14 }Principios basicos de la administración

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HENRY FAYOL (Estambul 1841-París 1925).
Advertisements

LA ORGANIZACIÓN COMO ELEMENTO DE LA GERENCIA
Ing. León A. Colina B..
El Nuevo Mundo de la Gerencia
Evaluación de la función de organización.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
Organización Empresarial
Teoría Clásica Henry Fayol Actividades Funciones Técnicas Comerciales
IntegraciónControlDirección CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS SENA POR ORANGEL PIMIENTA.
Administración y Funciones de la administración
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Autoridad.
QUE ES ADMINISTRACIÓN.  Principios de Administración Introducción Objetivos  Planeación  Organización  Dirección  Control.
 Empieza a tener importancia a finales de los 70 y principios de los 80.  En los años 30 la escuela de la relaciones humanas (EUA)dedicaba un alto.
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Henri Fayol: Teoría clásica de la administración. (Chiavenato cap. 4)
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.
DISEÑO DE ORGANIZACIONES.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
INTEGRANTES ALBA YULIANA GARCIA KELLY DAHIANA ARANGO
1.2 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
INTRODUCCION A LAS ORGANIZACIONES
Etimología de Administración
BIOGRAFIA Y PRINCIPIOS DE HENRY FAYOL
1. Introducción Definición:
Ver 1.0 Octubre 2011 Gerencia Industrial Objetivo General: Comprender las características, variables y modelos que permiten lograr la eficacia, eficiencia.
La dirección de la empresa y sus funciones
ORGANIZACIÓN.
Unidad 3: AUDITORÍA DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA
LIDERAZGO.
Breve historia de las relaciones de trabajo
ORGANIZACIÓN.
EL ADMINISTRADOR.
Orígenes, Concepto y evolución de la teoría administrativa
GESTIÓN ADMINISTRATIVA S ECRETARIADO E JECUTIVO C OMPUTACIONAL APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
3. El Proceso de Organización
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Introducción a la Gerencia
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional
TEORIA CLÁSICA.
La Organización, Necesidad y Principios. Prof. Pedro Corrales
PRINCIPIOS ELEMENTALES DE ADMINISTRACIÓN DE BIBLIOTECAS
AUTORIDAD Y PODER.
Evolución del Pensamiento Administrativo
Los 14 principios de Fayol
Fayol y el Fayolismo Observación.
CONCEPTO DE ADMINISTRACION
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Administración Científica Frederick Taylor
Lic. Naldy Begazo Jácobo - Organización
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION: TEORIAS
Unidad 5 Gerente general de nivel medio. Los gerentes generales de nivel medio dirigen un departamento de una organización y sus dificultades son diferentes.
TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Organización.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
Administración General e Industrial
Son aquellos que hacen que una empresa u organización funcione bien, es decir de modo que esta se comprometa a no perjudicar a la sociedad o incluso al.
ORGANIZACIÓN.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Integrantes: Bermúdez Mantilla, Elizabeth Echevarría Marcelo, Fiorella Escobar Gabrielli, Denisse Quiroz Soravia, Silvia.
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
La Administración Operacional De Henry Fayol
PRESENTADO POR : LIC. FRANCISCO J. RUIZ G. BARBA
Transcripción de la presentación:

14 }Principios basicos de la administración

3 2 1 4 6 7 5 8 9 11 10 12 13 14

División del Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio. Este principio se ve muy claro en la moderna línea de montaje.

3 2 1 4 6 7 5 8 9 11 10 12 13 14

Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad personal (Liderazgo).

3 2 1 4 6 7 5 8 9 11 10 12 13 14

Disciplina Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadas con justicia.

3 2 1 4 6 7 5 8 9 11 10 12 13 14

unidad de Dirección: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan.

3 2 1 4 6 7 5 8 9 11 10 12 13 14

Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instru- cciones sobre una operación particular solamente de una persona.

3 2 1 4 6 7 5 8 9 11 10 12 13 14

Subordinación de interés individual al bien común: En cualquier empresa el interés de los empleados no debe tener prelación sobre los intereses de la organización como un todo.

3 2 1 4 6 7 5 8 9 11 10 12 13 14

Remuneración: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como para los patronos.

3 2 1 4 6 7 5 8 9 11 10 12 13 14

Centralización: Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero también necesitan dar a sus subalternos autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de Centralización en cada caso.

3 2 1 4 6 7 5 8 9 11 10 12 13 14

Jerarquía: La línea e autoridad en una organización representada hoy generalmente por cuadros y líneas y líneas de un organigrama pasa en orden de rangos desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa. escrito, siempre que fuera posible.

3 2 1 4 6 7 5 8 9 11 10 12 13 14

Orden: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. En particular, cada individuo debe ocupar el cargo o posición más adecuados para él.

3 2 1 4 6 7 5 8 9 11 10 12 13 14

Equidad: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus subalternos.

3 2 1 4 6 7 5 8 9 11 10 12 13 14

Estabilidad del Personal: Una alta tasa de rotación del personal no es conveniente para el eficiente funcionamiento de una organización.

3 2 1 4 6 7 5 8 9 11 10 12 13 14

Iniciativa: Debe darse a los subalternos libertad para concebir y llevar a cabo sus planes, aun cuando a veces se cometan errores.

3 2 1 4 6 7 5 8 9 11 10 12 13 14

Espíritu de Corps: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de unidad. Recomendaba por ejemplo el empleo de comunicación verbal en lugar de la comunicación formal por

3 2 1 4 6 7 5 8 9 11 10 12 13 14