Introducción La Administración es la actividad orientada al logro de los objetivos de una empresa poniendo en práctica las funciones gerenciales de planificación,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
Advertisements

Estructura Organizacional
ESTUDIO ADMINISTRATIVO
Organización.
AUTOR: DR JOSE LUIS RODRIGO LAURA BÄR
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA.
Organización La organización es el ámbito natural donde se desarrolla la administración, y el resultado visible son las instituciones sociales constituidas.
Definición de la Estructura Organizacional
Administración y Funciones de la administración
ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS E IMPLEMENTACIÓN
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Administración Gerencial – Año 2009
ESTRUCTURAS DE LAS ORGANIZACIONES
Organización Innovadora o Adhocratica.
Los Negocios y su Dirección
Sistema de Control de Gestión.
Tecnologías de Información y Comunicación II
3 Clase Diseño de Estructuras Organizacionales
Organización de la Fuerza de Ventas
Las organizaciones eficientes
TEMA 6: LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Definición de la estructura organizacional
Lic Gari E. URQUIZO SOLIS Administració n LOGÍSTICA.
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
DEPARTAMENTALIZACIÓN Es el término que define el agrupamiento de las diferentes actividades que se desarrollan en una empresa. Constituyen áreas.
DISEÑO DE ORGANIZACIONES.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
ORGANIGRAMAS ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN.
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
1. Introducción Definición:
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
La dirección de la empresa y sus funciones
ORGANIZACIÓN.
Factores de departamentalización
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Debemos utilizar los criterios adecuados a los fines que perseguimos.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Estructura Organizacional y Estrategia
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA: DEPARTAMENTALIZACIÓN
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
3. El Proceso de Organización
CLASES DE ESTRUCTURAS 1. Estructura Lineal o Militar
ORGANIZACIÓN DEL COMERCIO Y LA EMPRESA
Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa
AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada.
MSC MIRIAN VEGA Sistemas organizativos Msc Mirian Vega.
Organización y Estructura de una Empresa
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
Comportamiento organizacional
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
según el horizonte temporal
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
Estructura organizacional.
Concepto Organización
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Organización.
Organización.
ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMIENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
Introducción a la Gerencia
Organización es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías,
10 Administración Capítulo Estructura y Diseño organizacional
ORGANIZACIÓN.
ESCUELA TÉCNICA ORT JONATHAN GANON 2012 Introducción a la Administración y Gestión de las Organizaciones.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
Parámetros del diseño Organizacional. 2.6 P ARÁMETROS DEL DISEÑO El diseño supone manejar las variables que influyen en la división de trabajo y la coordinación.
Transcripción de la presentación:

LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Notas de Clases Contab. Para Admin. Mod. I

Introducción La Administración es la actividad orientada al logro de los objetivos de una empresa poniendo en práctica las funciones gerenciales de planificación, organización, dirección y control de los recursos de la misma. Luego de realizada la función de planeamiento, en donde se establecen los objetivos, estrategias, políticas, reglas, presupuestos, etc. Es preciso establecer una estructura organizacional que nos permita expresar como queremos que funcione la empresa. Seleccionar la forma de funcionamiento de una organización supone tener una idea clara no solo de quien realizara un trabajo, sino del como lo llevara a cabo al mismo. El “quien” y el “como” no deben surgir del azar, ni de la improvisación. Debemos diseñar una estructura organizacional que facilite a la empresa la consecución de sus objetivos.

Diferentes formas de diseño de la estructura organizacional Los problemas del diseño de las estructuras están relacionados por la diversidad de actividades que realiza una organización. Si desarrolla una sola actividad hay un solo flujo de operaciones que va desde la compra de los insumos hasta la venta del los productos finales, en este caso su especialización es funcional. En cambio cuando la actividad de la organización es diversificada se requiere una estructura divisional, esta estructura satisface diferentes mercados con productos diferentes.

Las estructuras simples Las estructuras simples se basan en la jerarquía y el desarrollo de las diferentes funciones. Se rige por los principios de división del trabajo y la especialización. Se aplica a las actividades repetitivas, con tecnología simple y para actividades no diversificadas. La forma que presenta es la piramidal por la cantidad de niveles que aumentan con el crecimiento, este modelo es muy formalizado, centralizado y burocrático.

A) La organización funcional Significa fragmentar horizontalmente el flujo de actividades con un criterio homogéneo en un flujo integrado en unidades operativas y especializadas. La organización funcional conocida también como la dimensión horizontal esta fundamentada en la división del trabajo. Las funciones mas conocidas son: comercialización, producción, administración, finanzas, personal y compras.

B) La organización lineal Es un modelo de desarrollo vertical basados en los principios de autoridad, de jerarquía y de unidad de mando. Este tipo de organización tiende al desarrollo jerárquico o piramidal. El sistema principal de coordinación es la jerarquía y la normalización de las tareas y los procesos. La organización lineal, debe ser ordenada y orientada, es decir, debe dirigir y controlar las actividades para lograr los fines y los objetivos propuestos.

2) Las estructuras complejas clásicas Las estructuras complejas clásicas son la expresión de la complejidad y del crecimiento de las organizaciones de estructura simple. 2) A) La organización lineal-funcional o mixta Tiende a integrar los modelos funcional y lineal en una sola estructura. Esta conformada por una subestructura lineal, generada en el proceso de desarrollo vertical, con delegación de autoridad y una subestructura de apoyo funcional, de asesoría y de servicios. Por enfoque se asegura: la autoridad, la adecuada relación superior-subordinado, la asesoría, la centralización y la especialización.

2) B) El esquema ACME Este esquema destaca cuatro áreas fundamentales y tres áreas de servicios. Los expertos que presentaron este esquema definieron que para dirigir una empresa se deberían cubrir las siguientes etapas: Determinar los objetivos. Lograr los objetivos fijados. Medir los resultados. Áreas operativas: -Investigación y desarrollo -producción -comercialización -finanzas y control Áreas de servicios: -Administración de personal. -relaciones externas. -secretaría y legales.

2) C) Organización Matricial El enfoque matricial en una organización permite prestar atención simultáneamente a dos o mas criterios de departamentalización, este enfoque también se denomina por proyectos. Este modelo esta destinado a garantizar la toma de decisiones colectivas, para conseguir un equilibrio entre dos o mas partes intervinientes.

superior Proyecto A Proyecto B Proyecto C marketing ejecución ejecución ejecución ingeniería compras fabricacion

superior Negocio a Negocio b Negocio c marketing Inv. y des. produccion Adm. y fin.

Las nuevas organizaciones complejas La complejidad, los enfoques económicos de la organización, la necesidad de flexibilidad organizacional y la creación de bases variables para organizar son los disparadores de las nuevas formas complejas u organizaciones virtuales. La realidad económica que ha traído la globalización se expresa organizacionalmente por unidades relacionadas entre si por redes mediante transacciones de todo tipo y de contratos. En el pasado la división del trabajo fue la fuente de la eficacia de las organizaciones, hoy la fuente de rendimiento es la adaptabilidad a entornos cada vez mas complejos.

La organización en trébol Este modelo busca la máxima concentración de las actividades, la eficiencia y la flexibilidad ante situaciones dinámicas, ambiguas, llenas de incertidumbre causadas por la complejidad del entorno. Los subcontratistas Organización permanente La fuerza de trabajo Flexible Actividades Realizadas por los clientes

Hay cuatro partes siendo la alta dirección el nexo entre las partes Hay cuatro partes siendo la alta dirección el nexo entre las partes. Una parte es la organización permanente, que puede adoptar cualquiera de los modelos tradicionales existentes. La segunda esta compuesta por las organizaciones subcontratistas, que también pueden adoptar cualquier modelo. La tercera parte es la fuerza de trabajo flexible. La cuarta esta formada por las actividades que se transfieren al cliente.

La organización federal Es la forma mas compleja del modelo divisional, este modelo combina la autonomía y la cooperación, de modo que siendo pequeña individualmente una organización puede lograr ventajas en términos económicos. El centro no es jerárquico porque sus funciones son solo coordinar, asesorar y ayudar a lograr resultados delegando en las partes. solo conserva la circulación de la información, la coordinación global, la estrategia común y las decisiones de invertir. Cada unidad dirige y controla sus operaciones, la federación se basa en la cooperación entre sus miembros.

La organización en red La conformación de un grupo de acuerdos cooperativos da la forma inicial a la red. Este es el resultado de segregación de actividades entre diferentes organizaciones, pero integradas por acuerdos entre ellas. Es un proceso de división del trabajo a partir de una organización inicial entre un numero de diferentes partes, cada una especializándose en una parte de la organización madre.

Conclusiones Se viene desde Conjunto de empleados agrupados Cada área se siente separada Se espera la orden para actuar Asuntos que afectan a varios se resuelven en la cima Empleados que no se sienten responsables de un proceso o resultado Preocupación por la tarea y no por el cliente Esquema autoritario rígido y formal Se va hacia Unidades de autogestión y que cierran un proceso Flexibilidad operativa Potenciación de la iniciativa Preocupación por el resultado del proceso y el cliente Cultura de calidad total Participación del personal en la mejora continua de la gestión Mejoras generadas desde abajo hacia arriba