En la mayor parte del siglo XX la Educación se entendió como “Educación una vez para el resto de la vida”. La relación entre Educación y Trabajo (mercado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Titulo : Satisfacción de expectativas en la Misión Sucre. Una evaluación de la calidad percibida. Autora: Profesora Josefa Allen Rivero*, Prof. Dr. C.
Advertisements

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Mapa de Títulos de Grado Curso LOS GRADOS DE LA UPV/EHU ADAPTADOS AL EEES Compromiso: Adaptar los títulos al Espacio Europeo de Educación.
Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
AGENDA DE TRABAJO DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROPUESTAS POR EL CETP PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS APROBADAS LÍNEAS.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Instituto Profesional Carlos Casanueva
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
AULA ABIERTA COLEGIO ARTURO SORIA
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
PASTO MUNICIPIO CREATIVO Y PRODUCTIVO
Experiencia: Secuencia Didáctica
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO P 4.
WEEF 2012 Itinerarios de Formación en el Campo de la Ingeniería y propuesta de evaluación de aprendizajes y capacidades. Experiencia de la Facultad Tecnológica.
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
EL CAMINO HACIA UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA: DE LO TÉCNICO AL PENSAMIENTO CRÍTICO. MSc. Miguel Calderón Fernández. Académico. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA.
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE -
DIALOGOS TEMATICOS: FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Secretaria Nacional de Educación y Capacitación Central Unitaria de Trabajadores – CUT. Julio 2014.
Guatemala, 5 de noviembre de 2014 Situación de la mujer trabajadora en cifras Ing. Julio Prado.
ELEMENTOS Y AVANCES PARA UNA POLITICA EN ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
Mesa redonda 8 de mayo de 2008 Universidades y empleo en la Región de Murcia Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación Empleo.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL.  Definición del momento: –Decisivo. –Incertidumbre. –Responsabilidad. –Miedo. –Presión. –Ilusión. DESCONCIERTO  Recomendación:
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO
Generalitat de Catalunya Departament d’Ensenyament Institut Comte de Rius Las alianzas territoriales: El modelo todos ganamos. Una nueva concepción: el.
Fortalecimiento de Competencias de Jóvenes para el Empleo
Universitat de LLeida, 9 de noviembre de Catálogo de indicadores Eduardo Coba Arango Consejo de Universidades.
Taller de Políticas Educativas La educación como inversión y como actividad productiva (Parte 2) Rossana Patrón Departamento de Economía Facultad de Ciencias.
1 "Gestión Asimétrica y Diferenciación en el Contexto Nacional" Reinaldo Cifuentes Calderón.
Educación y Capacitación Permanente. Es un programa pionero en América Latina, que tiene como objetivo crear las bases que permitan la formación permanente.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
INFORMACIÓN SOBRE BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO IES VALLE DE LEIVA Departamento de Orientación ABRIL, 2014 “Cada hombre tiene que inventar su camino”, Jean Paul Sartre.
PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
TOMA DE DECISIONES. PARA TOMAR DECISIONES HAY QUE CONOCER NUESTRAS CAPACIDADES NUESTROS INTERESES LAS POSIBILIDADES QUE SE NOS OFRECEN.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
¿QUÉ PODEMOS HACER EL PRÓXIMO CURSO EN 4º ESO? Departamento de Orientación.
UNIDAD II EL DILEMA DEL EMPLEO
LA FORMACION PARA EL TRABAJO PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE BACHILLERATO?
Política educativa..
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
Clasificación de los indicadores por categoría
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LAS ECONOMÍAS REGIONALES: EL CASO DE LA ENSEÑANZA AGRARIA
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA DE INSERCIÓN LABORAL APLICADA EN 2008 A POLITÉCNICOS QUE EGRESARON DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN 2006 DIRECCIÓN DE EGRESADOS.
INFORMACIÓN SOBRE 4º DE ESO Lo que debes saber al pasar de 3º a 4º de ESO.
EL FENÓMENO DE LAS VENTAS INFORMALES ¿EXCLUSIÓN SOCIAL O INSERCIÓN PRECARIA? EL CASO DEL MUNICIPIO DE PEREIRA PEREIRA, Marzo de 2009 CONTRATO DE.
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
2015 Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en su 68º sesión el año 2015.
De la deserción a la fidelización Juan Fernando Giraldo Gerente General Mercaedu.
Y DESPUÉS DE 4º…. QUÉ? I.E.S. LA SENDA
Nombre. Constanza Cifuentes reyes Curso:IIIº A fecha:23/08/2013.
INSTRUMENTOS PARA EL EMPLEO EN LA REGION HACIA EL BICENTENARIO ANA AUGER VILUGRON Directora Regional de Valparaíso. SERVICIO NACIONAL CAPACITACION Y EMPLEO.
INSERCIÓN LABORAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LA PERSPECTIVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Cristina Moneo Sub. Gral. De Coordinación y Seguimiento Universitario.
Ramas del conocimiento Los estudios y carreras Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón 2009.
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO ¿Qué opción elegir en 4º?
ORIENTACIÓN 3º DE E.S.0. IES CARPE DIEM. Al acabar con éxito la Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O.), y obtener el título de Graduado en Secundaria,
Transcripción de la presentación:

En la mayor parte del siglo XX la Educación se entendió como “Educación una vez para el resto de la vida”. La relación entre Educación y Trabajo (mercado del trabajo) es muy antigua. Pero ambos ámbitos han sufrido cambios paradigmáticos.

Personas en edad de trabajar La importancia que se atribuye a la educación para el ingreso al mercado del trabajo, se puede graficar en la siguiente secuencia: Educación Formal Primera situación: desventajosa Ingreso al mercado del trabajo Segunda situación: ventajosa (gracias a la educación) Personas en edad de trabajarIngreso al mercado del trabajo (trabajo informal, precario, etc.) (Trabajo formal, mejores condiciones, etc.) Sin Educación

Contexto global El discurso se sostiene sobre las bondades de la educación y sus “premios” en el mundo del trabajo. La lógica es “a mayor educación”, mayor salario, mayor duración del empleo, mayor formalidad, etc. La evidencia empírica que por años se ha entregado sobre la “educación” y su relación con el salario es concluyente.

Salario promedio por grupo ocupacional Peones agropecuarios, forestales, pesqueros y afines Peones de minería, construcción, Ind. manuf. y transporte Trabajadores no calificados de ventas y servicios Agric. y trab. calif. de predios agrícolas, forestales y pesqueros Otros oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas Ocupaciones con menores salarios Directores de empresa Prof. en ciencias biológicas, la medicina y la salud Prof. en Ciencias Físicas y matemáticas y en ingeniería Gerentes de empresas Ocupaciones con mayores salarios 2000

Título Universitario Título CFT, IP Universitario CFT, IP Media T-P Media C-H Básico Retorno al término de los ciclos educacionales (en porcentajes)

Un análisis simple de salarios y educación muestra que dentro de la enseñanza media, la educación Técnico-Profesional recibe mayor recompensa en el mercado del trabajo. A su vez, al interior de la enseñanza superior, se encuentra que la educación universitaria es mejor recompensada que la educación impartida por los CFT e IP. En ese contexto, la educación superior técnica impartida por los CFT e IP, aparece como una alternativa bastante atractiva para seguir estudiando después de egresar de la educación secundaria.

Una mirada general a los cambios de paradigmas. De; una vez para toda la vida A; permanente

La globalización económica acompañada de la fuerte difusión de las nuevas Tecnologías de Información ha implicado profundos cambios en la forma de funcionamiento de ambos mundos; educación y trabajo. Las grandes transformaciones del sistema productivo mundial han cambiado la forma en que las personas deben insertarse y mantenerse en el mercado del trabajo.

A la secuencia “clásica” que indica el camino de la educación al trabajo hay que agregar ahora un retorno “permanente” a la formación Dando paso a la noción de “Formación permanente” o “Formación a lo largo de la vida”. Personas en edad de trabajar Ingreso al mercado del trabajo Formación

Ventajas de la Formación Permanente Ciudadanía Activa Mantener y Mejorar Grados de Empleabilidad Acumulación de Aprendizajes, Reconocimiento Trayectorias de Formación, Itinerarios

ESTRATEGIA Acciones y transformaciones en los distintos espacios de Aprendizajes Formal No Formal Informal

Chilecalifica SISTEMA DE FORMACIÓN PERMANENTE Nivelación de Estudios Sistema de Formación Formación Técnica Capacitación Laboral

El regreso permanente al mundo de la educación/capacitación es, hoy, una condición sine qua non para mantenerse en un mercado del trabajo muy dinámico.22 Esta nueva relación entre Educación y Trabajo instala nuevas exigencias mutuas.

Desde el mundo productivo y sus exigencias sobre el mercado del trabajo deben surgir señales claras que orienten las futuras modularizaciones de los programas de enseñanza. El mundo de la educación exige información (estadísticas) de la economía y el trabajo con mayor nivel de precisión y actualización. Un par de ejemplos,