Licenciatura en Educación UNIDEP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

GRUPOS DE TRABAJO R.E.T. NURIA LÓPEZ SEGURA.
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
MOTIVACIÓN COLECTIVA PARA MANTENER LA PROPIEDAD EN LA EMPRESA FAMILIAR
Fundamentos del comportamiento de los grupos
“Principios de grupos”
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Grupos.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
TRABAJO EN EQUIPO.
DINÁMICA DE GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO
Grupos y Equipos de Trabajo
LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA.
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
Aspectos emocionales de los grupos
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3007 Sección LB1
PROTOCOLO DE FAMILIA Y ARMADO DE ÓRGANOS DE GOBIERNO.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
Metas de Grupos y Equipos Formación y Relación con la Productividad
INTER PARTNER ASSISTANCE
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato Grupo:6204 Equipo:2 Integrantes: Leonardo Agustín Gómez Orduña Cristian Cesar Soto López.
Trabajo en Equipo.
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
GRUPOS Y EQUIPOS.
Comportamiento Organizacional
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
› Las características de un grupo son esencialmente lo integran personas (mas de dos, lo cual es una díada) que se comunican regularmente, comparten objetivos.
HABILIDADES DIDACTICAS
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
III UNIDAD OBJETIVOS BASICOS DE LA GP. Los objetivos de la gestión de personas están subordinados a los de la organización, y representan el aporte del.
Paradigmas de la Cultura Organizacional
IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO
Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3007 Sección LB1
Dinámicas de grupos y equipos de trabajo
GRUPOS Objetivo: Los alumnos contaran con las herramientas teóricas para reconocer los distintos tipos grupos.
Dra. María G. Rosa-Rosario
INTREPIDAS””.  CONCEPTO  CONJUNTO DE DOS O MAS PERSONAS QUE IN- TERACTUAN ENTRE SI CON INDEPENDENCIA PARA AL-CANZAR- OBJETIVOS COMUNES.-
SINONIMO DE ORGANIZACIÓN
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Etapas Definición Trabajo en Grupo Clasificación Porque se forman.
CONDUCTA INDIVIDUAL Y GRUPAL
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
EU Maria Elena Olivares J. 2010
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
Trabajo en Equipo.
Desarrollo Humano I Julio – Noviembre 2010 Septiembre 21 de 2010.
Organizaciones.
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
Líder y manejo de grupo.
Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
NIVEL DE GRUPO EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
La familia.
Proceso de Dirección definición
Mercadeo 1 MERCADO Y CONSUMIDOR 2012 A.
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
y su diagnóstico en las organizaciones
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO. GRUPOS Un grupo de trabajo es un conjunto de empleados que comparten ciertas normas y que hacen todo lo posible para satisfacer.
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
Equipos de alto desempeño
DINÁMICA DE GRUPOS.
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
Transcripción de la presentación:

Licenciatura en Educación UNIDEP Trabajo en Equipo Licenciatura en Educación UNIDEP

Índice.- Los grupos en la vida del hombre 2.1 Introducción 2.2 Los grupos naturales 2.3 Grupos grandes y grupos pequeños 2.4 Los grupos y sus bondades 2.5 Enseñanzas del grupo

Objetivo.- El alumno comprenderá la importancia del trabajo en equipo y será capaz de aplicar los principios del mismo para la generación de propuestas educativas y una eficiente interrelación con los integrantes de toda la organización en donde preste sus servicios.

“La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida.” Karol Józef Wojtyla

Introducción.- En la siguiente presentación veremos la definición de grupo, los tipos de grupos, su clasificación y sus generalidades. También abordaremos los beneficios de pertenecer a un grupo y sus enseñanzas

Conceptos.- “cuando dos o más personas se relacionan de alguna manera entre sí, forman un grupo” Lindgren “un sistema organizado de dos o más individuos que están asociados de forma tal, que en cierta medida posibilitan funciones comunes, establecen ciertos roles entre ellos y fijan normas que regulan el comportamiento del grupo y de los miembros” McDavid & Harari Los Grupos naturales

Definición.- Grupo: la unión de dos o más personas que: Tienen una identidad compartida. Interactúan socialmente. Tienen una estructura social. Tienen consenso. Los Grupos naturales

Factores que afectan el comportamiento de grupos.- Tamaño Roles Normas Metas Cohesión Liderazgo Ambiente externo Factores que afectan el comportamiento en grupos Los Grupos naturales

Estructura de los grupos.- Los objetivos Los roles Las normas La cultura Las interacciones La cohesión El clima o atmósfera La comunicación Los Grupos naturales

Los Tipos de Grupos.- Primarios Asociación pequeña y cálida basada en relaciones continuas personales y estrechas. Secundarios Relación impersonal, “fría”, donde las relaciones entre los miembros son limitadas e instrumentales. Los Grupos naturales

Los Tipos de Grupos.- Grupos Primarios Grupos Secundarios Frecuente asociación cara a cara. Relación difusa (involucran diversas actividades e intereses) Relaciones vinculadas en ellos mismos. Alto nivel de intimidad. Número reducido de personas; miembros irremplazables. Grupos Secundarios Interacción ocasional cara a cara. Relaciones limitadas (interacción limitada a las tareas a mano) Las relaciones son instrumentales (vistas como medios para un fin) Bajo nivel de intimidad. Tamaño de grupo flexible; miembros reemplazables. Los Grupos naturales

Los grupos naturales.- La necesidad del hombre de agruparse, parte de que no es un ser independiente ni autosuficiente. Necesidad biológica: de perpetuación, garantizar supervivencia. Necesidad económica: creación y distribución de bienes y servicios. Necesidad emocional: dar y recibir afecto. Necesidad de seguridad. Los Grupos naturales

Los grupos naturales.- Grupos primarios.- son los que cumplen en líneas generales la siguientes condiciones: formación espontánea, número restringido (todos se conocen), interacción directa, cara a cara, se <<sienten>> y se <<saben>> parte del grupo, comunicación sin intermediarios. Grupos naturales Familia : Aprende roles, adaptarse óptimamente Grupos de amigos: Comparten sentimientos, emociones, etc. Grupo de trabajo: Integración, estatus social, nivel, etc. Los Grupos naturales

Los grupos naturales.- Grupos secundarios.- Formación espontánea o artificial, número amplio o sin límite (no se conocen entre sí), no existe interacción directa, se <<saben>> (a veces se <<sienten>>) parte del grupo, la comunicación necesita intermediarios. Grupos Ad hoc Comités Proyectos Los Grupos naturales

Clasificación de los grupos Grupos Formales Grupo de trabajo determinado por la estructura de la organización. Grupos Informales Grupo que no esta estructurado formalmente ni determinado por la organización; aparece como respuesta a la necesidad de contacto social. Clasificación de los grupos

Clasificación de los grupos Otras clasificaciones: Restringidos – extensos Pequeños – grandes Permanentes – temporales Para establecer los distintos tipos de grupo se debe atender a diferentes criterios. Entre ellos destacamos los siguientes: según la finalidad (de eficacia o satisfacción), según la estructura de roles, según el liderazgo, según la temporalidad. Clasificación de los grupos

Grupos grandes grupos pequeños.- Los miembros pueden trabajar en interacción directa Grupos medianos.- En función de las tareas o actividades que se realizan juntos Grupos grandes.- No puede mantener interacciones directas entre los miembros por lo cual, la actividad más apropiada es la de meramente informativa Grupos grandes y grupos pequeños

Cómo afecta el tamaño del grupo El tamaño del grupo influye en las relaciones de grupo. Las díadas o grupo de dos personas, dependen de un alto grado de compromiso y son sumamente frágiles. Las tríadas o grupo de tres personas, hacen coaliciones y cambian posibles alianzas La suma de más miembros incrementa el número de relaciones y la complejidad del grupo Grupos grandes y grupos pequeños

Los grupos y sus bondades Bondades del grupo.- La principal bondad de integrarnos en grupo, es el satisfacer necesidades de: Seguridad. Estatus. Autoestima. Afiliación. Poder. Logro de metas Los grupos y sus bondades

Los grupos y sus bondades Ventajas .- La información y los conocimientos son más completos, ya que se han aglutinado las capacidades y esfuerzos de varias personas. El enfoque de los temas tratados será diverso y tendrá visión más amplia y heterogénea sobre ellos, sobre todo cuando se hace necesaria la solución de un problema que afecta a diversas personas o colectivos. Los grupos y sus bondades

Los grupos y sus bondades Ventajas .- Mayor calidad Mayor aceptación de la solución. Mayor legitimidad Los grupos y sus bondades

Enseñanzas de grupo .- Integración, Aprende roles, Adaptación, responsabilidad, unión, motivación, organización, sinergia, liderazgo, reconocimiento, protección, subordinación, diplomacia, seguridad, disciplina, cohesión, socialización, normas, jerarquía, comunicación, status, Enseñanzas de grupo

Conclusión.- Desde su nacimiento el hombre necesita agruparse para sobrevivir. En el contexto social, este agrupamiento responde a distintas necesidades, seguridad, económicas, afiliación, entre otras. Existen distintas clasificaciones de los grupos, la primer clasificación corresponde a primarios y secundarios, en ella se incluye los grupos naturales. Las siguientes clasificaciones obedecen al tamaño, tipo de liderazgo, a la temporalidad, etc. Los grupos nos enseñan los rasgos necesarios para la convivencia en sociedad. Conclusión

Resumen.- Define grupo. Define grupo primario Da ejemplos de grupos naturales. Enuncie algunas clasificaciones de grupos ¿Cuál es el principal beneficio de los grupos? Mencione las ventajas que brindan los grupos . Explique al menos tres enseñanzas que nos dan los grupos Resumen

Bibliografía.- BIRKENBIHL, Michael. Formación de formadores. 18ª. Ed. Paraninfo. Madrid. 2008 GUILLÉN, Gestoso Carlos. GUIL, Bozal Rocío. Psicología del trabajo para relaciones laborales. 1ª. Ed. McGraw Hill. Madrid. 2000 MARTÍNEZ, M. del Carmen. La gestión empresarial. Equilibrando objetivos y valores. 1ª. Ed. Ediciones Díaz de santos S.A. Madrid. 2003 MUCHINSKY, Paul M. Psicología aplicada al trabajo. 8ª. Ed. Cengage Learning. México. 2007 ZEPEDA, Herrera Fernando. Psicología organizacional. 1ª. Ed. Addison Wesley Longman de México S.A. de C. V. México. 1999 Bibliografía

Por su atención y participación gracias!!!