Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
Innovación Curricular
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA EDUCATIVA NO PROFESIONAL
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Perfil de egreso del futuro docente
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
Diez nuevas competencias para enseñar y 12 principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2011.
La enseñanza de competencias y las competencias para enseñar
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
PHILIPPE PERRENOUD.
EMI COLEGIOS.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
Lecciones sobre formación docente: balance de dos décadas en América Latina Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Marco de Buen Desempeño Docente
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL SUR DE SINALOA DOCTORADO EN EDUCACIÓN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR PROFRA. ALINA MORALES ACOSTA ALUMNA: LISVIER.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
10 Competencias para la Formación del Profesorado.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Diez nuevas competencias para enseñar
¿ Qué hemos de saber los profesores para enseñar a los alumnos con respecto a las aspiraciones educativas de los nuevos estándares de aprendizaje? Darling-Hammond,
¿Qué son las competencias docentes?
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Archivo Formatión continue. Programme des cours Ginebra.
Diez Nuevas Competencias para Enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar Philippe Perrenoud
La escuela y la diversidad cultural
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
Propuesta de formación del modelo académico de calidad para la competitividad = competencias Evaluación Rol del alumno Rol del maestro.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
REFORMA CURRICULAR.
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Marco Para la Buena Enseñanza.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
BIENVENIDOS.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
PROFESORES COMPETENTES PARA ALUMNOS COMPETENTES ELENA MARTÍN ORTEGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Cursos de verano UPV-Consejo Escolar de Euskadi Donostia,
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
TÍTULO: Formación docente y entornos de aprendizaje: una propuesta para su integración. Dr.C Roger Martínez Isaac Profesor Titular de la Universidad de.
Transcripción de la presentación:

Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014

Formación docente secundaria Tradición formativa Tramo del sistema Nuevos formatos: competencias y desempeños Nuevos formatos: competencias y desempeños Reflexiones finales

Educación secundaria Masificación – Ni élites, ni paso a la educación superior – Desigual: en cobertura y calidad – Sin mayor reflexión sobre sus sentidos y fines: ciudadanía y trabajo Heterogeneidad – Estructura: única y bietápicas – Currículo: general y especialidades – Demandas diferenciadas

Educación secundaria Fuente: OECD Base de datos PISA 2012

Educación secundaria Fuente: OECD Base de datos PISA 2012

Formación docente secundaria Políticas de formación docente parciales y aisladas Políticas de formación docente “de espaldas” a la cultura juvenil, la diversidad cultural y el uso de TIC (como en la secundaria) Déficit de investigación sobre formación docente secundaria Debilidad en la identidad profesional del docente de secundaria: entre maestro y catedrático

Formación docente secundaria Tradición formativa universitaria: especialistas antes que docentes “Isomorfismo curricular”: valor disciplinar Dependencia curricular de la educación básica Déficit pedagógico: ausencia de métodos

Formación docente secundaria Formación en instituciones distintas: institutos de formación docente y universidades: nivel terciario Duración entre 4 y 5 años Formación general (tronco común) y formación de especialidad Perfiles de egreso orientados a la investigación y a la didáctica de la disciplina

Competencias (nociones) La competencia incluye un saber (conceptos), sabe hacer (procedimientos) y saber ser (actitudes). Competencia como capacidad de responder exitosamente a una tarea, movilizando y combinando recursos personales (cognitivos y no cognitivos) y del entorno (Rychen y Salganik 2003)

Competencias (formación docente) Organizar y animar situaciones de aprendizaje Gestionar la progresión de los aprendizajes Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo Trabajar en equipo Participar en la gestión de la escuela Informar e implicar a los padres Utilizar las nuevas tecnologías Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión Organizar la propia formación continua Perrenoud 2000

Desempeño docente Contexto: tránsitos socioculturales y educativos Finales de los 90 Principios de los 00 Desempeño Docente Práctica compleja Desempeño Docente Práctica compleja Crisis de la profesión docente Crisis del modelo de calidad utilitarista Identidad Profesional Políticas de Formación y de Evaluación

Práctica laboral Práctica enseñante Práctica social Práctica institucional Lombardi 1999 Capacidades pedagógicas Emocionalidad Responsabilidad en el desempeño de sus funciones laborales Relaciones interpersonales con sus alumnos, padres, directivos, docentes y comunidad Resultados de su labor educativo Valdés 2000 Profesionalismo Pensamiento Planificación y fijación de expectativas Liderazgo Relaciones con los demás McBer 2000 Conocimiento del contenido Conocimiento del aprendiz Motivación del aprendizaje Conocimiento del aprendizaje Conocimiento sobre los recursos y tecnologías del currículo Conocimientos sobre la colaboración Capacidad de reflexionar OECD 2001

Chile 2003 Perú 2012 Preparación de la enseñanza Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Responsabilidades profesionales Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad Preparación para el aprendizaje de los estudiantes

El desempeño docente supone desarrollar capacidades de interacción con el otro, de conocimiento del otro y de uso de diversos medios y modos de comunicación requiere de un equilibrio de conocimiento disciplinares y pedagógicos combina características individuales y profesionales se desarrolla en varios espacios: pedagógico, de gestión y de políticas actúa en varios ámbitos: aula, escuela y comunidad

Reflexiones finales Educación secundaria – Alta relación y dependencia del contexto socioeconómico – Mayores y más rápidas transformaciones que en la formación docente Formación docente secundaria – Organizada a partir de una fragmentación curricular – Déficit de prácticas pedagógicas

Reflexiones finales Enfoque de competencias – Salida al currículo de la secundaria y de la formación docente en secundaria – Competencias para los estudiantes distintas a las competencias para los docentes Desempeño docente – Concepto de desempeño docente es una decisión antes que una definición

Muchas gracias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014