GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como Obtener Resultados? Un enfoque para la gestión colaborativa y adaptativa Doug Horton Quito, 1 de abril de 2009.
Advertisements

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Coordinación PESA.
Herramientas de Validación del Taller de Capacitación
LEGISLACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN UNIDAD I. Que el estudiante aprenda a identificar las diferentes clases de empresas y el cómo se constituyen. OBJETIVOS.
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA. Unidad 1: UNIDAD 1 CALIDAD EN LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS Objetivos -Interpretar y analizar los diferentes conceptos.
Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Educación para todos con calidad global PROYECTO DE GRADO UNIDAD 2. PLANEACIÓN Y DISEÑO CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Valledupar Agosto del 2013 CARLOS.
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
SISTEMAS AGROFORESTALES
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA
ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508). OBJETIVO: Desarrollar competencias para el desarrollo de proceso de diseños de productos y procesos y.
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508). OBJETIVO: Desarrollar en el estudiante la capacidad para la toma de decisiones tácticas y de gestión.
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA. Unidad 1: GENERALIDADES SOBRE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Objetivos • Obtener una visión amplia sobre la historia y.
Semiótica Darle a conocer al estudiante específicamente cómo es esa formación de la realidad, una realidad que no pasa por ver lo que está al.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
PLANEACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
International Training Centre Evaluation Unit Fortalecimiento de la Acción Sindical en Seguridad Social América Latina Plan de Evaluación.
Publicidad para comunicación. "Cuando he alcanzado una victoria no vuelvo a utilizar por segunda vez la misma táctica sino que, según las circunstancias,
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
Medición y Formación en
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V UNIDAD No 2 EL PROYECTO DE GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508). OBJETIVO: Contextualizar las técnicas de los Procesos Productivos dentro de las funciones generales de.
Profundización en Inocuidad
Etnografía de la Etnoeducación. Hacer una contextualización general de la metodología en el debate método cualitativo/ cuantitativos y dar un breve repaso.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Metodología de la Investigación –
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
ADMINISTRACIÓN DE FARMACIAS. Que el estudiante comprenda los procesos básicos en una organización para una buena administración del servicio farmacéutico.
Julie Nurse, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo PUENTE EN EL CARIBE: MANUAL DE OPERACIONES Conferencia de Caribe sobre Cooperación.
Auditoria de Sistemas.
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
“Control y medición del ruido”
Escuela de Ciencias de la Educación
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
Curso de Profundización en Inocuidad Alimentaria.
Diego Sánchez Diego Bercián Luis Colindres Luis Ortiz Pablo Santizo Marcel Dacaret
ADMINISTRACIÓN DE FARMACIAS
VIMEP – GRUPO CAMPUS VIRTUAL CAPACITACIÓN PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN CURSOS VIRTUALES Gloria Ricardo Moreno Rogelio Vásquez Bernal Junio 2013.
Curso de Profundización en Inocuidad Alimentaria.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Sistemas de Gestión Ambiental Empresarial Código Programas:
ADMINISTRACIÓN DE FARMACIAS
Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: Desafíos para el Fortalecimiento de los Esfuerzos Nacionales en el Marco de la Iniciativa América.
Tecnología Poscosecha Ing. Luz Helena Hernández A.
SISTEMAS EMBEBIDOS Unidad 2. Introducir al estudiante en la programación de sistemas embebidos Reconocer el lenguaje programación Assembler Introducir.
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
Cajamarca, 13 de Marzo de 2013 OBJETIVOS Y ASPECTOS METODOLÓGICOS TALLER INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES “Municipalidad Provincial.
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIDAD DOS ESCUELA DE CIENIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS - ECBTI -
“ Educación para todos con calidad global ” Presentación del curso Organización Asociativa ENTORNO DE APRENDIZAJE PRÁCTICO.
La elaboración del documento recepcional
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA Unidad 2: “ Legislación Farmacéutica Colombiana” Que el estudiante comprenda la aplicación de la legislación farmacéutica.
Agosto 2012 OBJETIVOS Y ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Seleccionar preguntas y planear la evaluación.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
1 Agosto al 13 Diciembre 2013 Quito, Ecuador
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Transcripción de la presentación:

GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Unidad 2: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Objetivos -Entender y comprender el concepto de la seguridad alimentaría y nutricional que actualmente se desarrolla a nivel nacional e internacional. -Aprender como evaluar y medir el estado de la seguridad alimentaria y nutricional de una población. -Conocer cuales son los Objetivos del Desarrollo del Milenio (O.D.M.) - Conocer como se desarrolla la política de seguridad alimentaria en Colombia. Objetivos -Entender y comprender el concepto de la seguridad alimentaría y nutricional que actualmente se desarrolla a nivel nacional e internacional. -Aprender como evaluar y medir el estado de la seguridad alimentaria y nutricional de una población. -Conocer cuales son los Objetivos del Desarrollo del Milenio (O.D.M.) - Conocer como se desarrolla la política de seguridad alimentaria en Colombia.

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD Capitulo 4: Aspectos generales de la seguridad alimentaria y nutricional Lección 1: Concepto universal. Lección 2: Evolución de los conceptos normativos de la seguridad alimentaria Lección 3: Importancia actual de la seguridad alimentaria y nutricional. Lección 4: Situación actual de la seguridad alimentaria y nutricional en el mundo Lección 5: La situación en América Latina y el Caribe Capitulo 5: Antecedentes de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia. Lección 1: Resumen de la Evaluación Lección 2: Algunos factores importantes para medir la seguridad alimentaria y nutricional Lección 3: Efecto del alza de los precios de los alimentos sobre la seguridad alimentaria y Nutricional. Lección 4: La participación de la juventud rural Lección 5: La contribución de las mujeres a la seguridad alimentaria Capitulo 6. Cuando se cumple con la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) Lección 1: Componentes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) Lección 2: Alimentación Lección 3: Medición y Evaluación de la Seguridad Alimentaria Lección 4: Cálculo de la alimentación (ICBF; Colombia) Lección 5: Indicadores de SAN que permiten valorar la calidad del alimento consumido Capitulo 4: Aspectos generales de la seguridad alimentaria y nutricional Lección 1: Concepto universal. Lección 2: Evolución de los conceptos normativos de la seguridad alimentaria Lección 3: Importancia actual de la seguridad alimentaria y nutricional. Lección 4: Situación actual de la seguridad alimentaria y nutricional en el mundo Lección 5: La situación en América Latina y el Caribe Capitulo 5: Antecedentes de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia. Lección 1: Resumen de la Evaluación Lección 2: Algunos factores importantes para medir la seguridad alimentaria y nutricional Lección 3: Efecto del alza de los precios de los alimentos sobre la seguridad alimentaria y Nutricional. Lección 4: La participación de la juventud rural Lección 5: La contribución de las mujeres a la seguridad alimentaria Capitulo 6. Cuando se cumple con la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) Lección 1: Componentes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) Lección 2: Alimentación Lección 3: Medición y Evaluación de la Seguridad Alimentaria Lección 4: Cálculo de la alimentación (ICBF; Colombia) Lección 5: Indicadores de SAN que permiten valorar la calidad del alimento consumido

ELEMENTOS Respetado estudiante, una forma de avanzar es por medio de la consulta de los siguientes documentos: The What, Who, and How of Proposed Policy Actions. Policy Brief. IFPRI. (disponible en Addressing the food crisis: (disponible en er.pdf). Respetado estudiante, una forma de avanzar es por medio de la consulta de los siguientes documentos: The What, Who, and How of Proposed Policy Actions. Policy Brief. IFPRI. (disponible en Addressing the food crisis: (disponible en er.pdf).

Revisión de Presaberes: La actividad se ha diseñado para revisar algunos conocimientos específicos que ayudarán al desarrollo del estudio; Reconocimiento del Curso: comprende la ubicación del estudiante en el contenido de la unidad. Tiene el propósito de verificar la revisión de aspectos generales de la estructura del curso. posee 10 preguntas de selección múltiple. Lección evaluativa :Este cuestionario permite medir la capacidad de afianzamiento por parte del estudiante del contenido especifico necesario para su formación profesional, posee 15 preguntas para responder en 60 minutos. Quiz: Consta de catorce (15) preguntas, tipo selección múltiple, falso y verdadero y relación. Para responder en 60 minutos. Trabajo Colaborativo:Es un trabajo a desarrollar en grupo para entregar dos productos un mapa conceptual referido al contenido de los capítulos de la unidad y un documento de investigación complementaria para reforzar lo tratado en cada capitulo. Revisión de Presaberes: La actividad se ha diseñado para revisar algunos conocimientos específicos que ayudarán al desarrollo del estudio; Reconocimiento del Curso: comprende la ubicación del estudiante en el contenido de la unidad. Tiene el propósito de verificar la revisión de aspectos generales de la estructura del curso. posee 10 preguntas de selección múltiple. Lección evaluativa :Este cuestionario permite medir la capacidad de afianzamiento por parte del estudiante del contenido especifico necesario para su formación profesional, posee 15 preguntas para responder en 60 minutos. Quiz: Consta de catorce (15) preguntas, tipo selección múltiple, falso y verdadero y relación. Para responder en 60 minutos. Trabajo Colaborativo:Es un trabajo a desarrollar en grupo para entregar dos productos un mapa conceptual referido al contenido de los capítulos de la unidad y un documento de investigación complementaria para reforzar lo tratado en cada capitulo. ACTIVIDADES

Amigo estudiante: Se espera que la temática tratada y la metodología aplicada sea de su interés. EXITOS en este nuevo reto que se presenta ante su formación profesional. ADELANTE!!!