REQUISITOS ISO 9001: 2000 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Aclaraciones de la Medición,Análisis y Mejora 1 PUNTOS A TRATAR: GENERALIDADES Y PLANIFICACION: La planificación de las mediciones,análisis de los datos.
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
5. Responsabilidad de la Dirección
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Acciones Correctivas y Acciones Preventivas
Subsecretaría de Transportes
Subsecretaría de Transportes
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
PROCEDIMIENTO “REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN” (P )
El Proceso de la Auditoría - ISO
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
AUDITORIA INTERNA.
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
Fecha de Divulgación: 02/12/2009 COL-F073 REV.3 Revisión por la Dirección HSEQ Realizado por Aprobado.
Subsecretaría de Transportes
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Enfoque basado en procesos
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
XXIII Congreso Nacional de Contadurías Generales
Luis Fernando Hevia Rodríguez
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO/ SERVICIO
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Instructor: Lic. José Manuel Pérez
Revisión de la Gerencia Período Revisión por la Dirección – Generalidades La Alta Gerencia debe revisar el sistema a intervalos planificados,
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
A Servicios de Formación La gestión de la calidad en la Gestión de Proyectos de acuerdo a ISO 9001:2000.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
SGI-P04 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORAS ABRIL DE 2010 – VERSIÓN 1.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO/IEC 17025, PARA EL LABORATORIO INDUSTRIAL DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO, PEQUIVEN-MORÓN.
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN AÑO ____
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
PR 5601 REVISIÓN DEL SISTEMA Sesión 11 Antequera, 16 de Abril de 2004.
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha 00 CONTROL DE MODIFICACIONES Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos de referencia: Cliente/s del.
Implementación para la preparación de la Certificación bajo Norma ISO 9001:2000 de los Sistemas de Planificación/Control de Gestión y Capacitación, en.
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Profesora: Kinian Ojito Ramos
SISTEMA GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD Centros Públicos de Personas Adultas GRUPO DE TRABAJO SEMINARIO PROVINCIAL.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
Introducción a la Administración de Proyectos
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
INFORME DE LA REVISION POR LA DIRECCIÓN 2015 Aprobado: Fabiola Fernández Representante de la Dirección.
Revisión por la Dirección
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta. Revisión de Desempeño (Noviembre - Diciembre) Dirección Jurídica 13 – Febrero ta. Revisión de Desempeño.
Resultados Auditoría Externa
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Como desarrollar un S.G.C. Preparación de la organización. Planificación del S.G.C. Comunicación e información. Diseño del S.G.C. y elaboración de la.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2007.
Transcripción de la presentación:

REQUISITOS ISO 9001: RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 2

GENERALIDADES 1ESTABLECIENDO:  PERIOCIDAD.( UNA VEZ AL AÑO )  EQUIPO A PARTICIPAR EN REUNIONES DE REVISIÓN.  TEMAS RECOMENDADOS ( 1 SIGUIENTE DIAPO. ) ( 1 SIGUIENTE DIAPO. )  MODELOS DE ACTA DE REUNIONES. ( 2 SIGUIENTE DIAPO. )

GENERALIDADES 2 TEMAS OBLIGATORIOS LOS REQUERIDOS POR LA NORMA.  LOS REQUERIDOS POR LA NORMA.  LAS AUDITORIAS  RETROALIMENTACIÓN DE LOS CLIENTES  ANÁLISIS DE PRODUCTOS Y PROCESOS  ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS  SEGUIMIENTO DE REVISIONES PREVIAS.  CAMBIOS.  RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA

GENERALIDADES 3 ACTAS DE REUNIÓN FECHA/ ASISTENTES/ TEMAS TRATADOS/ COMPROMISOS ADQUIRIDOS ( TEMA, RESPONSABLE, PLAZO ASIGNADO, RECURSOS REQUERIDOS)/ TEMAS A TRATAR EN PRÓXIMA REUNIÓN/ FECHA PREVISTA/ FIRMA ASISTENTES  FECHA/ ASISTENTES/ TEMAS TRATADOS/ COMPROMISOS ADQUIRIDOS ( TEMA, RESPONSABLE, PLAZO ASIGNADO, RECURSOS REQUERIDOS)/ TEMAS A TRATAR EN PRÓXIMA REUNIÓN/ FECHA PREVISTA/ FIRMA ASISTENTES

GENERALIDADES 4 TEMAS REVISAR QUE SE CONOCEN E IMPLANTAN LOS  QUE SE CONOCEN E IMPLANTAN LOS OBJETIVOS Y LAS POLÍTICAS DE CALIDAD. OBJETIVOS Y LAS POLÍTICAS DE CALIDAD.  LA ORGANIZACIÓN FUNCIONA SEGÚN LO PREVISTO Y ES MUY EFICAZ.  CONOCER LOS RESULTADOS DE LAS AUDITORIAS INTERNAS.  REGISTROS RELATIVOS A DEFICIENCIAS.  EL NIVEL REAL DE CALIDAD  INFLUENCIAS EXTERNAS

INFORMACIÓN REVISIÓN - RESULTADOS  TANTO LAS AUDITORIAS INTERNAS COMO LAS EXTERNAS.  SE DEBEN ANALIZAR ASPECTOS TALES COMO:  GRAVEDAD DE NO CONFORMIDAD  CAUSAS  ÁREAS EN LAS QUE SE PRODUCE.  REPETIBILIDAD.

INFORMACIÓN REVISIÓN - RETROALIMENTACIÓN VER Y  VER Y  INTRODUCIR INDICADORES DE MEDIDA QUE EVOLUCIONEN. ( RETROALIMENTACIÓN )  IDENTIFICAR EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE CLIENTES.  TENDENCIAS CLAVE PARA EXTRAER CONCLUSIONES  BASE PARA EMPRENDER ACCIONES

INFORMACIÓN REVISIÓN – ANÁLISIS PROCESOS DEBE ESTABLECERSE MÉTODO  DEBE ESTABLECERSE MÉTODO PARA LA RECOGIDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN PROCESOS Y PRODUCTOS.  SE OBTIENEN TENDENCIAS Y RENDIMIENTO OPERACIONAL, ASÍ COMO NIVELES ACTUALES DE CALIDAD.  ESTA INFORMACIÓN SE GENERA INTERNAMENTE ( REUNIONES ) O EXTERNAMENTE ( DPTO. COMERCIAL )

INFORMACIÓN REVISIÓN – ESTADO ACCIONES 1 UTILIZAR LAS ACCIONES UTILIZAR LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS. TENER UN RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO TENER UN RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES...COMO IMPULSOR. DE LAS ACCIONES...COMO IMPULSOR. BASE PARA DEFINIR ACCIONES: BASE PARA DEFINIR ACCIONES: ( INCIDENCIAS/ RECLAMACIONES/ AUDITORIAS ( INCIDENCIAS/ RECLAMACIONES/ AUDITORIAS INTERNAS – EXTERNAS/ ANÁLISIS DE INTERNAS – EXTERNAS/ ANÁLISIS DE OBJETIVOS/PROPUESTAS DE MEJORA/ REVISIÓN DELS.G.C./ VARIACIONES REVISIÓN DELS.G.C./ VARIACIONES EN PROCESOS- PRODUCTOS)

INFORMACIÓN REVISIÓN – ESTADO ACCIONES 2  IMPULSAR SISTEMA SE ANTICIPE A PROBLEMAS.  POTENCIAR LAS ACCIONES PREVENTIVAS FRENTE A LAS CORRECTIVAS.  TIPO DE INFORMACIÓN A EXTRAER: CAUSAS/ COSTES DERIVADOS DE INCIDENCIAS/ GRADO EFICACIA ACCIONES PROPUESTAS/ DEPARTAMENTOS AFECTADOS.  GRADO CUMPLIMIENTO DE PLAZOS

INFORMACIÓN REVISIÓN - SEGUIMIENTO  INFORME DE REVISIÓN, COMO PUNTO PARTIDA.  COMPARATIVA ENTRE EJERCICIOS.  PUNTOS PENDIENTES SE INCLUYEN EN NUEVO.

INFORMACIÓN REVISIÓN - CAMBIOS PARTICIPAN LOS PRINCIPALES RESPONSABLES POR ÁREAS. PARTICIPAN LOS PRINCIPALES RESPONSABLES POR ÁREAS. IDENTIFICAR LOS CAMBIOS QUE SE PREVEEN. IDENTIFICAR LOS CAMBIOS QUE SE PREVEEN. PLANIFICAR LA IMPLANTACIÓN ( 5.4. ) PLANIFICAR LA IMPLANTACIÓN ( 5.4. )

RESULTADOS REVISIÓN – MEJORA EFICACIA LAS PROPUESTAS DE MEJORA. LAS PROPUESTAS DE MEJORA. RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DATOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DATOS ANÁLISIS CONCLUSIONES ANÁLISIS CONCLUSIONES REVISIONES ANTERIORES REVISIONES ANTERIORES

RESULTADOS REVISIÓN – MEJORAS PRODUCTO PARÁMETROS PARA IDENTIFICAR LA IDONEIDAD DEL PRODUCTO: PARÁMETROS PARA IDENTIFICAR LA IDONEIDAD DEL PRODUCTO: ÍNDICE DE INCIDENCIAS ÍNDICE DE INCIDENCIAS NO CONFORMIDADES NO CONFORMIDADES RECLAMACIONES CLIENTES. RECLAMACIONES CLIENTES.

RESULTADOS REVISIÓN – NECESIDAD RECURSOS  PUEDEN SER TÉCNICOS O HUMANOS.  EN BASE A:  PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS A CUMPLIR  PROPUESTAS DE FORMACIÓN.  APLICACIÓN DE ACTIVIDADES DE MEJORA  APARICIÓN DE INCIDENCIAS

DAMOS POR TERMINADO EL REQUISITO 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN FIN