Presentación Oral Verano de logros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
Advertisements

Evaluación de Aprendizajes
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Dra. Maritza Valladares
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas (AlACiMa)
Propósitos y contenidos de la educación primaria

LAS CARAS DE LA EVALUACION
Plan de clase.
VERANO DE LOGROS 2008 Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas.
Clasificación de las rocas Maestro: Jaime Rodríguez Maldonado Capacitadores: Carlos Ricart, Jaime García Escuela Intermedia Benjamín Franklin.
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
AVALUO EN ENFERMERIA Profa. Elba M. Vargas.
MAESTRIA EN EDUCACION MATERIA: Didactica y Competencias docentes LIC. DANIELA HERRERA GUERRERO.
Los Cuadernos de Ciencia
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Abordar programas oficiales de estudio Aquí planeamos nuestra unidad identificando nuestros objetivos Aquí planeamos nuestra unidad identificando nuestros.
Tema: Los Ecosistemas Marinos
EvaluaciónValor Como medición y comparación de objetivos: Establece el grado de logro de las metas u objetivos Como construcción de sentido: Considera.
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Las Partes de las Plantas
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Recomendaciones para los profesionales
Verano de Logros Presentador : Luis Navarro Escuela: Superior Luis Muñoz Marín.
Verano de Logros 2008 subiendo en el espiral: El suelo AlACiMa.
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
(producción de composta)
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Tratamiento de datos y azar
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
La evaluación Sumativa. La evaluación sumativa habitualmente se describe como la ultima evaluación a la que son sometidos los alumnos, después de haber.
Por: Norma Jiménez Yazmín Rosa Michelle Santiago
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
¿Qué cambio soy? ¿Qué cambio soy? Capacitador: Profesora María Lázaro Maestra: María de los A. Concepción Escuela: Ricardo Arroyo Laracuente Dorado, Puerto.
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo Verano de Logros 2008.
Tablas de multiplicar Capacitadora: Lilly Ortíz Fredeswinda Vélez
Los estados de la materia
Los cambios en la materia
Hay Química Entre Nosotros
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Las Plantas Capacitador: Brenda L. Vélez Ramos Maestro/s: Ana Delgado
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
ALACiMa Verano de Logros 2008.
EVALUACION DURANTE LA ENSEÑANZA La evaluación de la planeación tiene lugar antes o después de la instrucción; procura identificar los objetivos apropiados,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Verano de Logros 2008 Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo.
UVE de Gowin Estrategia metodológica que se aplica en el área de la ciencia. En 1977, Gowin ideó la UVE del Conocimiento, que se basa en el estudio epistemológico.
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
Propuesta Metodológica para la enseñanza-aprendizaje de la Ciencia Naturales El conocimiento de las ciencias de la naturaleza, tanto en sus elementos conceptuales.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” Facultad de Ciencia y Tecnolog í a Departamento de Educaci ó n Espacio Formativo: Metodolog í a de.
III Encuentro Estatal de Proyectos de Ciencias
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
REGION CENTRAL ESTE UDEI “FORMULACIÓN DE INDICADORES”
Nashaly C. Laboy Amil Prof. Felicita Berrios
MODELOS CONDUCTUALES.
ANGIE MARCELA MAHECHA MURCIA TEG. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
La ciencia de la educación
Módulo: Las Competencias
Educación a distancia. Objetivos de Aularagón Garantizar el derecho a seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Crear un modelo de enseñanza que se adapte.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN)
CURSO ESTATAL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFOTMACION Y LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. ALMA BELEM HERNANDEZ VAZQUEZ.
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Evaluación Prof. Sebastián Figueroa Duarte Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Clase de junio de 2014.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

Presentación Oral Verano de logros

La Tabla Periódica: Instrumento valioso para el estudio de la química Presentadoras: Leticia Rodríguez Y Margarita Rodríguez Capacitadores: Lizzette Córdova Y Manuel Reyes Estudiantes: Grupo 11-3 Escuela : Superior Luis Muñoz Marín, Barranquitas

y su relación con la configuración electrónica Tema: La Tabla Periódica: y su relación con la configuración electrónica Materia: Química Nivel: Superior

Objetivos Dado una tabla periódica en blanco el alumno podrá identificar la siguiente información de los elementos señalados por su posición. Configuración electrónica Familia o serie de elementos Estado de la materia los elementos en la Tabla Periódica. Configuración terminal de un elemento en la Tabla periódica.

Objetivos Tendencias metálicas de los elementos en la tabla periódica Estados físicos de los elementos en la tabla periódica Número atómico (z) Identificar como Metal, no metal o metaloide.

Estándares e Ideas fundamentales Estándar I: La naturaleza de la ciencia y la Tecnología y la Sociedad Reconocer la aplicación de los científicos como Mendeleev al desarrollo de las teorías, leyes y principios mostrados en el uso y aplicación de la tabla periódica.

Estándares e Idea Fundamentales Estándar II La Estructura y los niveles de organización Identificar y explicar las propiedades que determinan la organización de los elementos en los periodos y familias en la tabla periódica.

Estándares e Ideas Fundamentales Ampliar su conocimiento de la tabla periódica y establecer que los elementos se ordenan por el número atómico de protones en el núcleo. Utilizar la distribución electrónica de los átomos para predecir la ubicación y propiedades de un elemento en la tabla Periódica.

Conocimiento previo Haber identificado las propiedades de los elementos en la tabla periódica y sus tendencias de crecimiento a lo largo de las series y familias.

Conocimiento Previo Tener conocimiento de la distribución de los electrones según su nivel energético Poder construir la Regla Diagonal (Orden Aufbau) Poder construir la configuración electrónica de cualquier elemento de la Tabla Periódica.

Proceso Educativo A. Inicio: 1. Esta actividad comenzará con la distribución de una hoja de cotejo con la cual el alumno autoevaluará su nivel de conocimiento de las destrezas presentadas en esta lección previo a la misma. a. La misma se utilizará para determinar las área de debilidad del estudiante permitiéndole al maestro ofrecer refuerzo para obtener dominio de las mismas.

Proceso Educativo B. Desarrollo: 1. Con el uso de hojas de trabajo se repasaron las destrezas del: uso de la Regla Diagonal (orden Aufbau) Las propiedades de los elementos según su serie o familia

Proceso Educativo 2. Durante el proceso de discusión de los ejercicios contenidos en las hojas de trabajo, se aclararán dudas existente llegando a un consenso de las respuestas.

Ejemplos de Respuesta Uso de la Regla Diagonal y construcción de la Configuración electrónica Las propiedades de los elementos según su serie y familia

Proceso educativo 3. Una vez aclaradas todas las dudas, se repartieron la hoja de trabajo que unifica todas las destrezas anteriores y mostraron la utilidad del conocimiento adquirido al dominar dichas destrezas y aplicarlas al uso de la tabla Periódica como instrumento de trabajo.

Proceso Educativo C. Cierre: 1. Una vez terminado la hoja de trabajo, se repartirá nuevamente la hoja de autoevaluación donde el estudiante evaluará su progreso en el dominio de las destrezas señaladas. a. Las hojas de trabajo se emplearán para evidenciar el grado de dominio real alcanzado por el estudiante.

Evidencia de la Medida de Aprendizaje Según la Perspectiva del Estudiante Se graficaron los resultados de la hoja de autoevaluación donde se pretendía para medir el nivel de dominio esperado por el estudiante

Resultados de autoevaluaciones antes de actividad

Resultados de autoevaluaciones después de actividad

Análisis de la perspectiva de los estudiantes La primera gráfica revela que en las primeras tres destrezas los estudiantes consideraban tener algún dominio. Este resultado es lógico ya que esas destrezas se habían desarrollado con anterioridad y consistían de sólo un repaso. Por el contrario, en las últimas dos se puede observar la tendencia a no mostrar dominio alguno. Esto se debe a que estas destrezas son nuevas y se trabajaron en la actual lección.

Evidencia de la medida de aprendizaje perspectiva del Maestro Se graficaron los resultados a partir del ejercicio de práctica (assessment) para corroborar si las perspectivas de los estudiantes coincidían con las esperadas por la maestra. El 70 % de los estudiantes completó la tarea especificada. El 70 % de los estudiantes mostró un dominio de 70% o más.

Por ciento de dominio Real

Distribución de Notas

Interpretación de las medidas de aprendizaje Los resultados reales y los esperados muestran que hubo un porciento de dominio más alto que el esperado por el maestro pero más bajo que el esperado por los estudiantes. Si se define el nivel de dominio como todos aquellos estudiantes que obtuvieron una calificación entre A y C entonces el 92% de los estudiantes examinados dominaron las destrezas trabajadas en clase.

¡Gracias por su atención!