“DE LA OPRESIÓN A LA EXCLUSIÓN DE LA LIBERACIÓN A LA INCLUSIÓN”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Pedagogía Sociopolítica? diversas concepciones
Advertisements

Integrantes “Espartaco”: Cynthia Huerta Vargas Rocío Méndez Gil
DIMENSIONES HOMBRE-PERSONA y educación
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
Paulo Freire, retratado por André Koehne
HACIA UNA TEORIA DE LA RESISTENCIA
No estáis solos, Haitianos somos todos. Desde la aparición del ser humano hemos conseguido alcanzar muchas metas que en principio creíamos imposibles.
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
LA FORMACION: TAREA IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES El Proceso de Formación de los Trabajadores es ante todo una función.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
¿De dónde se nutre el curriculum?
Hablar de educación es liberar y guiar. Dos realidades urgentes al hablar de la mujer hoy: la mujer necesita educarse porque así descubre y conoce su.
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
PAULO FREIRE.
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
La intervención de un verdadero maestro debe abrir perspectivas, trazar caminos nuevos a recorrer, impulsar hacia delante, invitar al esfuerzo, a la.
Tapa. Los ensayos de participación política proponen aspectos útiles que debemos tomar para nuestro compromiso evangelizador al interpretar este tiempo.
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EFECTIVIZAR LA INCLUSION EDUCATIVA.
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
Teoría e Historia de la Educación Popular en América Latina
POR QUE LA PERSONA ES RELIGIOSA?
EL DOCENTE IDEAL.
HABILIDADES DIDACTICAS
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
De la opresión a la exclusión, de la liberación a la inclusión Laura González Rivera 1º Psicopedagogía.
LA PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO
Está basada en el desencanto.
ONCE IDEAS CLAVE EN TORNO A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCATIVAS (Adaptado de Zabala y Arnau, 2007)
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
FORMACIÓN DOCENTE Santiago de Cali, 14 de noviembre de 2013 LILIANA TENORIO PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD DEL VALLE.
Abelardo de la Rosa Díaz
Educación y cambio Basado en un texto de Paulo Freire.
Verónica del Cid y María Eugenia Camacho,
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA E INTERCULTURAL
PEDAGOGIA LIBERADORA Representante: Paulo Freire ( )
HAGAMOS RED ANGELS MARTINEZ BONAFÉ. AUTORA Profesora de secundaria Movimiento Vivir la democracia en la escuela Numerosos artículos sobre innovación y.
UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS
PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO
Diseño de Proyectos de Aprendizaje con Historias de Vida Autor: Licdo. José Fonseca Pereira Coordinación Académica Municipio Escolar San Francisco II.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ¨ EVALUACION EDUCATIVA LICENCIADO : HERNAN CORRALES QUIROZ TEMA: EVALUACION Y LA ATENCION.
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
Tecnología, tecnología y educación, tecnología educativa
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
ELEMENTOS CLAVE EN LA IAP María de Lourdes Lara Hernández, PhD.
LA INCLUSION EDUCATIVA
Dra. Claudia Hohmann Universidad do Vale do Itajaí Grados del Núcleo Curso de Educación - Educación a Distancia Itajaí/Santa Catarina/Brasil FORMACIÓN.
BLOQUE I: DEFINICION DE EDUCACION Educación Inclusiva INCLUSIVA.
¡NO SE QUE NOS PASÓ!. Dios te hizo bella Te ubicó en el mejor lugar Tierra fértil y boscosa Bañada por mares y con recursos hídricos que son la envidia.
MODELO MÉDICO Y MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD
Paulo Freire Pedagogía del oprimido
FORMACION DE VALORES ¿QUÉ SON LOS VALORES?
La educación: reproduce o transforma los estereotipos de género
Teoría de la educación Nassif, R.
Educación Liberadora y Educación tradicional
NIVELES DE REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
“DOCENCIA Y DERECHO ROMANO” MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH
Practica Docente.
EXCLUSIÓN SOCIAL PROYECTO DE ARTE Y HUMANISMO JULIÁN FRANCO – NATHALIA GONZÁLEZ – STEFANY REDONDO 1.
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
 Caminos a construir… ideas a compartir… novedades a crear…
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO PMA. OESTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Presentado por: Abraham Bell Daniela Rodríguez.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
APRENDIZAJE DIALÓGICO Se basa en la concepción comunicativa de las ciencias sociales. Plantea que la realidad social es construida por las interacciones.
U NIVERSIDAD V ERACRUZANA F ACULTAD DE P SICOLOGÍA Presentado por: Brenda Barradas González Raúl Martínez Montiel Ulises Acosta Delgado Problemas de Aprendizaje.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
 Conexiones  Bibliotecas  Preguntas  Respuestas  Descubrir Es fascinante encontrar preguntas y respuestas de todo lo que uno se pueda imaginar, pero.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
El Ejército Zapatista de Chiapas Procesos culturales Por Edith García.
Transcripción de la presentación:

“DE LA OPRESIÓN A LA EXCLUSIÓN DE LA LIBERACIÓN A LA INCLUSIÓN”

ANÁLISIS DEL TÍTULO IMPACTANTE, DURO Y DIRECTO IMPACTANTE, DURO Y DIRECTO OPRESIÓN EXCLUSIÓN LIBERACIÓN INCLUSIÓN

¡¡¡LLAMADA DE ATENCIÓN!!! Desaparecido en la escuela Desaparecido en la escuela Compromiso Compromiso docente social docente social

CONSECUENCIAS “Enfermedad de Alzheimer” (Martínez Bonafé) “Enfermedad de Alzheimer” (Martínez Bonafé) Prácticas educativas centradas en: Prácticas educativas centradas en: - “¿Qué?” “Didactismo vacío de - “¿Qué?” “Didactismo vacío de - “¿Cómo?” contenidos teóricos” - “¿Cómo?” contenidos teóricos” Medicina: Medicina: Prácticas educativas centradas en: Prácticas educativas centradas en: - “¿Para qué? ” “ Reflexión crítica sobre - “¿Para qué? ” “ Reflexión crítica sobre el proceso de socialización el proceso de socialización - “¿Por qué?” cultural de la escuela” - “¿Por qué?” cultural de la escuela”

PUJOLÁS REFLEXIONA… Esta crítica es válida hoy en día Esta crítica es válida hoy en día Se agudiza en la EDUCACIÓN ESPECIAL Se agudiza en la EDUCACIÓN ESPECIAL Prácticas nefastas contrarias a los intereses de los destinatarios. Prácticas nefastas contrarias a los intereses de los destinatarios. Pero….. ¿a qué nos referimos con Educación Especial? Pero….. ¿a qué nos referimos con Educación Especial? - Intervención de atención educativa con personas que presentan Necesidades Educativas Especiales - Intervención de atención educativa con personas que presentan Necesidades Educativas Especiales

EL FIN ÚLTIMO DE LA EDUCACIÓN ES… El desarrollo pleno de la persona El desarrollo pleno de la persona Es universal Es universal ¿Estáis de acuerdo? ¿Estáis de acuerdo? En la práctica no es así: En la práctica no es así: - Educación general “normales” - Educación general “normales” - Incongruencia: Sin discapacidad - Incongruencia: Sin discapacidad Universal = Universal = Con discapacidad Con discapacidad

¿Cómo solucionar la Incongruencia? La Clave nos la da Freire : La Clave nos la da Freire : - “El hombre es un ser inconcluso, que vive en - “El hombre es un ser inconcluso, que vive en un mundo inacabado” un mundo inacabado” - Educación = fuerza de liberación, que nos - Educación = fuerza de liberación, que nos aporta una conciencia crítica. aporta una conciencia crítica. Educación auténtica: debe liberar y no adaptar, domesticar. (Somos seres de trasformación) Educación auténtica: debe liberar y no adaptar, domesticar. (Somos seres de trasformación) Personas con discapacidad: Personas con discapacidad: - Estructuras deshumanizadoras - Estructuras deshumanizadoras - Dependientes (“objetos”) - Dependientes (“objetos”)

La opresión a la exclusión La mayoría somete a las minorías La mayoría somete a las minorías El poder en manos de la mayoría El poder en manos de la mayoría Un mundo hecho a medida de la mayoría Un mundo hecho a medida de la mayoría Adaptación de la minoría Adaptación de la minoría

De la liberación a la inclusión Liberación en manos de las personas con discapacidad, sino sería una farsa. Liberación en manos de las personas con discapacidad, sino sería una farsa. Concepción de un hombre nuevo Concepción de un hombre nuevo Liberación = persona sin discapacidad Liberación = persona sin discapacidad Eliminar la falsa generosidad Eliminar la falsa generosidad Liberación de personas sin discapacidad a través de la solidaridad. Liberación de personas sin discapacidad a través de la solidaridad.

El diálogo, arma de liberación Superar oposición educador- educando Superar oposición educador- educando Condiciones que deben darse en la educación: Condiciones que deben darse en la educación: 1. Amar la docencia 2.Diálogo = participación educador + educando 3.Confianza en las posibilidades del educando 4.Esperanza 5.Diálogo como fuerza de trasformación

¿ Qué nos encontramos en el camino? Las personas con discapacidad luchan contra: Las personas con discapacidad luchan contra: - Se identifican con los - Se identifican con los poderosos poderosos - Falso posicionamiento - Falso posicionamiento - Retardan la trasformación - Retardan la trasformación “ Inocentes” No son concientes, “ Inocentes” No son concientes, pero hacen lo mismo pero hacen lo mismo “Astutos”

Prácticas aspirinas Una pequeña dosis de inclusión, para no caer en la realidad de la inclusión plena. Una pequeña dosis de inclusión, para no caer en la realidad de la inclusión plena. Reduccionismo del problema, a escasez de medios Reduccionismo del problema, a escasez de medios No se producen cambios del sistema No se producen cambios del sistema Sí adaptación, No trasformación Sí adaptación, No trasformación

“Somos seres de trasformación y no de adaptación, la cuestión está en cómo trasformar las dificultades en posibilidades.”

AUTOR: Pere Pujolás Maset AUTOR: Pere Pujolás Maset Jaume Martínez BonaféPaulo Freire

Para saber más

¡MUCHAS GRACIAS! MARÍA GONZÁLEZ MENOCAL MARÍA GONZÁLEZ MENOCAL