Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano JORNADAS INTERNACIONALES LAS COMPETENCIAS DOCENTES EN LA MODALIDAD PRESENCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Advertisements

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA E-LEARNING APROXIMAR LAS TIC A LOS CIUDADANOS MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Licenciado en Ciencias de la Educación
Lic. Nélida Alcira Garciarena Prof. María Segunda Varela
Proyecto: Capacitación docente para el uso de las TICs
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Martha Lucia García Naranjo
JORNADAS INTERNACIONALES
DESARROLLO PROFESIONAL
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
«E-Learning: las TIC´s ante el Espacio Europeo de Educación Superior» «Entornos Virtuales de Formación en el Proceso de Convergencia Europea»
El docente y la educación
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
Ampliación de las oportunidades de aprendizaje: El caso de la Universidad Veracruzana Virtual Universidad Veracruzana Virtual Dr. Ricardo Mercado del Collado.
3. Tecnología y Proceso Educativo
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
Proyecto de EaD de la Universidad Autónoma de UNACHÍ
Fabián Gutiérrez / José Luis González
MEJORA CONTINUA DEMING
Seminario Internacional Evaluación de Buenas Prácticas en el uso de TIC para la Enseñanza Málaga, diciembre de 2008.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Objeto de aprendizaje abierto para la formación docente orientado a desarrollar competencias para identificar y resolver problemas Universidad Virtual.
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Mi contexto de Formación
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Las TIC’s en la educación
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
Diego Sánchez Diego Bercián Luis Colindres Luis Ortiz Pablo Santizo Marcel Dacaret
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Presentado para optar el título de Licenciada.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS Y POR CICLOS PROPEDÉUTICOS - DEL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL AL PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
Resolución de casos en la educación abierta y a distancia Delia Gutiérrez Ramírez 28 de enero de 2012.
Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
BASES TEÓRICAS DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS.
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
PROGRAMA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TIC - PRIMERA FASE Julio – Diciembre 2013.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional Equipo MENTES PROACTIVAS “Juntos hacemos la diferencia”
Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central Dirección Sectorial de Planificación Educativa División de Investigación, Evaluación.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
“Perfeccionamiento docente en legislación laboral y previsional, orientado a programar actividades de aprendizaje en jóvenes que ingresarán, tempranamente,
Experiencia Formativa Introducción a la educación multimodal
Niveles de concreción: Nacional
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
Ética de la Investigación: nuevos aportes con el uso de Moodle Irene Melamed, Mgter Florencia Luna, PhD Buenos Aires - Argentina de febrero Ciudad.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA I PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano JORNADAS INTERNACIONALES LAS COMPETENCIAS DOCENTES EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL: LAS TIC Y SUS ASPECTOS CONCOMITANTES 28 de febrero 1 y 2 de marzo 2011

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano Las prácticas de los e-tutores en el ámbito universitario

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano Resultados del Proyecto de investigación AECI (A/010732/07): Experimentación de un modelo de cooperación Iberoamericana soportada por TIC para la innovación universitaria

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano Temario I.Argentina y la ed. a distancia 1.Algunos datos 2.Aspectos legislativos II.El e-tutor y su entorno de trabajo 1.Campus y clases virtuales III.FEDEV- Distintas etapas Primera Parte ¿Cuál es el contexto de la investigación? I. Investigación 1.Universidades intervinientes 2.Objetivos 3.Marco teórico 4.Diseño de investigación 5.Interpretación 6.Conclusiones Segunda Parte ¿Qué se investiga? ¿A qué conclusiones se arriban?

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano Primera Parte ¿En qué contexto se realiza la investigación?

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano I-Argentina y la educación a distancia

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano

1)Algunos datos del país (Censo 2010*) Superficie: Continental + Sector Antártico e Islas del Atlántico Sur: Km 2 Población: habitantes Densidad: 14 hab/km 2 Población urbana: 92% Esperanza de vida: 75,5años Alfabetización: 97,7% * Fuente INDEC 2010

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano 2) Aspectos legislativos Resolución 1717/04 Conceptualización Modalidad educativa no presencial. Mediación de la relación educativa. Modelo pedagógico. Tecnologías de la información y redes de comunicación. Producción de materiales de estudio. Estrategias de interacción.

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano Aspectos legislativos Lineamientos generales a.Modelo educativo b.Perfil y desempeño de los docentes c.Interacción docentes y estudiantes y estudiantes entre sí d.Materiales para el aprendizaje e.Tecnologías de la información y comunicación f.Tipos de formatos de evaluación g.Centros de apoyo distantes a la institución

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano II- El e-tutor y su entorno de trabajo

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano

700 Km 1068 Km 1200 Km 3092 Km Clases Virtuales (Videoconferencias y webconferences) Campus Virtual FEDEV

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano III- FEDEV: sus distintas etapas

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano Primera etapa ( ) Segunda ( ) Tercera etapa ( Cuarta ( ) Quinta etapa (2007-actualidad) 1.Etapas de FEDEV según soporte* * Fuente del Gráfico. Padula Perkins, 2002

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano 2) Etapas según medios de interacción* * Fuente del Gráfico. Padula Perkins, 2002 Etapas primarias Etapa actual

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano Segunda Parte ¿Qué se investiga? ¿A qué conclusiones se arriba?

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano I.Investigación

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano De gestión privada. Localizadas en grandes centros urbanos. Estudiantes de nivel socio económico medio. Disímiles en experiencia en educación no presencial 1)Universidades intervinientes en la investigación Universidad de Belgrano (UB) Universidad CAECE Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES) Características Comunes

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano 2)Marco teórico El e-tutor Perfil de e-tutor Competencias: — Personales — Profesionales — Tecnológicas Funciones: — Académico/Pedagógicas — Administrativas — Tecnológicas

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano 3)Diseño de Investigación ¿Cuál es la percepción de los e-tutores acerca de su propia función? a)Preguntas de investigación ¿Qué competencias consideran relevantes para el ejercicio de buenas prácticas?

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano Tutores de las universidades involucradas b)Características Tipo de investigación Exploratoria Población Herramienta Encuesta

c)Dimensiones de análisis Perfil del Tutor Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano Funciones Académico/Pedagógica Tecnológica Administrativa

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano Percepción de competencias y funciones Experiencia Datos del encuestado d)Instrumento de recolección de datos. Encuesta

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano Datos del Encuestado Universidad donde se desempeña como tutor. Años de experiencia en educación a distancia. Área disciplinar a cargo.

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano 1.Dominio del contenido del área disciplinar. 2.Formación docente. 3.Capacidad de iniciativa en la comunicación con los alumnos. 4.Capacidad para empleo de los medios tecnológicos. 5.Habilidad en la comunicación escrita. 6.Capacidad para orientar a los alumnos. 7.Capacidad para estimular la participación. 8.Informar sobre los resultados de las evaluaciones/actividades. 9.Habilidad para el uso de medios tecnológicos según las características del grupo. Percepción de competencias y funciones

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano 1.Dominio del contenido del área disciplinar. 2.Formación docente. 3.Capacidad de iniciativa en la comunicación con los alumnos. 4.Capacidad para empleo de los medios tecnológicos. 5.Habilidad en la comunicación escrita. 6.Capacidad para orientar a los alumnos. 7.Capacidad para estimular la participación. 8.Informar sobre los resultados de las evaluaciones/actividades. 9.Habilidad para el uso de medios tecnológicos según las características del grupo.Experiencia

5)Gráfico comparativo de las respuestas

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano 6) Interpretación Los e-tutores: 1.Consideran mas importante el dominio de contenidos por sobre las destrezas pedagógicas. 2.Consideran muy importante tener formación docente pero en menor medida que ser expertos en los contenidos. 3.Opinan que es importante la iniciativa en la comunicación aunque, efectivamente, la lleven a cabo con énfasis por solicitud institucional. 4.Dicen poseer más habilidad en el uso de medios tecnológicos de lo que consideran debe poseerse. 5.En todos los casos, dicen poner en práctica mas competencias de las que teóricamente consideran indispensables para la función tutorial

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano 6)Conclusiones y perspectivas futuras Persisten los preconceptos en lo que hace a las competencias propias de la modalidad a distancia. La institución que cuenta con un equipo de tutores que desempeña su función desde los inicios de la educación a distancia, debe comprometerse a brindar orientaciones y capacitaciones específicas para el ejercicio del rol La capacitación y orientación de la institución (Área de Tutorías) es decisiva en el servicio que el tutor pueda brindar a sus estudiantes. No se han podido generalizar los resultados por no haber contado con una población de e-tutores de mayor magnitud. Se han presentado porcentajes con el solo fin de posibilitar la lectura y las comparaciones.

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano Para un futuro próximo, replicar esta investigación y tender a obtener inferencias generalizables. El carácter exploratorio de este trabajo puede brindar las bases para investigaciones futuras. El instrumento de recolección de datos se ha mostrado idóneo para obtener información sobre lo que se pretendía. Se recomienda complementar este trabajo con la opinión de los estudiantes sobre el rol del e-tutor. Como un beneficio asociado, se ha posibilitado el trabajo en conjunto de distintas universidades argentinas.

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual I Universidad de Belgrano Dra. Clara I. Bonfill