La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación basada en competencias
Advertisements

METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COLEGIO MERCEDES REVISION DE CONCEPTOS Y METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS HACIA UNA EVALUACION DEL DESEMPEÑO COMPETENTE.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Reforma Integral de la Educación Media Superior Creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
Niveles de Concreción Curricular
Reforma Integral de la Educación Media Superior
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Marco de Buen Desempeño Docente
Educación Física y Artes
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
Competencias docentes
ESTRUCTURA DE PERFIL I.Identificación de la categoría 1.Código(s) de la categoría TDCBI TD TDCBI BA TDCBII BA 2. Denominación de la(s) categoría(s) TDCBI.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
MC. Eusebio de la Paz Antuna.
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
Competencias Genéricas Disciplinares X X
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Propuesta de formación del MAAC ACTIVIDAD 2.3 Fredi Fabrisio Granados García.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Competencias Genéricas Disciplinares X X
C ompetencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Desarrollo de Competencias Docentes de los profesores de Educación Media Superior: Los diplomados y la maestría. 22 de octubre de
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base I 3. Tipo de categoría:
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
PLANEACIÓN.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Material Impreso Gerónimo Salomón Caballero Castellanos Rafael Salinas Juárez Cesar Gerardo Olvera Vicencio Rafael Rodríguez Sevilla.
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
Formar bachilleres que desarrollen competencias disciplinares básicas, genéricas y extendidas; mismas que son parte de su formación integral como.
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Ejes de la Reforma Integral de la EMS. Articulación de los principios básicos con las propuestas para la integración del SNB Estos principios básicos.
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE:
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
AEROJAZZZ Tallerista : Lic. Lis rosario alamilla cortes.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Transcripción de la presentación:

La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista. Retos y desafíos

Modelo de Calidad Lasallista

Áreas del MoCaLa Programas académicos Acción académica Filosofía lasallista Asociación y espiritualidad lasallista Alumnos Recursos humanos Programas académicos Acción académica Administración y organización escolar Relaciones institucionales e impacto social

ÁREA 5. PROGRAMAS ACADÉMICOS Se refiere al Proyecto Educativo Institucional, el cual asegura que las tareas educativas en el Distrito, sean asumidas con una visión curricular integral en el ámbito cultural, social, político y administrativo.

ÁREA 5. PROGRAMAS ACADÉMICOS Apartados: Curriculum Ejes transversales Integración Evaluación curricular

ÁREA 5. PROGRAMAS ACADÉMICOS Indicadores de calidad 46) Programas académicos. 47) Globalización. 48) Coordinación académica 49) Planeación didáctica. 50) Ejes transversales. 51) Programas Distritales e Institucionales. 52) Metodologías. 53) Proyecto de apoyo curricular. 54) Evaluación Curricular.

ÁREA 6. Acción académica Es el proceso de formación del ser humano, basado en Competencias; Conocimientos, Habilidades, Destrezas, Actitudes y Valores Cristianos, Personales y Sociales que califican a un ser humano para desenvolverse en los distintos ámbitos que determinan su calidad de vida, contribuyendo a la formación de una conciencia social.

ÁREA 6. Acción académica Apartados Competencias para la vida Competencias para el aprendizaje permanente Competencias para el manejo de la información (aprendizajes científicos y tecnológicos) Competencias para el manejo de situaciones y para la convivencia Competencias para la vida en sociedad

ÁREA 6. Acción académica INDICADORES DE CALIDAD (competen al proceso en el aula) 55) Competencias 56) Habilidades Intelectuales 57) Estrategias de aprendizaje 58) Apropiación y transferencia de los aprendizajes 59) Metacognición y Autonomía Intelectual 60) Lenguaje oral y escrito 61) Lenguaje Matemático 62) Habilidades de Investigación 63) Uso de la tecnología 64) Valores y Actitudes 65) Procesos Socio-afectivos y Formación Cívica.

Primer Espacio de Vinculación RIEMS y MoCaLa - Programas académicos - Acción académica Marco Curricular Común Competencias Docentes

CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE VINCULACIÓN RIEMS MOCALA

RIEMS COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS DOCENTES 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2 . Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares , curriculares y sociales amplios . 4 Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva , creativa e innovadora a su contexto institucional . 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.

Perfil del Egresado Perfil del Docente Perfil del Egresado 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 6. 1 Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 7.1 Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre sus colegas y entre los estudiantes. Perfil del Egresado Perfil del Docente 3. Elige y practica estilos de vida saludable. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

MOCALA Programas académicos Acción académica 46) Programas académicos. 47) Globalización. 48) Coordinación académica 49) Planeación didáctica. 50) Ejes transversales. 51) Programas Distritales e Institucionales. 52) Metodologías. 53) Proyecto de apoyo curricular. Evaluación Curricular. Se relacionan con el trabajo del profesor 55) Competencias 56) Habilidades Intelectuales 57) Estrategias de aprendizaje 58) Apropiación y transferencia de los aprendizajes 59) Metacognición y Autonomía Intelectual 60) Lenguaje oral y escrito 61) Lenguaje Matemático 62) Habilidades de Investigación 63) Uso de la tecnología 64) Valores y Actitudes 65) Procesos Socio-afectivos y Formación Cívica. Se relacionan con el trabajo del profesor