TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

EL “ALUMNADO AYUDANTE”
Actitud del Formador Pedagógico
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Clima Escolar y Aprendizaje
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
Fortaleciendo mis valores
“Educar para el país que queremos:
Escuela Secundaria Técnica N° 31 “Tepochtli” Turno Vespertino
Convivir, participar y deliberar
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Mtra. Marisela alonso sánchez
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO AURORA DE CHILE CHIGUAYANTE PRIMER SEMESTRE 2010.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
“Aprender no es trasmitir ideas a otro, sino favorecer que el otro las descubra”
Tania Piccolo Preisser Jessica León Vargas
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
PRINCIPIOS Pedagógicos
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
  PROYECTO DE INVESTIGACION DE LOS VALORES MORALES Y CULTURALES DE ALUMNOS DEL NIVEL BÁSICO DEL MUNICIPIO DE PANAJACHEL, SOLOLÁ.
34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Un desafío… enseñar.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Programa Nacional Escuela Segura
BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
OBSERVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE IV EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 18 A 25.
Convivir, participar y deliberar
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
 INTEGRANTES:  GRANADOS ROSAS ELIZABETH  LÓPEZ GUZMAN JUAN  REYES CASTRO LEONOR  VEGA DE LA ROSA ELENA  VELAZQUEZ CASTILLO WILBER.
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
Proyecto: Provioli Autor: Profa. Reyna Flores Villafranca Profa
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Y su relación con ....
HACIA LA CALIDAD DE NUESTRA S ESCUELAS El verdadero cambio cualitativo de las escuelas es asunto de las personas que en ella trabajan, y de las relaciones.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Objetivo s Contribuir a la formación integral del docente, esto es, a su desarrollo personal y profesional morguefile.com Liderazgo en el aula. Crecimiento.
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N° 1 JUAN DE DIOS BATIZ

México puede llegar tan lejos como su educación, la escuela será el apoyo para desarrollar ´nuestro potencial y entrar en contacto con nuestros compañeros y profesores

La limpieza y orden de la escuela les da seguridad y confianza a sus alumnos, además favorece su aprendizaje. Muchos de los padres de familia que estudiaron hay se sienten orgullosos. También la escuela abre sus puertas a los estudiantes que realizan sus practicas.

Se encuentra ubicada en el puerto de Acapulco, cuenta con todos los servicios, pero aun así existen dificultades que implican educar a los jóvenes en una ciudad turística. Es reconocida por haber obtenido los mejores resultados en la prueba de Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE).

ANTESCEDENTES Fue fundada el 12 de noviembre de 1957 como Escuela de Enseñanzas Especiales N° 37. En el año de 1957 cambio su nombre a la escuela Técnica Industrial y Comercial N° 37 en esa fecha inicio la impartición de talleres. En 1973 cambio su nombre al Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N° 37 ( Cecyt 37). Para el año de 1979 fue denominada como Secundaria Técnica N° 1 Juan de Dios Batíz.

LOS ALUMNOS Experimentan un crecimiento personal y académico gracias a lo formación que reciben como deporte, talleres y su participación escolar. Pueden divertirse y expresarse respetando a los demás, incluso manejan el mismo vocabulario con sus compañeros, maestros y el personal de la escuela.

PADRES DE FAMILIA Algunos padres de familia permanecen en la puerta de la escuela ya cuando a sido cerrada. Ingresan a resolver algún asunto de sus hijos o a tomar clases en la escuela de padres, que se imparte a través de la red de Edusat.

Valoran que la disciplina este controlada y que a pesar de la diversidad de culturas y personas de Acapulco, sus hijos hablen con propiedad y tengan claros los valores.

LOS MAESTROS El mejor recurso con el que cuenta un maestro es su propia persona; la EST dice que cuenta con muchos recursos humanos ya que los maestros son motivados, competentes, innovadores y orgullosos de pertenecer a esa institución pues muchos de ellos fueron alumnos de ahí.

Los maestros a través de estrategias vivenciales facilitan la formación de la conciencia valoral de sus alumnos. También les brindan herramientas de uso practico para desarrollar competencias que apliquen a lo largo de su vida.

El clima escolar En la secundaria técnica núm. 1 se ha preservado a lo largo de muchos años, la cultura organizacional de la calidad, el trabajo, compromiso y esfuerzo extra que les permite lograr el desarrollo integral y logro académico de sus alumnos.

Éxito académico cariño por la escuela y el aprendizaje. relaciones positivas entre pares y adultos. Justicia, respeto y apoyo.

¿Cómo se logra una cultura de relaciones? Al establecer un ambiente de aprendizaje. Conociendo bien a los estudiantes. Desarrollar habilidades para la vida y hábitos de aprendizaje y disciplina. Fomentando la esperanza, confianza y optimismo.

Claves para establecer un clima y una cultura positiva en la escuela. Seguridad y clima escolar. Disciplina y comportamiento de los alumnos. Cultura escolar. Cultura de pares y desarrollo de los alumnos. Cultura de maestros y apoyo de los alumnos.

. SEGURIDAD PSICOLOGICA .NORMAS Y LIMITES DE CONVIVENCIA IGUAL RELACIONES CONSTRUCTIVAS BASADAS EN VALORES DISCIPLINA PERMITE: . SEGURIDAD FISICA . SEGURIDAD PSICOLOGICA . CONVIVENCIA CONGRUENTE ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.

.GESTION ESCOLAR: ACCIONES RELACIONADAS QUE PROMIEVEN Y POSIBILITAN LA FINALIDAD DE LA ESCUELA .EN LA SECUNDARIA TECNICA 1 MAS DEL 50% DE LOS ASPIRANTES NO SON ADMITIDOS .ORGANIZACIÓN, DISCIPLINA, RESPONSABILIDAD , PILARES QUE CARACTERIZAN A ESTA ESCUELA

. GESTION EDUCATIVA ES LA ARTICULACION DE INSTANCIAS DE LA VIDA ESCOLAR PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE. .LIDERAR UNA ESCIUELA SIGNIFICA TRABAJO, SERVICIO, RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO . LA DINAMICA DE UNA ESCUELA ESTA LIGADA CON LA MANERA DE CONCEBIR COMO DOCENTE EL PROCESO EDUCATIVO

.DOCENTE MEDIADOR AFECTIVO ACTIVO QUE INICIA Y TRASFORMA Y PARTICIPA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE BUSCA SOLUCIONES .EL MEJOR RECURSO CON QUE CUENTA EL MAESTRO ADEMAS DE EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS ES SU PERSONA, VALORES , CREENCIAS, ACTITUDES Y AFECTOS.

La directora ejerce un liderazgo por la cultura de la calidad educativa. Se percibe un trabajo colaborativo, donde toda la comunidad participa. Se fomenta la cultura de calidad educativa. La educación se centra en la persona, en la formación integral y en el desarrollo de competencias para la vida. Existe un clima escolar adecuado y disciplina asertiva basada en valores, fortaleciendo la conciencia de los alumnos.

Resultados educativos La escuela técnica número 1 obtuvo en los últimos años los mejores resultados en la prueba ENLACE, en turno matutino y vespertino.

El personal realiza una excelente gestión escolar, pero a la par de esta se tiene que desarrollar una gestión educativa, una infraestructura física adecuada sin olvidar los propósitos educativos que se tienen que cubrir y se particularizan a través del análisis de diferentes instrumentos como ENLACE.

Historial de deserción y reprobación Año % de reprobación % de deserción 2004-2005 25.73% 1.53% 2005-2006 30.47% 1.00% 2006-2007 25.77% 4.14% 2007-2008 25.68% 3.65%

A partir de esto se deben identificar las causas de la reprobación. Se deben revisar las causas de la deserción escolar para darles atención necesaria y evitar que siga creciendo.

La directora ejerce un liderazgo por la cultura de la calidad educativa. Se percibe un trabajo colaborativo, donde toda la comunidad participa. Se fomenta la cultura de calidad educativa. La educación se centra en la persona, en la formación integral y en el desarrollo de competencias para la vida. Existe un clima escolar adecuado y disciplina asertiva basada en valores, fortaleciendo la conciencia de los alumnos.

Resultados educativos La escuela técnica número 1 obtuvo en los últimos años los mejores resultados en la prueba ENLACE, en turno matutino y vespertino.

El personal realiza una excelente gestión escolar, pero a la par de esta se tiene que desarrollar una gestión educativa, una infraestructura física adecuada sin olvidar los propósitos educativos que se tienen que cubrir y se particularizan a través del análisis de diferentes instrumentos como ENLACE.

Historial de deserción y reprobación Año % de reprobación % de deserción 2004-2005 25.73% 1.53% 2005-2006 30.47% 1.00% 2006-2007 25.77% 4.14% 2007-2008 25.68% 3.65%

A partir de esto se deben identificar las causas de la reprobación. Se deben revisar las causas de la deserción escolar para darles atención necesaria y evitar que siga creciendo.