UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CAMPUS BICENTENARIO USO DE LA TECNOLOGIA CAPITULO 2: EL APRENDIZAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ACTO DE APRENDER Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Advertisements

En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
EL APRENDIZAJE EN SI Julio Cesar Sanchez Resendez.
Jornadas Académicas Educación Basada en Competencias
Libro: “El contrato moral del profesorado
“ Aprendizaje Significativo”
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
DIDÁCTICA DE E/LE La gramática.
Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar y para enseñar a pensar es importante tomar en cuenta operaciones como: percibir, observar, interpretar.
OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO EDUCATIVO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
A través de la enseñanza expositiva.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Capítulo 1 - Didáctica y Pedagogía
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT 1 G.V.V.
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
USO DE LA TECNOLOGIA EN LA ENZEÑANZA DEL DERECHO. NORMA ALICIA PÉREZ DÍAZ 4TO. SEMESTRE (A9) USO DE LA TECNOLOGIA EN LA ENZEÑANZA DEL DERECHO. NORMA ALICIA.
Tema 1: El Proceso del Aprendizaje
Modelos Curriculares 1.
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VIGOTSKY
Capítulo 2 - El Aprendizaje Significativo
y no son transformados por ellas. En la Escuela Sabática no siempre la enseñanza resulta en aprendizaje eficaz. ¿Y cómo lo sabemos? Basta observar.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Programación Concepto Pasos o momentos.
Por Alejandra Grifferos Aguilar
¿NOSOTROS COMO MAESTROS, HEMOS PENSADO, QUE TIPO DE
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES MATERIA: USO DE LA TECNOLOGIA EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 La epistemología nos enseña a buscar, indagar, averiguar por nuestra propia cuenta un conocimiento nuevo adquirido con la ayuda de la ciencia, que.
DEFINIENDO EDUCACION.
Sí la Educación no es en Valores, No es Educación. (Suarez ) La ética es cabalmente el arte de vivir a plenitud como seres humanos en las dimensiones personales.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
EDUCACIÓN Es construcción de significados que tienen como base la comunicación.
PENSAMIENTO CRITICO Es un modo de pensar donde el sujeto mejora la calidad del pensamiento propio al apoderarse de las estructuras inherentes del acto.
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Enfermería de Orizaba
“CURSO TALLER DE FACILITADORES”
ALUMNA: PAULINA ALEJANDRA SANCHEZ HERNANDEZ
10 IDEAS CLAVE. EVALUAR PARA APRENDER”
TEATRO Escuela-taller Inscripción Marzo ADULTOS principiantes ADULTOS principiantes ADOLESCENTES Nivel I ADOLESCENTES Nivel I NIÑOS NIÑOS Proyecto.
CONSTRUCTIVISMO.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario del Norte SUPERVISIÓN EDUCATIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Elaboró: Humberto Domínguez Chávez 19/02/01. CCH-UNAM Referencia Bibliográfica: Ontoria Peña Antonio, Pedro R. Gómez Juan y Ana Molina Rubio, “Aprender.
APRENDIZAJE GLOBAL Concepto, factores, proceso Mag. Rufino Ramírez C.
División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades LICENCIATURA EN DERECHO Uso de la tecnología y la enseñanza del derecho Tema: CAPITULO I Didáctica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN DERECHO USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA.
USOS DE LA TECNOLOGIA EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
{ Universidad Nacional de Moreno Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales Profesora: Silvina Casablancas Cecilia Cristen Daniela Cecilia Esmoris.
Presentado Por: Pedro Alejandro Puentes Archila 8-4 Presentado A: Juan Álvarez.
Avalúo Karelys Díaz Raiza López José R. Hernández COIS 202
Transformando la práctica docente
División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades LICENCIATURA EN DERECHO Uso de la tecnología y la enseñanza del derecho Tema: CAPITULO I Didáctica.
Para lograr que los alumnos se comprometan a aprender, hay que convencerlos de la necesidad del estudio. Difícil enseñar demandas de la sociedad.
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO MARGARITA RODRIGUEZ FALCON ALUMNA: NATIVIDAD GARCIA SALVADOR HORARIO: TEMA: DIDACTICA Y PEDAGOGIA Y APRENDIZAJE.
Cuando un profesor insiste en el APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  APUNTA NO SOLO AL TEMA DE LA CLASE SINO A LOS INTERES Y VALORES DEL RECEPTOR. Labor Profesor.
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista Investigación para la transformación Social.
El paradigma cognitivo del procesamiento humano de información es uno de los mas pujantes y sin lugar a dudas ha venido ha desplazar el primero en los.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
Motivación para aprender Dime..., olvido Muéstrame..., recuerdo Involúcrame..., entiendo (proverbio chino)
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CAMPUS BICENTENARIO USO DE LA TECNOLOGIA CAPITULO 2: EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO MARIA ISABEL SANTOS DOMINGUEZ LIC. EN DERECHO 4º SEMESTRE MATRICULA: 102F25115 SALÒN: A-20 HORARIO: 10:00-11:00 AM

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO La enseñanza formal parece equivaler al acto de explicar y transmitir un mensaje con el fin de producir un aprendizaje en el alumno. La función del profesor en el aula consiste en propiciar el aprendizaje significativo de sus alumnos. La amplitud que demos a nuestra noción de aprendizaje, va a depender la amplitud de la enseñanza del profesor.

¿QUÉ ES APRENDER? Se trata de una de las experiencias humanas mas importantes. Gracias al aprendizaje el hombre puede construir edificios, defender la justicia etc. El aprendizaje consiste en incorporar y asimilar nuevos datos, respuestas, actitudes, conductas y valores. EL APRENDIZAJE EN EL ENTORNO LABORAL Aprender significa enriquecerse con nuevos elementos asimilados por facultades cognoscitivas, afectivas y motoras. El aprendizaje en el entorno laboral es un conjunto de aplicación de lo ya aprendido y en este caso con métodos jurídicos a la hora de argumentar.

LA NOCIÓN DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO No-significativo: es un aprender sin interés, por coerción, dispuesto a olvidar en cuanto cese la coerción. El asunto en realidad no tiene importancia para el sujeto, y por lo tanto, no se internaliza ni envuelve o compromete. Significativo: el modo de aprender es mas autentico, pues el sujeto realiza esta operación con interés por asunto mínimo, el que así aprende capta el asunto como algo valioso, y siente que crece y se autorrealización. En el fondo, el estudiante capta no solo el significado objetivo de una explicación, si no que además, capta la relación estrecha de ese contenido, su acto mismo de aprender esta cargado de sentido, tiene significado.

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ENTORNO LABORAL Sin duda alguna inclinarnos por el aprendizaje significativo es de gran importancia para los estudiantes ya que consta de esfuerzo concentración y dedicación, en este caso la enseñanza-aprendizaje es un circulo entre profesor-alumno y viceversa. Queda entendido que el aprendizaje no es memorizar ni solo estudiar para pasar los exámenes ya que aprender significativamente es la base de un mejor desenvolvimiento en la vida profesional. En el caso de los abogados tenemos que aprender a persuadir y argumentar ante los juzgados usando como instrumentos el conocimiento y los métodos para obtener mayor satisfacción en nuestro entorno laboral.