EVALUACIÓN CONCEPTUAL O DE DISEÑO. Evaluación conceptual Evaluación de los elementos que justifican la necesidad y estrategia del programa Racionalidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nos permiten conocer mejor el avance del proyecto y lo que se obtiene
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Metodología de la planificación
¿CÓMO ELABORAR UNA TAREA?
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Etapas de la investigación científica
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
PROCESO DE FORMULACION
ESTUDIOS DE BASE: aspectos conceptuales
Evaluacion Criterios a utilizar.
Definiciones Componentes Preliminares del D.I Componentes Esenciales del D.I Componentes Específicos del D.I Junio 2008Carolina Martinez Clarke.
¿QUÉ ES UN PROYECTO Y CÓMO FORMULARLO?
Guía Practica para el Diseño de Proyectos Sociales.
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISION Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
EVALUACIÓN EX ANTE, CON FOCO EN LA FORMULACIÓN Dra. Olga Nirenberg
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
Métodos Didácticos y Curriculares
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
¿Cuál es la finalidad del estudio?
Evaluación y Seguimiento
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica Despacho del Ministro Proyecto Ética Estética y Ciudadanía 20 de noviembre del Jornada de trabajo para.
RESUMEN REFLEJAR LA NATURALEZA DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
INICIANDO LA INVESTIGACIÓN:
Proceso investigativo
Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Segunda parte
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Programación Concepto Pasos o momentos.
Luisa Morgado Casanova Jueves 1 de septiembre 2011 Calama.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Políticas Culturales: Debates y Método Sesión 3. Abril 2 de 2011 Ramón E. Villamizar Maldonado
Evaluación y el currículum
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
Elementos para un proyecto de una política pública.
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
Mejorar aprendizajes niños
CARTAS DE SERVICIOS Un instrumento de mejora de la calidad de los servicios públicos.
1 DIRECTRICES GENERALES DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN ejemplificado en el caso de DROGAS M.X. Froján y J.Santacreu diciembre de 2002.
Monitoreo es una actividad gerencial diseñada para dar información continua de la calidad y el progreso en la provisión de servicios de salud y/o identificar.
Formulación del Proyecto, preguntas claves
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES
Formulación de las preguntas de evaluación
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
PLANEACION ESTRATEGICA DE LA USAER
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
Preparación y Evaluación de Proyectos
METODOS DE INVESTIGACIÒN
Conceptuación para medir
Plan de superación profesional 2014
BLOQUE IV EVALUACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS
Estructura del objetivo (general y especifico) metas y estrategias
Carlos Augusto Velásquez
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
1. OBJETIVOS: Definición
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN CONCEPTUAL O DE DISEÑO

Evaluación conceptual Evaluación de los elementos que justifican la necesidad y estrategia del programa Racionalidad Coherencia Relevancia Pertinencia InternaExterna Análisis del diagnóstico Calidad en la definición de los objetivos Análisis de la estrategia Otros planes, programas y normativas (Osuna, 2000:30)

RELEVANCIA Análisis del diagnóstico 4Explícitos 4Claros 4Rigurosos 4Completos 4Medibles 4Estudio de necesidades 4Cuantificada 4Caracterís ticas 4Cobertura prevista 4¿Existen Estudios? 4Definición de variables 4Estudios de proyección 4Fuentes de información Contexto socioeconómico Población objetivo Causas y efectos Problemas

PERTINENCIA En la formulación de objetivos estos deben:objetivos Reflejar compromisos asumidos por los poderes públicos Establecer una sola meta o fin Ser claros y concretos Especificar un solo resultado o producto Prever un período temporal para su consecución ¿Podría alguien que lee el objetivo saber cuál es el fin o propósito del programa? ¿Qué resultados medibles o visibles estarán presentes como evidencia de que los resultados se han obtenido?

Evaluación del diseño Coherencia interna: Evaluación de la articulación de los objetivos con los instrumentos de la estrategia y su adecuación con los problemas.

A) Jerarquía de objetivos

B) Correspondencia entre problemas y objetivos