DIDACTICA PROFESORADO DE NIVEL MEDIO TECNICO CON ORIENTACION Y TITULO DE BASE Prof Maria Isabel Carrizo de Parravicini.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implementación académica Instrumentación didáctica.
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Estructura y organización del programa
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 Mejora e innovación en la enseñanza inicial de Ingeniería y L.O.I.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
La educación TP. Introducción Lo que mostrare será lo siguiente: Historia y orígenes ETP en chile Personas que an participado, como que hicieron, etc.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Una estrategia para el desarrollo de competencias emprendedoras en la formación de grado en carreras de ingeniería Lic. Ruben Cesar Ing. Néstor Bruno Braidot.
DISEÑO CURRICULAR PRELIMINAR
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Garantizar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales. Garantizar una.
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
LAS INVESTIGACIONES EN DIDÁCTICA (sus aportes teóricos y prácticos)
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
PLANES DE ESTUDIO. Ciclo Básico Unificado Resolución Ministerial 288/91 Bachillerato con orientación en Humanidades Perito Mercantil con orientación en.
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
Modelo diversificado para la educación secundaria.
Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional Programa.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Nekazaritzako Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE PARA LA LECTOESCRITURA
El Impacto de las TIC en las Universidades
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA -INET INSTITUTO NACIONAL.
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
PLANES DE ESTUDIO.

(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
Propuesta de Estructura Curricular para la Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD

Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL
CAJA CURRICULAR CARRERA ACTUAL I.S.F.D. Nº 808 – Trelew.
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA CORRIENTES. OCTUBRE 2011.
TRANSFORMACION CURRICULAR
Justificación de la Estructura Curricular del MACC
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Niveles de concreción: Nacional
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET)
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

DIDACTICA PROFESORADO DE NIVEL MEDIO TECNICO CON ORIENTACION Y TITULO DE BASE Prof Maria Isabel Carrizo de Parravicini

ORGANIZACIÓN CURRICULAR ETP ESQUEMA DE LA MATERIA LINEAMIENTO CAMPOS DE FORMACION ORGANIZACIÓN CURRICULAR ETP NIVEL SECUNDARIO NIVEL SUPERIOR PLANES DE ESTUDIO DISEÑO CURRICULAR PEI PLANIFICACION

ENTORNO SOCIOPRODUCTIVO ESPECIFICIDAD PARA AULA TALLER LABORATORIO ENTORNO SOCIOPRODUCTIVO

ACOMPAÑAR EN DESARROLLO DE CAPACIDADES PROFESIONALES SER CAPACES DE SELECCIONAR CONTENIDOS ACTIVIDADES ACOMPAÑAR EN DESARROLLO DE CAPACIDADES PROFESIONALES DE SU PERFIL VINCULADAS AL MEDIO LABORAL PLANIFICAR PARA LA PRASCTICA PROFESIONALIZANTE EVALUAR LAS LOGICAS FORMATIVA Y PRODUCTIVA

DIDACTICA DIFERENCIAL PRINCIPIOS GENERALES Y NORMAS ANALIZA LAS GRANDES CORRIENTES DEL PENSAMIENTO DIDACTICO DIDACTICA GENERAL APLICA A SITUACIONES DE EDAD CARACTERISTICA DE SUJETOS DIDACTICA DIFERENCIAL NORMAS DIDACTICAS A CAMPO CONCRETO DE DISCIPLINAS O MATERIAS DE ESTUDIO PERFIL DE E.T.P. DIDACTICA ESPECIFICA

FINALIDAD TEORICA COMO CIENCIA DESCRIPTIVA-EXPLICATIVA PRACTICA CORPUS TEORIA PRACTICA ELABORA PROPUESTAS PARA LA ACCION ENSEÑANZA

EDUCACION SECUNDARIA TECNICA VOCACIONAL PREPARACION UNIVERSIDAD PREPARACION MUNDO DEL TRABAJO

ESCUELA SECUNDARIA SECUNDARIO PREPARA PARA LA UNIVERSIDAD CARRERAS UNIVERSITARIAS TECNICA, TECNOLOGICA PREPARA PARA EL TRABAJO INSERTA AL MUNDO TRABAJO

COMPARACION OTROS PAISES EUROPA CHINA 90 BACHILLERATO INDUSTRIAL FRANCIA USA ESCUELA COMPRENSIVA ESCUELAS TECNOLOGICAS PARA UNIVERSIDAD USA

SITUACION ESCUELA SECUNDARIA PIERDE SENTIDO EL CURRICULUM TRADICIONAL ESCUELA TECNICA MAS EXIGENTE QUE EL BACHILLERATO

OTTO KRAUSE FINALES 1800-1845 COMISION NACIONAL DE ORIENTACION Y APRENDIZAJE MODELO:CARTA DEL LAVORO ITALIANA FORMACION PARA OBREROS UNIVERSIDAD OBRERA. LUEGO TECNOLOGICA

SE CONSERVA DE OTTO KAUSE ELECTRICIDAD CONSTRUCCION MECANICA QUIMICA

FINALES DE 50 -60-FRONDIZI REFORMA CURRICULUM PRACTICA ESCUELA NACIONAL DE EDUCACION TECNICA CONET CICLO BASICO CICLO SUPERIOR TALLER LABORATORIO

COMPARACION TECNICA VS BACHILLER BACHILLERATO- COMERCIAL REDUCIDO NUMERO DE HS MATERIAS BLANDAS ESCUELA NACIONAL DE EDUCACION TECNICA MAYOR NUMERO DE HS MATERIAS DURAS

Escuelas Tecnicas Nacionales IMPACTO LEY FEDERAL Escuelas Tecnicas Nacionales CONET Escuelas comunes Ministerio de Educacion

Aspectos Cercania a la tecnologia Mayor especializacion positivos Cercania a la tecnologia Mayor especializacion negativos Atraso en algunas especialidades Programas de 1965 Competencias reales Talleres y laboratorio

Insercion en el trabajo ANOS 80 A 1985 POSITIVO Insercion en el trabajo Ingreso universidad Movilidad ascendente

NEGATIVO TANTAS HS DE TALLER SEPARADAS DE LAS TEORIAS RIGIDEZ MODELO CURRICULAR TANTAS HS DE TALLER SEPARADAS DE LAS TEORIAS MODELO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA HACIA RUIDO EN CONSTRUCCIONES COMPUTACION Y ELECTRONICA SE CREAN COMO ESPECIALIDADES MODELO DE PROCESOS PRODUCTIVOS INTERESANTE AL PCIPIO HACE RUIDO LA INCORPORACION DE TECNOLOGIA

DESERCION “El otro gran aspecto negativo es la deserción. El nivel de deserción desgraciadamente es la otra cara del nivel de exigencia. Creo que habría que trabajar en eso y trabajarlo mucho más, pero no creo que la experiencia del facilismo haya sido muy positiva en la Argentina.” La escuela secundaria hace rato que necesita un buen cambio. El Ministerio de Educación de la Nación, por eso, puso manos a la obra y selló con sus pares de cada provincia el primero de una serie de tres documentos para poner en marcha esa reforma. El título es grandilocuente: “Lineamientos políticos y estratégicos de la educación secundaria obligatoria”. Fue la semana pasada, durante una nueva asamblea del Consejo Federal de Educación, el organismo donde se reúnen los ministros de Educación de las 24 provincias de la Argentina. Lejos de los títulos, los cambios que prevén llegarán a las aulas recién cuando arranquen las clases el año que viene y buscan que los casi 900 mil jóvenes y adolescentes que dejaron la secundaria puedan completar sus estudios y que los que aún permanecen dentro de las seis mil escuelas estatales que existen en el país no la dejen. “Tenemos una escuela que tiene dificultades para retener a sus alumnos y para eso hay que pensar en una secundaria distinta. La pobreza, por ejemplo, es un obstáculo educativo importante y tenemos que lograr acompañar a los chicos de otra manera”, dice el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, cuando defiende su nuevo proyecto.

SIN CONET Y SIN PRESUPUESTO “Aislamiento paulatino del CONET; empezó a aislarse de las empresas y mucho más se aisló del sistema educativo común, eso ya estaba claro en los 80, y tuvo consecuencias en el momento de la implementación dela Reforma de la Ley Federal de Educación, no hubo un lobby externo a las escuelas técnicas que pudiera apoyar la defensa de la especificidad y sentido de la educación técnica”.

LAS ESCUELAS PASAN A LA PCIA ANOS 70 Y 80 ANOS 70 Y 80 MAYOR INCREMENTO DE MATRICULA LAS ESCUELAS PASAN A LA PCIA FALTA DE EQUIPAMIENTO

MODELO ENET FUERTE DEMANDA SOCIAL CONSECUENCIAS COMIENZA A DIFUMINARSE PROBLEMA EN CAPTACION DE MATRICULA

INSERCION LABORAL CRISIS DE LA INDUSTRIA MEDIADOS DE LOS 60 A 80 BUENA CRISIS EN LA INSERCION

REFORMA EDUCATIVA DE LOS 90 GENERAL MUY PENSADA TECNICA IGNORADA ESCUELA SECUNDARIA APROXIMA A COMPRENSIVA POLIMODAL DECENTRALIZADO ESCUELA GENERAL CORTA DE 3 ANOS TTP EDUCACION SECUNDARIA

veinticuatro mini-sistemas educativos CURRICULUM DISTINTAS ADAPTACIONES PROVINCIALES CAPITAL Y NEUQUEN QUEDA CON CURRICULUM ORIGINAL PCIAS UNEN ULTIMOS ANOS CON TECNICA VIENEN DE EGB 3 SIN BASE RAMAS TECNICAS PRODUCCION DE BIENES Y SERCIOS CCIAS NATURALES

ARTICULACION CON EGB 3 ES COMPLICADA CONSECUENCIAS TECNICO EN 3 ANOS ARTICULACION CON EGB 3 ES COMPLICADA 50 HS POR SEMANA

ESTADO ACTUAL VARIEDAD DE MODELOS VARIADAS ESTRUCTURAS CURRICULARES Y ORGANIZACIONALES EGB+ TECNICA+POLIMODAL

ESCUELA TECNICA SUPERVIVENCIA POLIMODAL TECNICA TRADICIONAL TRABAJO INMENSO EN LAS ESCUELAS CURRICULAR, ORGANIZACIONAL,PREDISPOSICION

LO POSITIVO LA ELECTRONICA Y LA INFORMATICA ATRAVIEZAN TODAS LAS ESPECIALIDADES LA SEPARACION ENTRE TEORIA Y TALLER SE HA SUPERADO ENFOQUE TRANSVERSAL DE LAS TECNOLOGIAS

HACIA DONDE VAMOS Hay una tendencia bien interesante, estoy hablando del Autocad, del CNC, del PLC, aparecen en mecánica, algunas de ellas en construcción, se registra asimismo una tendencia de evolución hacia la mecatrónica. AUTOCAD: Programa de graficación, herramienta básica para dibujar en arquitectura, ingeniería, diseño industrial, topografía, cartografía, geología, electricidad, electrónica; permite dibujar con precisión, corregir, copiar y modificar, los elementos gráficos. Control Numérico por Computador, también llamado CNC (en inglés Computer Numerical Control) (también Control Numérico Continuo Continuous Numerical Control) a todo dispositivo capaz de dirigir el posicionamiento de un órgano mecánico móvil mediante órdenes elaboradas de forma totalmente automática a partir de informaciones numéricas en tiempo real. Entre las operaciones de maquinado que se pueden realizar en una máquina CNC se encuentran las de torneado y de fresado. Sobre la base de esta combinación es posible generar la mayoría (si no son todas) las piezas de industria. Este es, sin duda, uno de los sistemas que ha revolucionado la fabricación de todo tipo de objetos, tanto en la industria metalúrgica como en muchos otros ámbitos productivos. El término PLC proviene de las siglas en inglés para Programmable Logic Controler, que traducido al español se entiende como “Controlador Lógico Programable”. Se trata de un equipo electrónico, que, tal como su mismo nombre lo indica, se ha diseñado para programar y controlar procesos secuenciales en tiempo real. Por lo general, es posible encontrar este tipo de equipos en ambientes industriales.

TECNICA VS TECNICA DEL POLI TECNICATURAS BLANDAS HERENCIA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CONET POLIMODAL NO TIENEN TALLERES NI LABORATORIO NO TIENEN EXIGENCIA EN LO CIENTIFICO TECNOLOGICO REFLEXION HACIA LA PRACTICA COMPETENCIAS INCUMBENCIAS ESCUELA TECNICA

EN TECNICA INCUMBENCIA INTEGRACION DE ELECTRONICA E INFORMATICA EXIGENCIA EN MATERIAS DURAS TALLER Y LABORATORIO BUEN CLIMA DE TRABAJO EMPLEABILIDAD

EL EXITO DEL APRENDIZAJE ARTICULACION DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE TECNOLOGICO PRACTICA SECUENCIAL EN GRUPO TALLER LABORATORIO NIVEL EN MATEMATICA NIVEL FISICA TALLR

FRACASO Cualquier rotura de la cadena lógico-práctica se refleja en un fracaso en el resultado: hay un cortocircuito, la plaqueta no funciona, la ventana está en falsa escuadra, son todos ejemplos que, tienen como consecuencia una concentración mayor en la atención de los alumnos y menos problemas de disciplina, y sobre todo el descubrimiento del sentido del esfuerzo realizado. Esto en la escuela secundaria del 2005 es algo invalorable LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL Y SU REORDENAMIENTO LEGISLATIVO en este tema de la educación técnica. Lo que quisiera hacer hoy es Como la mayoría de Uds. saben, he trabajado bastante en investigación Agradezco mucho poder participar y hacer un aporte en esta reunión. técnica en general, no sólo acá en la Argentina. A mí me habían pedido plantear cuáles son las encrucijadas en que se encuentra la educación está ahora. Y por otro lado plantear la evolución de ese fenómeno muy hay detrás de la educación secundaria técnica, en qué momento se que hablara desde lo académico, o sea la discusión académica que lo que pasó y en qué está ahora, para finalmente a partir de algunos particular que es la escuela técnica argentina, también mostrar qué es tanto en el mundo del trabajo, que eso ya hemos hablado mucho, sino ver cuál es el aporte que hoy día puede hacer la educación técnica, no estudios muy recientes que estamos terminando en este momento, Lo que más me ha impactado en estos últimos años es, frente a la a la renovación de la educación secundaria. técnica, no sólo en cuanto a la formación para el trabajo, sino también aun pese a todos los problemas que se han dado sigue dando la escuela problemática de la secundaria tan compleja y tan difícil, el aporte que en lo pedagógico. Ya vamos a ver cómo se da esto. cobertura de ese nivel, va surgiendo la importancia de formar no sólo para educación secundaria; luego, en la medida de que se va ampliando la La educación técnica vocacional aparece muy tempranamente en la darles a los egresados elementos para insertarse en el mercado laboral la universidad como era originalmente el bachillerato, sino también para secundaria y más en la medida que se amplía y se vuelve masiva, tiene universidad, en ningún país del mundo pueden hacerlo, por lo tanto la además de prepararlos para la universidad. No todos van a terminar la Hay dos caminos muy claros para ello que se han dado históricamente que formar de alguna manera para el mundo del trabajo. educación secundaria claramente dirigida a la universidad y que desemboca entre distintas ramas de la educación secundaria, en el que hay una en el nivel medio; un camino que tiene que ver con una segmentación universitaria terminada; y paralelamente otra escuela secundaria que en un ingreso a la universidad y su culminación está en una carrera modalidad, de hecho o de derecho, es terminal. Se habló alguna vez a dar una inserción directa en el mercado de trabajo. Esta segunda aparece como técnica, tecnológica, técnica-vocacional que está dirigida de “la escuela para nuestros hijos, y la escuela para los otros”. en China hoy en día. aplicando este modelo, inclusive en algunos países emergentes, como En la mayoría de los países, sobre todo europeos, se ha estado Unidos, que plantea una escuela secundaria comprensiva, donde se Hay otro camino en la tradición anglosajona, sobre todo en Estados escuela secundaria comprensiva suele segmentarse más entre escuelas a la formación para el trabajo y otras de educación general. La den a la vez, dentro de un currículo flexible y optativo, asignaturas dirigidas intento de superar este dilema entre una formación para el trabajo y que entre ramas. Últimamente, de los noventa para acá, aparece otro americano escuelas tecnológicas preparatorias a la universidad, pero buen nivel: el bachillerato tecnológico en el caso francés, en el caso una educación propedéutica, surgen escuelas tecnológicas de muy nivel tecnológico. que permiten a sus egresados insertarse en ocupaciones técnicas de secundaria académica. Eso ha hecho que la idea de lo tecnológico se con la idea de la pérdida del sentido del currículum tradicional en la Esta problemática se ha agravado, además, en los últimos años convierta en un atractivo muy grande. gente de América Latina, pues aquí la educación técnica nunca fue único, ha sido durante años un tema de discusión con mucha ¿Qué pasa en la Argentina? La Argentina tiene un fenómeno bastante muchas veces una educación más exigente que un mal bachillerato; una educación de segunda, no fue una educación para los pobres, fue fue evolucionando la educación técnica. Empieza con el Otto Krause, en la historia, desde su origen. Esto tiene mucho que ver con cómo entonces yo creo que esto le da una categoría bastante interesante después se crean escuelas de artes y oficios muy segmentadas. Esto prácticamente al final del 1800, o sea para el inicio ya del siglo XX, y Por la académica Dra. María Antonia Gallart de la Academia Nacional de Educación el 4 de julio de 2005 Textos de las disertaciones realizadas en sesión pública y la Lic. María Rosa Almandoz el Ing. Roberto P. Echarte Coordinó el académico Ing. Marcelo Sobrevila