Dirección de Educación Inicial Rincones Tecnológicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
MODULO 2 ACTIVADA 1.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Programa de Enciclomedia
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
ALFABETIZACION DIGITAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Por qué Informática Educativa
PROGRAMA MULTIFASE PARA LA EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
INTRODUCCIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Nuestra web es nuestra principal fuente de información donde esta todo el proyecto expuesto; este trata del peso.
Ministerio de Educación Nacional
Prioridades de política educativa
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
Contenido Propósito del taller Participantes Agenda Trabajo institucional Panorama nacional Panorama regional Definición de acciones para el fortalecimiento.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Liliana Gutiérrez & Andrés Bucheli. POLITICAS Las políticas: Educativas: mejoran el equipamiento y la infraestructura de los centros educativos. Operativas:
Ministerio de Educación
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS CONTEXTO DE APRENDIZAJE.
La Lectura y las TIC en el Aula de Clases
1da parte FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ACOMPAÑAMIENTO JURISDICCIONAL AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL POLÍTICA II 2015 Ministerio.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Tecnologías para la Educación Desafíos y perspectivas al 2010 Centro Nacional de Educación y Tecnología, Ministerio de Educación, CHILE.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Taller Canaima Edelvinss Sánchez Luz Marina Uzcátegui Freddy Rodríguez.
Alexandra Barrera Vera Flor Angela Uribe Rosi Edlei Marin Aristizabal Ruben dario Castrillon Docentes de Educación Básica Primaria Institutión Educativa.
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
“Lo que buscamos es poder contribuir con tecnología en la educación para aprovechar las nuevas formas de recibir, buscar, clasificar, interpretar, valorar,
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Proyecto de Cooperación Técnica en curso.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
HDT ENCICLOMEDIA 2000 – 2006 (Se incorpora como proyecto educativo sexenal) Enciclomedia incorpora contenidos de la Red Satelital de Televisión Educativa,
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Coordinación Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
consideraciones iniciales: Facilitar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Obtener mejores resultados de aprendizaje. Modernización de las didácticas.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
“Un derecho, un reto, una oportunidad” Educación en la primera infancia.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION No. 10, DE SANTO DOMINGO "Año del Fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho" Acciones Realizada por el.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Propuesta 2 Proyectos Integradores en vez de adquisición de componentes aislados Modelo de Intervención Integral en donde se articulan equipamiento, capacitación,
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias en Educación Secundaria Espacios de Enriquecimiento Experiencia Piloto innovadora 1er. Ciclo.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Transcripción de la presentación:

Dirección de Educación Inicial Rincones Tecnológicos

Rincones Tecnológicos Constituyen espacios diseñados dentro de las aulas del grado Pre-primario del Nivel Inicial, que se integran al momento de Juego Trabajo, como un rincón más del salón de clases, procurando que : Las niñas y los niños se introduzcan en el mundo de las nuevas tecnologías de la Información y de la Comunicación de manera lúdica, divertida y creativa. El docente tenga la oportunidad de integrar estas tecnologías a los procesos de aprendizajes de las niñas y de los niños desde temprana edad.

Rincones Tecnológicos Objetivos: Propiciar la innovación y modernización, a través de la integración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en las aulas del grado Pre-primario del Nivel Inicial. Dar a conocer y familiarizar a los docentes así como a los niños y las niñas con las Tecnologías de Información y Comunicación para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje con criterios de calidad.

Rincones Tecnológicos El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Inicial (DEI), ejecutó el Proyecto para el Fortalecimiento de la Educación Inicial, con el propósito de fortalecer la calidad educativa y los aprendizajes de los niños y de las niñas desde los cinco años de edad. En el contexto de la ejecución del Proyecto , surgen en el 2006 los “Rincones Tecnológicos” con el apoyo y articulación de Informática Educativa. En el 2006 se instalaron unos 100 rincones tecnológicos en igual número de aulas, aumentando posteriormente a 330 aulas equipadas con rincones tecnológicos ( En el 2009 se instalaron 93 rincones , 103 entre el 2006 y el 2007 y 134 en el 2011,) y 63 aulas también equipadas con fondos propios de contrapartida del Ministerio de Educación.

Rincones Tecnológicos existentes en Regionales y Distritos Cantidad de aulas 01 Barahona 01-02 Enriquillo 01-03 Barahona 6 02 San Juan 02-03 Las Mata de Faltan 02-05 San Juan de la Maguana Este 03 Azua 01 Azua 03 Ocoa 04 Baní 23 04 San Cristóbal 01 Cambita 02 San Cristóbal Norte 03 San Cristóbal Sur 05 Yaguate 06 Haina 11 05 San Pedro de Macorís 01 San Pedro Este 02 San Pedro Oeste 03 La Romana 04 Hato Mayor 06 Consuelo 26 06 La Vega 04 La Vega 05 La Vega 06 Moca 07 Gaspar Hernández 35 07 San Francisco de Macorís 02 Salcedo 03 Castillo 04 Villa Riva, 06 San Francisco 07 Villa Tapia 29 08 Santiago 01 San José de las Matas 03 Santiago 05 Santiago 06 Santiago 07 Navarrete 09 Mao 01 Mao 02 Esperanza 03 Santiago Rodríguez 04 Monción 9 Regionales Distritos Cantidad de aulas 10 Santo Domingo 01 Villa Mella 02 Sabana Perdida 03 Santo Domingo 04 Santo Domingo 05 Santo Domingo 06 Los Molinos 64 11 Puerto Plata 02 Puerto Plata 03 Imbert 04 Luperón 06 El Mamey 14 12 Higüey 01 Higuey 03 El Seybo 04 Miches 12 13 Montecristi 01 Montecristi 03 Villa Vásquez 04 Dajabón 06 Restauración 11 14 Nagua 01 Nagua 02 Cabrera 04 Samaná 05 Sánchez 13 15 Santo Domingo 01 Los Alcarrizos 02 Santo Domingo 05 Herrera 63 16 Cotuí 01 Cotuí 02 Fantino 03Cevicos 04 Bonao 05 Piedra Blanca 06 Bonao 25 17 Monte Plata 02 Monte Plata 03 Bayaguana 18 Bahoruco (Neyba) 01 Neyba 02 Tamayo 09

Rincones Tecnológicos Acciones previas realizadas: Se realizó un levantamiento de información a través de visitas a Centros Educativos para verificar: Seguridad en el centro educativo Disposición de directores y educadoras para utilizar tecnologías Existencia de Sociedad de Padres activa y vinculada con la dirección de la escuela. Otras acciones fueron: Socialización y sensibilización del cuerpo docente, directivo, padres, madres y la comunidad en general. Adecuación física de las aulas del Nivel Inicial. Adquisición de los recursos informáticos de hardware y el mobiliario. Evaluación, selección y adquisición de recursos educativos en formato digital

Rincones Tecnológicos Equipos y Recursos Producidos: Cada rincón tecnológico posee:   Dos (2) computadoras personales con bocinas y micrófono multimedia Una (1) impresora multifuncional Un (1) mueble de diseño exclusivo para el equipamiento Kit de 8 (ocho) software educativo: 1)Ven a Jugar Pipo, 2) Mis primeros Pasos con Pipo, 3) Matemática con Pipo, 4)Conejo Lector Kínder, 5) Conejo Lector Primero, 6) Calculosaurios, 7)Mi mundo y yo,  y 8)Baúl de Juegos. Un (1) manual guía: "Guía para el uso de los Rincones Tecnológicos en el Nivel Inicial”.

Rincones Tecnológicos

Software Educativos

Rincones Tecnológicos Capacitaciones realizadas: Se realizaron 4 talleres, dirigido a 18 Asesoras del Nivel Inicial, 104 Técnicas Distritales y 500 educadoras del Nivel Inicial, abordando las siguientes temáticas: Alfabetización Digital (propedéutico en informática básica (32 horas). Integración de TIC en el Nivel Inicial (32 horas). Planificación estratégica para el uso del Rincón Tecnológico (16 horas). Planificación por proyectos y juego-trabajo con TIC en el Nivel Inicial (16 horas). El taller de inducción sobre Rincones tecnológicos se realizó además a 730 Coordinadoras docentes del primer ciclo, rurales e inicial.

Guía para el uso de los Rincones Tecnológicos en el Nivel Inicial

Rincones Tecnológicos Estudios realizados: Se realizaron (2) dos estudios al sub - componente de los Rincones Tecnológico:   1.-Línea de Base del Proyecto “Rincones Tecnológicos de 100 aulas del Nivel Inicial, realizado en el año 2006 por las Chilenas: Ana E. Daroch Peralta y Macarena Vivent. 2.- Evaluación Final sobre Rincones Tecnológicos en el Nivel Inicial, realizado en el año 2011 por la Chilena: Ana E. Daroch Peralta.

Rincones Tecnológicos Principales hallazgos: Respecto a los Niños y las Niñas Los niños y niñas presentan una buena disposición al trabajo con TIC, observándose un alto nivel de competencias en el manejo de computadoras . Disposición de los niños a trabajar en computador, se mantiene atento en su trabajo realizando las actividades indicadas por la educadora. Autonomía del niño(a) para trabajar con el computador. Se observa que éstos son capaces de reconocer personajes de software , explorar otros ambientes del software, entre otras actividades. En lo que respecta a las competencias TIC de los niños y niñas, en términos generales, sobre un 60% de niños y niñas, son capaces de realizar actividades con TIC sin grandes problemas. Dentro de las actividades que fueron más fáciles de realizar por los niños y niñas, destaca hacer clic con el ratón, arrastrar elementos en pantalla y seleccionar algún ambiente solicitado por la investigadora.

Rincones Tecnológicos Competencias TIC de niños y niñas:

Rincones Tecnológicos Respecto de la integración de las TIC en procesos educativos y las Prácticas Pedagógicas de las Educadoras Sobre el 80% de las educadoras encuestadas, conoce la metodología Juego – Trabajo, metodología de proyectos y metodología de unidades didácticas. Las educadoras reconocen que la inclusión de las TIC a los procesos de enseñanza origina básicamente tres fortalezas: I) Facilitar procesos de aprendizajes en los niños, II) facilita el trabajo de las educadoras y III) acerca a los niños y niñas a las TIC. En lo que respecta a las debilidades se observa un bajo uso de las TIC por parte de los directivos, pese a que un gran porcentaje de ellos cuenta con computadores en su hogar y en los centros educativos. Se observa un aumento de uso de TIC por parte de las educadoras, sin embargo la cifra es aun baja si se compara con otros países de Latinoamérica. La principal debilidad o amenaza para las prácticas pedagógicas de las educadoras es la falta de materiales asociados a las TIC, tales como tintas y papeles entre otros. Mayor participación de los padres y/o tutores en las reuniones y actividades del centro educativo, así como mayores niveles de información respecto de las actividades que los niños y niñas realizan.

Rincones Tecnológicos Capacitación en TIC por parte de las educadoras:

Rincones Tecnológicos Respecto de la integración de las TIC en Procesos Educativos y las Prácticas Pedagógicas de las Educadoras Respecto a la infraestructura TIC. Aumento de equipamiento TIC y conexión a Internet de los centros educativos, principalmente la presencia de laboratorios, computadores y conexión a internet. Bajos niveles de seguridad de los centros educativos, observando una disminución de centros educativos que cuenten con serenos. Limitada asistencia técnica para el mantenimiento y reparación del equipamiento tecnológico. Por otro lado, la conexión a Internet, si bien ha presentado un avance respecto de la línea base, sigue siendo uno de los puntos más débiles de los centros educativos.

Rincones Tecnológicos Respecto a la capacitación y competencias TIC Dentro de las fortalezas se observa un aumento de educadoras que han recibido capacitación en TIC, principalmente en el uso de la plataforma Windows y el uso del software educativo y estrategias para la integración pedagógica de las TIC. En general, las educadoras se sienten confiadas en el uso de TIC, no obstante presentan bajo nivel de competencias a nivel de usuario en el uso de la plataforma Windows

Rincones Tecnológicos Retos y Desafíos: Continuar con la dotación de tecnología en las aulas, aumentando la cobertura y cantidad de niños y niñas por computador. 2. Implementar medidas de sostenibilidad de la innovación, referidas a políticas asociadas a reparación y mantenimiento de equipamiento, cambio por obsolescencia o reposición del mismo. 3. Aumentar las instancias de capacitación y uso de los software parte del programa a las Técnicos distritales. 4. Ampliar el proyecto de rincones tecnológicos a los primeros niveles de enseñanza básica, ya que sólo así los efectos logrados por el proyecto serán permanentes. 5. Mantener las capacitaciones entregadas a las educadoras, a partir de las nuevas necesidades surgidas en las mismas. 6. Crear espacios de sistematización y presentación de las experiencias exitosas de las Educadoras en el uso de Tecnologías, esto resulta relevante cuando en las observaciones de aulas. 7. Diseñar estrategias que permitan un mayor nivel de participación de los padres y/o tutores.

Incluir en el Instrumento formativo para el acompañamiento, seguimiento que utilizan las Técnicos de lo relacionado a uso de TIC. Solicitar a las educadoras la incorporación del recurso TIC en sus planificaciones de corto y mediano plazo. Incorporar en el Registro para el Nivel Inicial los acontecimientos relevantes relacionados al uso de TIC, de manera de evidenciar como las nuevas herramientas generan en los niños y niñas más y mejores aprendizajes. Organizar espacios que permitan compartir “buenas prácticas pedagógicas”. Capacitar a los Directores de Centro en el uso de TIC. Establecer un plan de cuidado y mantenimiento de los equipos y de los materiales que son necesarios, de manera que se garantice el adecuado funcionamiento y la sostenibilidad de estos Rincones Tecnológicos. Definir el trabajo coordinado que debe de tener la Dirección de Informática, con los diferentes Niveles y Modalidades del sistema educativo, liderando todo el proceso de los recursos tecnológicos.

Rincones Tecnológicos En el área del Centro de Recursos y Aprendizajes CRECE: Analizar posibilidades de agilizar la conexión a Internet en las aulas, de manera de favorecer el acceso a material y experiencias innovadoras, así como también, la alternativa de intercambio entre las docentes, ya sea a nivel país, como con otras realidades a nivel mundial.

Gracias….