LORENA MONTENEGRO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clima Escolar y Aprendizaje.
Advertisements

Culturas Juveniles en el Chile del Siglo XXI
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Formación integral para una mejor sociedad.
Fundamentación Básica
"Redes sociales e internet. Beneficios y riesgos"
DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PREGUNTAS DE INFORMACIÓN
Perfil de egreso del futuro docente
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Proyectos colaborativos (PC)
Programa educación preescolar 2004.
Importancia de las Habilidades Sociales
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
 Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física, Sin embargo, en nuestro país.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
La Pedagogía Freinet es, como él mismo la definió: “Una Pedagogía del Sentido Común” “ La Educación no es una fórmula de escuela, sino una obra de vida.
Educación para la Ciudadanía
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Las investigaciones cualitativas
MEDIOS DE COMUNICACIÓN KATHERINE GUTIERREZ HERRERA DEISY MICHEL QUICENO ZULUAGA ONCE DOS León Ángel Pérez López Lic. Lengua Castellana INTITUCON.
Mediación pedagógica UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –CUNOR–
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
ESCUELA PRIMARIA 1RO. DE MAYO 15EPR4432N VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD ESTADO DE MÉXICO AGRESIONESIMITACIÓN DE ESTEREOTIPOS BULLYNGPROBLEMAS CON LA BASURA.
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
TEORIA DEL APRENDIZAJE
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
 El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
 La televisión es un entretenimiento peculiar de la época compleja en que vivimos. En un mundo inseguro y sin apoyos internos, la televisión es una.
“las inteligencia emocional para motivar el aprendizaje”
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Plan de lectura Institucional
JEOPARDY Programa de Educación Física secundarias Elaborado por:
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández.
LOS VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Factores de riesgo en el aprendizaje
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
Conducta Ética Profesional.
FACULTAD DE EDUCACIÓN Área de Lengua Castellana  
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Prof. Martin Acosta Gempeler
PROBLEMA EN EL AREA DE LENGUA CASTELLANA. LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS CUARTOS Y QUINTOS DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MEDELLIN, PRESENTAN BAJO NIVEL.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
En el niño y el adolescente
PROMOCIÓN DE LECTURA EN LOS JOVENES YEMMY ROCIO RODRIGUEZ GARCIA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN.
Transcripción de la presentación:

LORENA MONTENEGRO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre. Carl Sagan

“ una sociedad en la que las identidades se forjan violentamente, alrededor de excesos en el marketing y en el consumo” Cultura escolar, cultura mediática/ intersecciones (capitulo 7)

 Alimento  Sexo  Compras  Internet  Trabajo  T.V  Teléfono celular  Video juegos Manifiestas por distintos factores:  Interés  Baja autoestima  Depresión  Soledad  Estrés  El impacto en la sociedad  consumismo

 Adicción a la internet  Adicción a los videojuegos  Adicción a la T.V.  Teléfono celular

Mentir acerca del tiempo que posee en el ordenador Aislamiento (contexto familiar, escolar) la ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente. La vida a distancia

Chatear Navegar Comunicarse Visita de paginas de violencia o pornográficas

No se trata de ir a la materialización de una utopía, sino de construir desde lo que se es en una individualidad que pone en interacción con los demás, nuevos modos de ser. Filosofía pedagogía tecnología (capitulo 3)

Donde funciona un televisor, seguro que hay alguien que no está leyendo. (1942-)John Irving Escritor estadounidense.

violencia Poca imaginación y empática Bajo rendimiento académico No hay proceso de reflexión No permite el sentido critico y la búsqueda personal de conocimientos

La televisión se encuentra en el nivel de legitimación de universos simbólicos, que no son de la cotidianidad experiencial, pero que se objetivan como tales para la alta implicación del sujeto. Cultura escolar, cultura mediática/ intersecciones. (capitulo 8.5)

Motivación: reto personal, sentido de competencia, aburrimiento, mejora autoestima. Sexo masculino Agresividad Fracaso escolar

 Aislamiento  Agresividad  Bajo rendimiento  Incomunicación

Los medios masivos instalados en nuestra cotidianidad están erosionando la hegemonía racional escritural y normativa e instalando nuevas lógicas comprendidas en lo que se define como alfabetizaciones postmodernas. Esta categoría, trabaja desde la perspectiva pedagógica, denota los procesos de alfabetización múltiple, producidos a partir de los medios masivos y nuevas tecnologías. Cultura escolar, cultura mediática/intersecciones (Capitulo 8.5)

 Significativamente no tenia el conocimiento del impacto que causan las nuevas tecnologías, llevando así distintas características, deficiencias, problemas, consecuencias y efectos sea en cuanto al contexto social, como familiar de la persona. por otro lado es importante resaltar la función que tiene el maestro para la buena utilización de dichas tecnologías.

Un estudiante de clase media-alta de 11 años que cursa sexto grado es mi centro de investigación y que simplemente lo que ve lo asimila sin hacer un manejo o procesamiento de información.

JORGE LUIS MARTINEZ Este niño habla sobre el interés que le evoca dichos juegos. El niño quien a su edad todo le llama la atención simplemente por moda o por quedar de la mejor manera frente a su grupo de amigos. JORGE esta rodeado de nuevas tecnologías: X BOX, INTERNET, TELEVISION y TELEFONO CELULAR

Estos medios inciden especialmente en menores de edad y fundamentalmente en el mundo de las emociones: promueven actitudes, muestran patrones, presentan valores, inducen hábitos y crean necesidades de consumo que no siempre se corresponden con los propuestos desde los ámbitos educativos o familiares. “LA EDUCACION EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION: INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y RETOS PARA LA ESCUELA, Ana Garcia-Valcarcel y Azucena Hernández Martín”.

Para el la internet es una forma de entretenimiento en cuanto a la conversación con sus amigos y escuchar música. El exclama que son las mismas actividades que hace su hermana mayor, pero en menos tiempo.

Reemplaza esas horas de internet, que por lo general son en las horas de la noche, por deportes que le agraden y que practiquen sus amigos.

A este estudiante le interesa la estrategia del juego, permanece dos horas diarias, buscando el triunfo a partir de una competencia.

Le propuse que reemplazara sus horas de juego de video por horas de ajedrez el cual exclamo lo siguiente: se piensa más en el ajedrez que en el X BOX, porque en el ajedrez se piensa antes de actuar en cambio en el video juego no es necesario.

 El estudiante nos comenta que no lo cohíben de utilizar estos medios ya que sus padres lo acompañan realizando dichos juegos.  El contexto en donde se desenvuelve el niño es propicio para que se de dicha utilización, ya que esta rodeado de estas tecnologías.  Los amigos pagan por suplir esa necesidad de juego, para entablar esas conversaciones, el cual gana el que halla “llegado a la meta”.  Observándolo desde un lado global, estas tecnologías suplen la alfabetización de la escuela, fomentando una trasformación del uso del lenguaje.

PEDAGOGIA: Relacionando los textos leídos, en cuanto a la pedagogía podemos decir que estas nuevas tecnologías provocan nuevas formas de aprendizaje y de conocimiento que no son guiadas por la escuela y que pueden producir fenómenos sociales y culturales.

La educación como ámbito de conocimiento permite contribuir a una sociedad racionalizada, por ende permite la educación en cuanto al manejo adecuado de estas nuevas tecnologías, fomentando estrategias escolares y familiares.

Esta es una capacidad modeladora del conjunto de practicas sociales, generando así un proceso de transformación en la producción de significados, instalan alfabetizaciones modernas.