FORMAL INFORMAL Planificada Tiende a la objetividad Intencional Sistemática Rigurosa Demanda Atención recursos y esfuerzos especializados Planificada Tiende.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
El ÍNDEX para la inclusión
UTEC Fundamentos de Evaluación de los Aprendizajes
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Evaluación del Aprendizaje por Competencias
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
Planeamiento Didáctico
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL “Una perspectiva de análisis crítico” M.Sc ELISA SPAKOWSKY.
EVALUACION CONTINUA
La evaluación como proceso educativo
Mtra. Sandra Rodríguez García
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Evaluar la evaluación Mónica Coronado Junio 2012.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
La evaluación Es un proceso de información y establecimiento de posiciones con relación a un sistema de criterios o de parámetros que puede ofrecer el.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Evaluación del Aprendizaje
LA EVALUACIÒN.
Evaluación formativa.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Procesos educativos e innovación
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
PLANIFICACION ESCOLAR
Prof. Erika Marano Sólo con fines didácticos
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
LA EVALUACION.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Elaborado por: Alcibiades Uribe
EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
Temas Curriculares y de Relevancia Social
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
Marco Para la Buena Enseñanza.
LA PLANIFICACIÓN COMO DISEÑO DE LA INTERVENCION DOCENTE
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Evaluación de las competencias básicas
La formación profesional, está orientada a evaluar la actividad formativa del estudiante en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Portafolio de evidencias
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Josselyn Gómez. Tatiana Pañi. Michelle Arias Joffre Rojas.
COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN FÍSICA: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Métodos alternativos 1 Dra. Virginia Velasco Ariza Noviembre de 2009.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN)
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Tipos de Evaluación Educativa
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
Diseño del Currículo Nacional Básico. Es el documento normativo, que establece las estrategias de E-A y el fortalecimiento de las competencias, conocimientos,
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Tipos de Evaluación Educativa
LA EVALUACIÓN ENERO 2013 PROFRA. AZUCENA SANDRA CASTRO GARCÍA.
Transcripción de la presentación:

FORMAL INFORMAL Planificada Tiende a la objetividad Intencional Sistemática Rigurosa Demanda Atención recursos y esfuerzos especializados Planificada Tiende a la objetividad Intencional Sistemática Rigurosa Demanda Atención recursos y esfuerzos especializados Improvisada Subjetiva Arbitraria Asistemática Superficial Validez y confiabilidad no verificada Improvisada Subjetiva Arbitraria Asistemática Superficial Validez y confiabilidad no verificada

CARACTERISTICASFUNCIONESFINALIDADESÁMBITOS Intencional Retroalimentado ra Reveladora Objetiva y organizada Valorativa Simbólica Política Conocimiento Mejoramiento Desarrollo de capacidades Contractual Aula Escuela Sistema. Educ. Adm.Educ. Centros Escolares P.E.A Diagnostica Pronostica Selección Acreditación Tiene como son como son

TIPOSUBTIPODESICIÓN A TOMARCARACTERISTICAS Orientación Preventiva Establecer las mejores formas de encarar la acción futura Emite hipótesis sobre el futuro Predictiva Predice posibilidades de éxito de una persona Diagnóstico Establece fortalezas y debilidades Regulación Formativa Mejora la acción en curso Esta al servicio de las personas,focaliza en formas de remediar sus problemas Formadora Regula el proceso de formación (estrategia recursos metodos,etc) Certificación Selección Desición dicotómica sobre el éxito o fracaso de personas,acciones o programas en base a resultados de un proceso Se realiza para selecciónar,escogitar. Significa clasificar sujetos en función del remdimiento,ordenan doles unos con respecto a otros Sumativa Se refiere al balance final y se centra en la suma de logros alcanzados

TECNICAS E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Abierta TÉCNICASTIPO INSTRUMENTOS TIPO Anecdótico Descriptivo Numéricas Gráficas Descriptivas Estructurada Semiestructurada Registros Escalas Listas de Cotejo Participante No participante Gua de preguntas Formal Informal Observación Entrevista

Encuesta Cuestionario Inventarios Escala de actitudes Base estructurada Base no estructurada Guía de Preguntas Orales Pruebas EscritasCuestionarioEnsayo Objetivas Respuesta extensa Respuesta Limitada De Actuación Escalas

1.Al hablar de la construcción cultural de un sistema que guía y orienta la práctica docente nos estamos refiriendo a : a) Paradigma b) Currículo c) Modelo d) Sistema.

2. Los niveles de concreción del currículo son : a) cuatro b) tres c) Uno d) cinco.

3. Cuando nos realizamos la pregunta ¿Para qué enseño ? Con que elemento del currículo se relaciona : a) contenidos b) recursos c)evaluación d) ninguno.

5. Determine cual es el mejor texto que enuncia un objetivo de unidad didáctica : a) Conocer la fauna y flora de la sierra. b) Investigar la flora y fauna de la sierra. c) Identificar y valorar la flora y fauna de la sierra.

6. Los ejes transversales de interculturalidad, formación de una ciudadanía democrática, protección del medio ambiente, cuidado dela salud, educación sexual tienen como principio rector : a) Buen vivir b)La patria ya es de todos c) Educar por la patria d) Ejes educativos.

7. La educación debe propender a generar pensamiento crítico de los estudiantes ; esto responde a principios pedagógicos de : a) Pedagogía tradicional b Pedagogía Crítica c) Pedagogía Conceptual d) Pedagogía Militar.

8. Con qué proceso productivos y significativos de la actualización curricular se relaciona: El estudiante ha diseñado un nuevo algoritmo para el diseño de un programa. a) Comprender textos b)Argumentar c) Experimentar d) Proponer nuevas alternativas.

9. Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales; corresponde a: a) Perfil de salida del estudiante b) Objetivo de año c) Destreza con criterio de Desempeño d) Meta educativa.

10. Con amor regreso a mi escuela corresponde a: a) Eje transversal b) Eje integrador c) Eje aprendizaje. d) Objetivo

11. Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales; corresponde a: a) Perfil de salida del estudiante b) Objetivo de año c) Destreza con criterio de Desempeño d) Meta educativa.

9. Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales; corresponde a: a) Perfil de salida del estudiante b) Objetivo de año c) Destreza con criterio de Desempeño d) Meta educativa.

10. En la clase de sociales el docente desarrolla con sus estudiantes acciones para poner en marcha un mirador del volcán, con ello quiere generar conciencia de los peligros y riegos del volcán; a que contenidos dirigió el docente su trabajo- : a) Conceptuales b) Procedimentales c) Actitudinal. d) Ninguno.

11. La profesora de Matemática de segundo año para dinamizar la clase hace uso de los juegos; esta actividad se relaciona con: a) Contenidos b) Recursos c) Método. d) Evaluación.

10. En la clase de sociales el docente desarrolla con sus estudiantes acciones para poner en marcha un mirador del volcán, con ello quiere generar conciencia de los peligros y riegos del volcán; a que contenidos dirigió el docente su trabajo- : a) Conceptuales b) Procedimentales c) Actitudinal. d) Ninguno.