Relación docente-alumno Criterios de Evaluación Comentarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Advertisements

CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
ENFOQUE CONDUCTISTA CONCEPTO DE APRENDIZAJE
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Aprendizaje Cognoscitivo
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Paradigma Cognoscitivo
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y TIC
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Teorías de aprendizaje
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Las teorías sobre el diseño de software educativo
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
Constructivismo Social
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
EL CONSTRUCTIVISMO.
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Aprendizaje de la lógica generado por una interacción creativa docente-alumnas-alumnos Taller de didáctica de la lógica.
Teoría del aprendizaje
Lizbeth Hernández Gómez Lic. Elui Gómez Castro
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS.
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Teorìa del Aprendizaje Yanet Betzabe Consuelos Ruiz Hector Gomez Rivera José Lara Ruiz Omar Pérez Romero Eliel.
Teorías del aprendizaje
GUIA PARA LA EDUCADORA.
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
T EORIAS DEL A PRENDIZAJE Y T AREA DEL A ULA Integrantes: - Cinthia Medina - Lourdes González - Julio Iehisa Masaru.
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
CONSTRUCTIVISMO.
TEORIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGIA I TEMA: TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Menú Principal
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
La Teoría Socio-cultural
Trayecto Formativo Primaria
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Carolina Ibarra Martín del Campo
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Teoría Cognoscitivista
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
El paradigma cognitivo del procesamiento humano de información es uno de los mas pujantes y sin lugar a dudas ha venido ha desplazar el primero en los.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
COGNITIVISMO.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Universidad Nacional Experimental “Rafael Maria Baralt” Maestría: Docencia Para Educación Superior Tecnología Educativa Facilitador: Simón T. INTEGRANTES:
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Relación docente-alumno Criterios de Evaluación Comentarios Teoría Carácterísticas Objetivos Rol del Estudiante Relación docente-alumno Criterios de Evaluación Comentarios Herra-mientas TIC Con-duc-tismo Está basado en la idea de que es posible lograr conductas a partir de la implementación de un estímulo . El estímulo genera una respuesta, conducta observable. Este modelo de formación se ha aplicado en los procesos educativos y de enseñanza-aprendizaje. El docente aplica premios y sanciones para lograr la respuesta esperada del alumno. Este enfoque no favorece en gran medida el desarrollo de inteligencias, pues es más un reflejo condicionado a una acción consciente en donde fundamental-mente se favorece la parte del pensamiento llamado memoria. Adiestra-miento estimulo-respuesta El enfoque conductis-ta en edu-cación pretende el mode-laje de los estudiantes a deter-minados esquemas o modelos de comportamiento. Receptor de estímulos sujeto a cambio de conducta. Sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar puede ser arreglado y desarreglado desde el exterior. El estudiante es simple receptor de estímulos, de información que hay que reproducir. Se asocia la repetición como criterio de aprendizaje. La actitud del alumno es pasiva, característica que no permite el análisis crítico de sus actuaciones personales El docente es sujeto transmisor de estímulos. Transmisor de información que el alumno deberá reproducir. Las relaciones que se establecen son de autoridad vertical. Pues el docente se reconoce a si mismo como el poseedor del conocimiento verdadero Observar cambios en la conducta. Los criterios de evaluación se centran en la repetición precisa. La evaluación se basa en pruebas objetivas escritas. No se evalúan procesos sino resultados, lo que hace que no se consideren de manera plena los niveles de desarrollo e inteligencia. Su finalidad es moldear a los individuos. Históricamente jugó un papel importante en el desarrollo de modelos educativos, sin embargo ante los avances de las ciencias pedagógicas, sus principios teóricos han sido superados por una visión mas desarrolladora de la inteligencia y el pensamiento. Algo que se cuestiona del conductismo es que sus experimentos se han realizado con animales y sus conclusiones se han aplicado a la sociedad. NetOp School http://www.software-shop.com/in.php?mod=ver_producto&prdID=63

Relación docente-alumno Criterios de Evaluación Comentarios Teoría Características Objetivos Rol del Estudiante Relación docente-alumno Criterios de Evaluación Comentarios Herramientas TIC Cognitivismo Se centra en elementos internos: atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento. Esta teoría ha priorizado las operaciones del pensamiento. Resulta una teoría en el que surgen conceptos como aprendizaje significativo y reconocimiento de conocimientos previos (Ausubel) Es un enfoque que apuntala el desarrollo de la inteligencia sólo como actividad misma del pensamiento. No considera entre sus principios la interacción con la realidad Generar aprendizajes a parir del procesamiento de información que el pensamiento del alumno hace de la información que el docente le presenta. El aprendizaje como actividad propiamente humana centrada en la actividad intelectual del sujeto y no como respuesta a estímulos que generan reflejos condicionados. Sujeto activo procesador de información que posee competencias cognitiva para aprender y solucionar problemas. Desarrolla habilidades intelectuales a partir de la interpretación y análisis de información Se centra en la confección y la organización de experiencias didácticas. Las interacciones son intensas en el sentido de colaboración con las operaciones del pensamiento, es necesario activar la mente para generar conocimientos y apuntalar el desarrollo intelectual. -En los procesos de enseñanza se pretende una evaluación teórica también pues resulta difícil verificar el aprendizaje, y es aquí un punto débil de este enfoque. ¿Cómo podemos demostrar que se ha generado un conocimiento y se ha activado la inteligencia mediante operaciones? Lo anterior lleva a una evaluación casi memorística. Considera que cada individuo tiene representaciones personales del mundo influidas por sus antecedentes, actitudes y motivaciones individuales. Resulta una posición teórica que no aterriza el concepto de aprendizaje al desempeño práctico del aprendiz. Consideramos que el aprendizaje solo es demostrable en la práctica por lo que queda limitada esta posición en relación al desarrollo de competencias. LAMS (ver la animación) http://www.lamsinternational.com/CD/

Relación docente-alumnos Criterios de Evaluación Comentarios Teoría Características Objetivos Rol del Estudiante Relación docente-alumnos Criterios de Evaluación Comentarios Herramientas TIC Constructivismo Como idea fundamental que el conocimiento previo es antecedente de los nuevos conocimientos. Es un enfoque basado en la posición epistemológica relación sujeto-objeto en el proceso de conocimiento, por lo que asocia que sólo es posible generar un aprendizaje y construir un conocimiento cuando se analizan situaciones reales, y a partir de ellos se generan hipótesis de explicación y al final conclusiones respecto al fenómeno (construcción del conoc) Vigotsky reconoce el factor histórico y cultural como incidentes en el desarrollo del pensamiento. No reconoce el aprendizaje como repetición de información, sino como manejo de información y capacidad de resolución de problemas de la vida cotidiana. Esa es la prueba fehaciente de que se ha aprendido y desarrollado la inteñligencia. Que el alumno construya sus propios conocimientos a partir de ambientes de aprendizaje que permitan retos de la vida cotidiana e interacción con los demás alumnos. Reconocer etapas de desarrollo que favorecen el aprendizaje. Un sujeto protagonista para su aprendizaje. Responsable de su propio aprendizaje. Sujetos que aprenden de manera compartida. El estudiante se encuentra en una zona de desarrollo que le permite acceder a nuevos conocimientos a partir de la interacción que establece el alumno con el objeto de conocimiento. Creación de ambientes de aprendizajes que permitan enfrentar al alumno a situaciones iguales o parecidas a la realidad. La relación se manifiesta de manera interactiva, pues el docente tiene que plantear situaciones y diseñar estrategias de enseñanza que favorezcan el aprendizaje. No se trata de el maestro que posee toda la información, sino el que oriente las acciones que los alumnos realizarán. ¿Cómo es posible lograr que el alumno aprenda x concepto? Esta es una pregunta que obligadamente hay que responder a partir del diseño de una ruta de enseñanza y aprendizaje en donde el alumno jugará el papel sustancial y el docente se mantendrá como guía y orientador del proceso que permita dicho aprendizaje. A partir de la resolución de problemas de la vida cotidiana que pudieran plantearse de manera individual y colectiva. Reconoce la existencia de diferentes tipos de conocimientos, por lo que trata de evaluar conocimientos, habilidades, actitudes, etc. Se divide en constructivismo psicológico que toma en cuenta al individuo como productor de conocimiento y el constructivismo social que toma en cuenta el contexto social para el aprendizaje. Evidentemente es una posición teórica avanzada en relación al conductismo y complementaria del cognitivismo. La posición vigostkiana apunta al desarrollo del pensamiento y la inteligencia reconociendo que el contexto juega un papel determinante en la configuración del individuo. Scratch http://scratch.mit.edu/