuencias de otro tipo de conductas. Incluye un informe(30%) post debate que contiene descripcion de las habilidades sociales utilizadas y el análisis de su actuación.

Descripción  Cada grupo deberá entregar una copia del Producto 1(informe y evidencia) y una pauta de evaluación del producto con los criterios a considerar con los respectivos porcentajes.  En pares de grupos, se evaluaran mutuamente y calificaran con una nota. Debemos asesorarlos en esta etapa.  En la sesión deberán debatir sobre la calificación otorgada y fundar su evaluación en las necesidades detectadas y la atingencia de la solución planteada.  En base a pauta de cotejo el docente chequea las conductas y actitudes relacionadas con asertividad.( Confeccionada por Maritza, Lorena y Manuel será entregada el 26 de abril)

UnidadProducto Unidad 3 Negociando Sesión 14 Producto 3: 25% Resolución de caso de negociación. Deberán identificar y desarrollar cada una de las etapas del Modelo de Harvard en base a un caso real derivado de los productos anteriores.

Descripción  Negociaran en base a un caso con otro grupo y deberán desarrollar los pasos del modelo de Harvard y llegar a un contrato entre las partes. La negociación se inicia en el aula, pero el desarrollo de la misma es extraula.  Deben entregar un informe por grupo y un contrato para ambos grupos  El informe debe incluir los elementos, preguntas y factores del modelo, adjuntos en PPT “Criterios para una buena negociacion”.

UnidadProductos Producto 4 Sesión 16 Producto 5 Controles de Lectura Portafolio : Se evaluara presencia o ausencia de pautas, controles, trabajos, actividades, cuestionarios realizados a través de modulo. Incorpora una reflexión global de su aprendizaje en el modulo. 3 Controles de lectura: Breves, a confeccionar por cada docente. Tiene el objetivo de mejorar el análisis teórico e incorporar el lenguaje del modulo. También son preparatorios para la conceptualización en los productos. Control 1 : Sesión 4 Apunte: Comunicación Interpersonal Control 2: Sesión 8 Apuntes: Habilidades sociales y Asertividad Control 3: Sesión 12 Apunte: Negociación método Harvard

UnidadProductos Prueba Opcional 30% 26 de julio de 2007